volver al índice del Suplemento especial de Chile del 24 de enero de 2012

Encuentro de estudiantes de base de la zona norte en Antofagasta: la vanguardia estudiantil enfrenta la política reformista de las direcciones colaboracionistas.

¡Vivan las resoluciones internacionalistas del Encuentro de los estudiantes del norte chileno!
¡Por la coordinación y centralización de la lucha obrera-estudiantil más allá de las fronteras!

El pa­sa­do 13 de ene­ro se dio ini­cio al “En­cuen­tro de es­tu­dian­tes mo­vi­li­za­dos de ba­se, uni­ver­si­ta­rios y se­cun­da­rios, de zo­na nor­te” en la Uni­ver­si­dad de An­to­fa­gas­ta (UA). En el mis­mo se hi­cie­ron pre­sen­tes una do­ce­na de es­tu­dian­tes de la Uni­ver­si­dad de Ta­ra­pa­cá de Ari­ca (UTA) -que son del ala iz­quier­da de di­cha uni­ver­si­dad-, se­cun­da­rios com­ba­ti­vos y vo­ce­ros uni­ver­si­ta­rios de la UNAP de Iqui­que, uni­ver­si­ta­rios de la UA y se­cun­da­rios com­ba­ti­vos de Ca­la­ma, que par­ti­ci­pan en el “fren­te úni­co obre­ro-es­tu­dian­til con­tra el sa­queo de las trans­na­cio­na­les del co­bre”.
An­tes de co­men­zar, la van­guar­dia com­ba­ti­va vo­tó po­ner den­tro de la sa­la cen­tral don­de se rea­li­za el En­cuen­tro, una ban­de­ra ro­ja que en blan­co di­ce “re­vo­lu­ción se es­cri­be sin J”, esa con­sig­na de ma­sas que le­van­ta la ju­ven­tud com­ba­ti­va chi­le­na, en alu­sión a los “pa­cos ro­jos” de la Ju­ven­tud del Par­ti­do Co­mu­nis­ta.
Lue­go de es­to, se es­ta­ble­ció con­tac­to con vo­ce­ros uni­ver­si­ta­rios de Co­lom­bia, ha­blan­do en vi­vo y en di­rec­to con ellos vía Sky­pe. Los com­pa­ñe­ros co­lom­bia­nos in­te­gran la MA­NE (Me­sa Am­plia Na­cio­nal Es­tu­dian­til) y nos plan­tea­ron que su lu­cha era por po­ner la edu­ca­ción al ser­vi­cio de los tra­ba­ja­do­res y del pue­blo po­bre. Nos con­ta­ron có­mo se or­ga­ni­zan y de ma­ne­ra bre­ve nos ex­pli­ca­ron la si­tua­ción por la que atra­vie­san.
Des­de Chi­le les hi­ci­mos la pro­pues­ta de rea­li­zar el pró­xi­mo 15 de mar­zo -día pa­ra el cual se ha pac­ta­do una mo­vi­li­za­ción na­cio­nal en to­do Chi­le- una jor­na­da de lu­cha obre­ra, es­tu­dian­til y po­pu­lar la­ti­noa­me­ri­ca­na.
Les co­mu­ni­ca­mos a los vo­ce­ros de Co­lom­bia es­ta mo­ción, quie­nes res­pon­die­ron que es­ta­ban de acuer­do con la mis­ma y que la iban a plan­tear pa­ra que se vo­te en el En­cuen­tro Na­cio­nal pro­gra­má­ti­co de la MA­NE que se rea­li­za­rá el pró­xi­mo 28/01.
Tam­bién se vo­ta que las mo­cio­nes pro­gra­má­ti­cas pa­ra pre­sen­tar­le a los com­pa­ñe­ros de Co­lom­bia se dis­cu­tan en las me­sas de diá­lo­go y en el ple­na­rio pos­te­rior.

Dos po­lí­ti­cas se en­fren­ta­ron en el En­cuen­tro de zo­na nor­te: re­for­ma o re­vo­lu­ción

Lue­go de lo an­te­rior, co­men­za­ron las ex­po­si­cio­nes de los es­tu­dian­tes de ca­da una de las ciu­da­des (Ari­ca, Iqui­que, Ca­la­ma y An­to­fa­gas­ta), dán­do­se un fuer­te de­ba­te al­re­de­dor del pro­gra­ma y la es­tra­te­gia pa­ra que triun­fe el mo­vi­mien­to es­tu­dian­til y con­si­ga to­das sus de­man­das.
Allí se en­con­tra­ban pre­sen­tes mi­li­tan­tes del Fren­te de Es­tu­dian­tes Li­ber­ta­rios (FEL) de Iqui­que y An­to­fa­gas­ta, quie­nes hi­cie­ron uso de la pa­la­bra pa­ra plan­tear que al co­mien­zo de la lu­cha es­tu­dian­til del año pa­sa­do, el PC di­ri­gía la ma­yo­ría de la CON­FECH (la Con­fe­de­ra­ción de Es­tu­dian­tes de Chi­le, que aglu­ti­na a las fe­de­ra­cio­nes uni­ver­si­ta­rias a ni­vel na­cio­nal), pe­ro que esa re­la­ción de fuer­zas cam­bió a me­dia­dos de 2011 ya que ha­bía 22 fe­de­ra­cio­nes de la “iz­quier­da po­pu­lar” y tan só­lo 8 a ma­nos de las Ju­ven­tu­des Co­mu­nis­tas del PC.
Pe­ro es­tos igual plan­tea­ban que ha­bía que “ha­cer­se una au­to­crí­ti­ca” por­que no ha­bía­mos si­do ca­pa­ces de con­tra­rres­tar al re­for­mis­mo y a la bu­ro­cra­cia de la CUT. Y lue­go fi­na­li­za­ron plan­tean­do al­re­de­dor de la me­sa de diá­lo­go con el go­bier­no, que no con­ve­nía ser “in­tran­si­gen­tes an­te el go­bier­no” y que “no ha­bía otra op­ción”, por­que fue la ba­se es­tu­dian­til la que pe­día la me­sa de diá­lo­go co­mo so­lu­ción. En­ton­ces que el pro­ble­ma era “la sub­je­ti­vi­dad de las ba­ses” y por ello ha­bía que “ha­cer con­cien­cia”.
De es­ta ma­ne­ra, el FEL qui­so con­ven­cer a la van­guar­dia es­tu­dian­til pre­sen­te que el pro­ble­ma era la “cri­sis de sub­je­ti­vi­dad” de los es­tu­dian­tes com­ba­ti­vos, y no jus­ta­men­te, la po­lí­ti­ca re­for­mis­ta que sos­tu­vo es­ta di­rec­ción, al igual que ha­cen de­más co­rrien­tes anar­quis­tas, po­pu­lis­tas y de los ex trots­kis­tas co­mo el PTR (un gru­po “sa­té­li­te” del PTS de Ar­gen­ti­na).
Con­tra es­ta po­lí­ti­ca de la iz­quier­da re­for­mis­ta de ava­lar la me­sa de diá­lo­go con el go­bier­no de Pi­ñe­ra, que fue­ra en­ca­be­za­da por los trai­do­res del PC, las vo­ce­rías de FAC­SO­JUR (Fa­cul­tad de Cien­cias So­cia­les y Ju­rí­di­cas) jun­to a los trots­kis­tas del POI-CI plan­tea­mos que el pro­ble­ma no eran los es­tu­dian­tes que du­ran­te to­do el año pa­sa­do pro­ta­go­ni­za­ron un enor­me com­ba­te jun­to a la cla­se obre­ra, en­fren­tan­do la re­pre­sión y la per­se­cu­ción del go­bier­no y el im­pe­ria­lis­mo.
Rea­fir­ma­mos que el pro­ble­ma eran to­das las di­rec­cio­nes re­for­mis­tas que plan­tea­ron que la edu­ca­ción pú­bli­ca y gra­tui­ta se con­se­guía de la ma­no de las me­sas de ne­go­cia­ción con el go­bier­no de Pi­ñe­ra, ese agen­te di­rec­to del im­pe­ria­lis­mo, y del ré­gi­men cí­vi­co mi­li­tar de los ge­ne­ra­les pi­no­che­tis­tas. Con­tra ellos, no­so­tros rea­fir­ma­mos: “¡Aba­jo el go­bier­no de Pi­ñe­ra y to­do el ré­gi­men pi­no­che­tis­ta cí­vi­co-mi­li­tar! ¡Por un Con­gre­so na­cio­nal de de­le­ga­dos de ba­se del mo­vi­mien­to obre­ro, los es­tu­dian­tes y los cam­pe­si­nos po­bres pa­ra de­rro­tar a la bu­ro­cra­cia de la CUT y a to­das las di­rec­cio­nes co­la­bo­ra­cio­nis­tas co­mo el PC del CON­FECH y de­más or­ga­ni­za­cio­nes es­tu­dian­ti­les, pa­ra mar­char a la HUEL­GA GE­NE­RAL RE­VO­LU­CIO­NA­RIA! Só­lo pe­lean­do así, si­guien­do el ejem­plo de las ma­sas de Tú­nez, Egip­to y Li­bia, po­dre­mos con­quis­tar la edu­ca­ción pa­ra los hi­jos de los tra­ba­ja­do­res, de­fen­dien­do el sa­la­rio obre­ro, con la re­na­cio­na­li­za­ción sin pa­go y ba­jo con­trol obre­ro del co­bre. Es­te es el ca­mi­no pa­ra rea­brir la lu­cha re­vo­lu­cio­na­ria por po­ner en pie el po­der de los Cor­do­nes In­dus­tria­les de la cla­se obre­ra chi­le­na jun­to a las ma­sas ex­plo­ta­das en lu­cha de to­do el país”.
Bien fuer­te ex­pli­ca­mos es­te plan­tea­mien­to, de­jan­do en cla­ro no só­lo la po­lí­ti­ca que apli­có el PC pa­ra sal­var a Pi­ñe­ra, si­no tam­bién del FEL, el PTR y de­más co­rrien­tes re­for­mis­tas que cu­brie­ron al PC.

Un com­pa­ñe­ro de la UA, que vie­ne de rom­per con el PTR, ad­hi­rió a es­tas po­si­cio­nes y de­nun­ció a es­tos re­ne­ga­dos del trots­kis­mo que só­lo se de­di­can a ju­gar con las elec­cio­nes a fe­de­ra­cio­nes y lu­chan por la “re­vo­lu­ción” en las ur­nas, tal co­mo ha­cía el bur­gués Allen­de en los años ’70. Y más aún, por­que nin­gún mi­li­tan­te del PTR se ha­bía he­cho pre­sen­te en es­te En­cuen­tro por­que no que­rían dar la ca­ra, cuan­do aquí se es­ta­ba dis­cu­tien­do có­mo re­to­mar la lu­cha, y en lu­gar de ello, el PTR es­ta­ba pre­pa­ran­do el de­ba­te de cie­rre de lis­tas de la fe­de­ra­ción de An­to­fa­gas­ta en­tre ellos y el PC.

Lue­go de es­tas in­ter­ven­cio­nes, el FEL que­dó aco­rra­la­do e in­có­mo­do. Pe­ro an­te los es­tu­dian­tes de van­guar­dia pre­sen­tes que lo in­cre­pa­ron al­re­de­dor de qué po­lí­ti­ca iban a le­van­tar, uno de sus mi­li­tan­tes ter­mi­nó di­cien­do, tex­tual­men­te: “la­men­ta­ble­men­te, se­gui­re­mos im­pul­san­do nues­tra po­lí­ti­ca”. Sin pa­la­bras.

En sín­te­sis, en los de­ba­tes hu­bo un blo­que de de­nun­cia fron­tal con­tra la po­lí­ti­ca de los re­for­mis­tas que cu­bren por iz­quier­da al PC, co­mo el FEL y el PTR. Co­mo pro­duc­to de es­te fron­tal com­ba­te, se vo­ta­ron las re­so­lu­cio­nes del Co­mu­ni­ca­do pú­bli­co lla­man­do a una jor­na­da de lu­cha in­ter­na­cio­na­lis­ta a la cla­se obre­ra y los es­tu­dian­tes com­ba­ti­vos de La­ti­noa­mé­ri­ca, Eu­ro­pa, Ja­pón y el mun­do, pa­ra el pró­xi­mo 15 de mar­zo.

Co­rres­pon­sal

| contactenos