12/5/2014 - Neuquén - SOECN- ZANÓN
¡La vanguardia ceramista debe volver a ponerse en pie de lucha!
¡Que vuelva el SOECN del 2001 carajo!
Han pasado ya más de una década de las gestas heroicas de la clase obrera argentina que en el 2001 conmovieron al mundo. Los ceramistas de Neuquén, con los obreros de Zanón al frente de ellos, fueron uno de los protagonistas más destacados de aquellos acontecimientos históricos.
Hoy sin embargo, tras largos años de la imposición del cooperativismo burgués por parte de su conducción (PTS, apoyado por el PCO, en la Lista Marrón), los ceramistas de Zanon fueron poco a poco sacados de las calles. Renunciando a la lucha por el control obrero en toda la rama de la industria y a la lucha por la estatización sin pago de Zanón estas direcciones sometieron a la base obrera a las leyes de la legislatura burguesa y a todas las instituciones patronales a las que llaman a presionar.
Valga recordar la expropiación trucha de Zanón (Ley 2656) votada en la legislatura neuquina, ese verdadero despacho de los empleados de la Chevron, que votó una expropiación CON PAGO, lo que ellos llaman “acuerdo con advenimiento”. En el mismo, le impusieron a los obreros que renunciaran a sus demandas de salarios y jubilaciones atrasadas, indemnizaciones, etc. contra Luiggi Zanón. El estado provincial pagó a los accionistas de Zanón $23.406.566,31 (que al término de varios años terminaron siendo $28 millones). El estado recuperaría esta erogación, con los obreros vendiéndole cerámicos al costo. O sea con la energía y los músculos de los obreros que deberían resignar parte del plusvalor creado por ellos en la producción para que se lo robe Sapag y el estado provincial.
La estafa mayor que han sufrido los 400 obreros de Zanón, al imponerles que se resignen sus demandas, es terrible. Pues la mayoría tenía un promedio de 20 años de antigüedad y debían cobrar indemnizaciones de, al menos, un salario por año de antigüedad, lo cual rondaría los $250.000 cada uno. El total sería aproximadamente de 100 millones de pesos, o sea el equivalente a cuatro veces el valor en el que fue tasada la fábrica. A esto, la izquierda reformista lo llamó “triunfo histórico” y “un paso adelante”.
Pero el problema no es lo que votaba esa cueva de asesinos de la clase obrera allá por el 2009; ante ello incluso los trabajadores ceramistas dadas la relación de fuerza pudieran verse obligados a aceptar momentáneamente tal ley. Pero no está aquí el problema. El problema justamente esta que estas direcciones a la cual responsabilizamos de la situación actual, festejó con bombos y platillo la sanción de esta ley anti obrera, hecha a la medida de los sueños de Luiggi Zanón, y lo peor de todo es haciendo pasar derrotas por triunfo se envenenó la conciencia de la vanguardia obrera de que de esa cueva de bandidos pueden salir leyes a favor de los obreros. A veces los obreros, por la relación de fuerzas, deben aceptar un mal acuerdo. Pero deben decirles la verdad a los demás trabajadores, para que los apoyen, y revertirlo mandándolo al basurero cuando cambie la relación de fuerzas. Al no decirle la verdad a la base obrera, que defendió Zanón con uñas y dientes en todo el país, se la desarmó y se le impidió preparar sus fuerzas para enfrentar esta ley donde los obreros resignan todas sus conquistas, manteniendo sólo la de la fuente de trabajo, mientras la patronal cobra hasta el último centavo.
Así es como los autodenominados “clasistas” del FIT, marrones (como el PTS, apoyados pública y entusiastamente por el PCO), también grises (PCR-IS, este último grupo hermano al de Chirino de Venezuela) nunca llamaron a luchar contra esta ley que nunca pudo haber sido nuestra ley, ni de ningún obrero con una mínima conciencia de clase.
Esto nos ha dejado como consecuencia el sometimiento de la fábrica a la competencia capitalista, o sea a una brutal autoexplotación al interior de la fábrica. Las máquinas que ayer eran paradas por la desidia patronal y puestas andar por las fuerzas de nuestros músculos y de nuestra lucha, hoy ya están agotadas, al borde de la parálisis. Y los obreros revolucionarios sufrimos junto a los ceramistas la creciente caída de la producción que les da el pan a la familia obrera, y sobre todo al ver el chantaje y el manoseo del gobierno nacional y provincial para las tramitaciones de los créditos para renovación de maquinarias, con los cuales intentan e intentara como todo acreedor ponernos de rodillas. ¡No lo podemos permitir! La lucha obrera es la que tiene que poner de rodillas a este gobierno anti obrero de las transnacionales!
Por estas direcciones, entonces, terminó este triunfo táctico -subproducto de la lucha revolucionaria del 2001- que nos permitió mantener los puestos de trabajo, al no avanzar al control obrero al conjunto de la rama de producción, a la estatización sin pago y en definitiva a la perspectiva de la lucha obrera por el poder, en una profunda degradación. Y los obreros empiezan a creer que son irrecuperables las conquistas de antaño, como lo son la demanda irrenunciable para todo trabajador, de salario digno, de indemnizaciones, y de trabajo bajo convenio.
Así llevaron las corrientes reformistas a un profundo proceso de desmovilización y desmoralización de las filas ceramistas, que llega a este año a su máxima expresión. Los dirigentes de la Lista Marrón (lista que es y fue a poyada por todo el FIT y corrientes con el PCO que llamó a votar por ellos en las ultimas elecciones sindicales) y del PTS, como así también los “opositores” de la lista gris, deben explicar esto a la vanguardia argentina y mundial.
Pues Zanón es una conquista de toda la clase obrera que lo viene defendiendo con uñas y dientes, y ante ellos hay que rendir cuentas. Pues Zanón ha permanecido ausente de las últimas grandes luchas de la clase obrera argentina y de los intentos de coordinación de la vanguardia.
Para dar sólo unos ejemplos…
Golpeó una dura huelga docente, con alcances nacionales y epicentro en Buenos Aires. Golpeó también la clase obrera en el paro nacional del 10 de abril en los cordones industriales del gran Buenos Aires, donde desde el sindicato ceramista no sólo se tuvo una participación parcial con un paro por algunas horas en Zanón, sino que ante las inundaciones en el Alto Valle, el SOECN junto a ATEN tan sólo se limitaron a colaborar con un política de ayuda a los damnificados, pero por fuera de exigir un plan obrero de emergencia, para enfrentar al gobierno y las trasnacionales que dejaron a buena parte de las masas obreras del Alto Valle bajo agua y lodo, exigiendo que la plata la pongan los capitalistas, las petroleras y las grandes fortunas.
Después vinieron los dos encuentros sindicales impulsados por sus compañeros del FIT, allí a pesar de las limitaciones a los democracia de los trabajadores en la convocatoria, miles de obreros de vanguardia acudieron tanto al Encuentro Sindical Combativo de Atlanta como al Plenario clasista organizado en el SUTNA con las ansias de unir y coordinar sus luchas para enfrentar a la patronal y el gobierno. Pero en ninguno de estos dos encuentros se los encontró a los compañeros del SOECN impulsando y/o participando de estos encuentros. Podríamos continuar, pero la pregunta de la base obrera de la Argentina es… ¿Por qué la bandera del SOECN, que años atrás cruzaba la cordillera y los océanos, y hasta terminaban inspirando -según cuentan ellos- a los obreros griegos de la Vio.me, a los trabajadores franceses de la Phillips Dreux, hoy se encuentra ausente de la lucha obrera a nivel nacional? Los dirigentes ceramistas del PTS y de la Lista Marrón tienen la palabra.
Sabemos que en el mismo Neuquén la situación no es muy diferente. Este 1 de mayo en el acto en las puertas de Cerámica Neuquén (fábrica ceramistas afiliada al SOECN y a metros del predio de Zanon) que se encuentra en lucha en defensa de sus 140 puestos de trabajo ante un brutal lock out patronal que lleva ya 50 días, tuvo como gran ausente a 500 hermanos ceramistas de base de Zanón-Stefani que cuentan con la batalla dada de la toma de fábrica del 2002 y 2009 respectivamente. Tan sólo una pequeña delegación de dirigentes de Zanón se hizo presente aquí para exclamar la lucha por proyectos de ley.
Muchas ausencias, muchas preguntas y muy pocas respuestas; la dirección del SOECN deben responder a lo que ya miles de obreros de la Argentina y del mundo se preguntan. Es una necesidad de la clase obrera argentina que los compañeros ceramistas de Neuquén vuelvan a ponerse de pie junto a los obreros combativos de toda la Argentina.
Porque la clase obrera argentina con el paro del 10 de abril le demostró a los Kirchner y a la burocracia sindical que quiere, puede y debe pesar en la política nacional. Y el SOECN tiene la obligación de estar de pie junto a ella.
Para ello debe volver a poner en pie los organizamos de democracia directa perdidos, deben volver a ponerse en pie los cuerpos de delegados por fábrica rotativos y revocables por la base, deben volver las asambleas de las tres fabricas y votar un cuerpo de delegados combativos de las tres empresas. Rompiendo con los estatutos burocráticos de Tomada y la burocracia sindical. Eso es lo que haría una dirección verdaderamente revolucionaria del sindicato. Por ello deben volver los balances y finanzas públicas, presentados a toda la clase obrera que apoya Zanón. Esa es la forma de demostrar cómo funciona una “fábrica sin patrón” (como dice la lista Marrón), es decir, sin secreto comercial con el cual los patrones ocultan su ganancia. Deben acabarse los aprietes y golpes a los que piensan distinto.
Deben hacerse públicas todas y cada una de las negociaciones con Nación y Provincia, con una comisión negociadora rotativa y de base. Debe marcarse a fuego que nada bueno vendrá de la mano de las legislaturas burguesas, ni de los patrones como Ramón Ríoseco (intendente de Cutral-co) que apura una nueva ley trucha de expropiación de Stefani, para que don Stefani cobre la quiebra que el mismo provocó y que los obreros se hagan cargo de todas las deudas, y renuncien a la lucha por la estatización, y al cobro de sus indemnizaciones.
Para ponerse en pie de lucha junto a la vanguardia del Comahue y de la Argentina para pararle la mano a Sapag, Ríoseco, Villafranca (Gerente de Cerámica Neuquén), Kristina y la Chevron.
No es un ataque más, la grave situación de los ceramistas, es el ataque patronal a uno de los estandartes del 2001, para imponer una dura derrota decisiva aquí en Neuquén.
Esto es clave para las transnacionales, para la Chevron y la Repsol en particular, en Neuquén y en todo el país. Este es el primer punto de la reunión en Houston de todos los gobernantes con el directorio de Chevron. Las petroleras imperialistas y las transnacionales se preparan para continuar golpeando, como lo hicieron a los obreros petroleros de Las Heras desde el 2006 hasta la fecha, ahora a nivel nacional. Por ello compañeros, a sonado la hora decisiva y es el momento de optar. De la vanguardia obrera combativa de Neuquén surgieron enormes fuerzas para impulsar y fortalecer la lucha de toda la clase obrera argentina. Hay que volver tras esos pasos.
O tras los paso del 2001, del clasismo, la coordinación por las bases, la unidad con los desocupados, la toma de fábrica, la democracia obrera y los piquetes, o la unidad por arriba –entre los dirigentes- para quedar sometidos a las instituciones del enemigo que viene a por todo. ¡Que vuelva el SOECN del 2001 carajo!
¡¡ESTATIZACIÓN SIN PAGO Y BAJO CONTROL OBRERO YA DE TODAS LAS FÁBRICAS DE LA SECCIONAL 21!!
(STEFANI-ZANON-CERÁMICA NEUQUÉN)
¡¡TODOS LOS CERAMISTAS BAJO CONVENIO!!
¡¡TODOS LOS CERAMISTAS CON UN SUELDO MÍNIMO DE $12000!! PLATA SOBRA,
SE LA LLEVA LA CHEVRON Y TODAS LAS TRANSNACIONALES.
QUE LA PLATA PARA LAS FABRICAS CERAMISTAS LA PONGA GyP (empresa estatal provincial), YPF, Y TODAS LAS PETROLERAS. ¡IMPUESTOS PROGRESIVOS A LAS GANANCIAS DE LAS TRANSNACIONALES!!
Como en el 2002 en Zanón… como en el 2009 en Stefani…
¡¡HAY QUE TOMAR CERÁMICA NEUQUÉN Y PONERLA A PRODUCIR BAJO CONTROL OBRERO!!
¡HAY QUE VOLVER A PONER EN PIE DE LUCHA A EL SOECN!
¡QUE VUELVA LA COORDINADORA DEL ALTO VALLE!
Democracia Obrera – Neuquén
12 de mayo de 2014 |