Períodicos Democracia Obrera
El Organizador Obrero Internacional

VISITE TAMBIÉN
LA PÁGINA DE LA FLTI

WWW.FLTI-CI.ORG

volantes
Suplementos DO
English
Portugués


Perú

16 de enero de 2015

Hay que derrotar el redoblado ataque y plan de privatizaciones del gobierno anti obrero de Humala y las transnacionales, que les han lanzado a los trabajadores peruanos:

¡Abajo la Ley Pulpin, la Ley Servir y todo el plan de ataque del imperialismo, las transnacionales y el lacayo de Humala!
¡Abajo el TLC! ¡Fuera Humala, lacayo de Wall Street!

¡Ningún despido! ¡Reincorporación inmediata de los 3000 despedidos CAS!
¡Nombramiento inmediato de todos los contratados y trabajadores CAS!

¡Viva el combate de la juventud y los trabajadores del Perú!

¡Comité de Lucha Nacional!
para unificar a todos los trabajadores, y marchar sobre la CGTP para

Imponerle plan de lucha y la huelga general
hasta derrotar el ataque de Humala y las transnacionales

vea también:

2 de noviembre del 2014

Luego de dividir a los trabajadores en lucha y ponerlos a los pies de los ministros de Humala y de entregar todas nuestras conquistas…
Con los métodos propios de la burocracia sindical…
Susana Palacios y los apristas de la FENUTSSA atacan a los obreros luchadores que denuncian los acuerdos espurios de esta con la PCM…

La burocracia de la Susana Palacios en la FENUTSSA se prepara para terminar de entregar la lucha de los trabajadores de la salud

Hay que organizar y centralizar las filas de los trabajadores, para refundar la FENUTSSA, de abajo hacia arriba, para luchar y triunfar

ver más

 

24-10-2014

Hay que derrotar el ataque y plan de privatizaciones del gobierno anti obrero de Humala y las transnacionales

¡Abajo la Ley Servir y la Reforma de salud!
¡TODOS SOMOS TRABAJADORES
DE LA SALUD!

VER MÁS

El gobierno derechista de Ollanta Humala, como parte de la reforma del Estado, aplica una serie de medidas llamadas paquetes reactivadores, buscando salir de la grave situación que enfrentan. Pero, en esencia son paquetes que apuntan a mayores recortes de los derechos laborales, bajo el criterio de mayor “flexibilización laboral”. Como la reciente ley aprobada por el congreso para jóvenes de 18 a 24 años pomposamente llamada “Ley que promueve el acceso de jóvenes al mercado laboral y a la protección social” (Ley N° 30288)
Nefasta y negadora de los derechos, esta Ley Pulpin establece entre otras cuestiones, que los jóvenes trabajadores de entre 18 a 24 años que están en planilla, perderán su derecho a gratificaciones y bonificaciones, ya no tendrán derecho a utilidades, perderán la Compensación por Tiempo de Servicio (CTS) y se les reducirán las vacaciones de 30 a solo 15 días al año, con medio sueldo (antes eran de un mes completo), recorte de licencias para la mujer por parto, despido masivos en caso de que una empresa se declare en quiebra; entre otros derechos laborales que serán eliminados.
Muchos jóvenes abandonan sus estudios para dedicarse a trabajar. Esa es una realidad palpable, la necesidad de sobrevivir, la falta de oportunidades, las carencias familiares; obligan a una gran parte de la juventud a interrumpir su formación profesional para insertarse al mercado laboral. Al mismo tiempo, en nuestro país existe más o menos medio millón de jóvenes entre 14 y 17 años que no estudian ni trabajan.

Si bien los más perjudicados son los jóvenes de las mencionadas edades, pues por su condición de nueva mano de obra barata (cholo barato) que se integra a la fuerza laboral, son victimas de estas nuevas medidas económicas que solo benefician a los patrones, las empresas y las transnacionales que vienen a saquear la nación; es también un ataque al conjunto de los trabajadores del Perú puesto que con el ingreso de esta mano de obra súper barata, también les servirá para “flexibilizar” las condiciones laborales actuales a los trabajadores de conjunto: rebajar los salarios, despedir cuando la patronal lo decida, liquidar las categorías y antigüedad de trabajo, etc. Tanto es así, que ya comenzaron a despedir a más de 3000 trabajadores del régimen CAS. Entre ellos, la mayoría son mujeres trabajadoras (algunas embarazadas), otros con más de un año de estar trabajando, fueron echados sin ninguna contemplación.

Este plan del gobierno anti obrero Humala contra la juventud explotada, es parte del ataque que han lanzado para liquidar todas las conquistas de los trabajadores. Es parte del ataque contra los trabajadores de la salud y los estatales a los cuales quiere imponer, tras la ley Servir, el plan de privatizaciones y despidos masivos para achicar costos del estado. Es el plan económico del estado que es ordenado por Obama y las transnacionales –delineado en el CELAC y tras el pacto del transpacífico- para despojar derechos laborales, y seguir entregando la nación a la voracidad de los capitalistas y el imperialismo en Perú y todo el continente.

Frente al ataque de Humala y las transnacionales imperialistas, se pone de pie la juventud explotada

El día 18 de diciembre un fuerte contingente de más de 12.000 jóvenes obreros, estudiantes y trabajadores salieron a concentrarse en la  plaza San Martín para marchar contra esta maldita ley. En su mayoría eran jóvenes trabajadores, universitarios que se había auto-convocado mediante las redes informáticas (facebook, twiter, watsap, etc.). Asimismo el APRA con un pequeño contingente trató de meterse a la plaza siendo pifiado (chiflado) y expulsado de la plaza por los manifestantes.
La marcha se dirigió hacia el Congreso. Allí había un contingente de policías que no dejaban pasar la manifestación. Hubo una trifulca con la policía, tratando de pasar y gracias a la mayoría de los jóvenes se pudo romper el cerco policial gritando “el pueblo unido jamás será vencido”, “Cuando la ley es injusta, protestar es un deber. Achórate, chibolo pulpín”. Así que comenzó la marcha con dirección al congreso; pero al llegar a la avenida Abancay prácticamente ésta estaba sitiada como si fuera una guerra: con barricadas, tanques, miles de policías preparados para reprimir. Hubo enfrentamientos, pero sin llegar al objetivo, así que la marcha tuvo que retroceder. Luego se fue hacia el local del partido de Humala. Allí hubo enfrentamientos y muchos detenidos que después fueron liberados.
Más adelante se realizaron otras marchas al cual asistieron más que en la primera. En muchas regiones del peru profundo también salieron a marchar en protesta, provocando malestar al gobierno de Humala, el cual salió luego a declarar que: “tienen que pagar derecho de piso” (refiriéndose a los jóvenes trabajadores), y planteando que no dará marcha atrás con esta ley. Este cipayo de Wall Street habló como un simple capitalista administrador del TLC que defiende sus ganancias. Por su parte, los jóvenes explotados salieron a responderle que ellos tampoco darán marcha atrás y que la lucha continua hasta derrotar la maldita Ley.  
En las marchas de protesta se podía apreciar que no hubo ningún partido político en la marcha (al menos no con banderas o estandartes claros) y que algunos congresistas que intentaban meterse mediante demagogias, fueron expulsados de la marcha.
Por otro lado, la sorpresa de la prensa era como se habían concentrado, después de muchos años, tantos jóvenes y que esto seguía en aumento día a día.

Con las masivas movilizaciones, comenzó a ponerse de pie la juventud obrera del Perú de los explotados. Debido al rol traidor de la burocracia stalinista de la CGTP y de las burocracias de los sindicatos como FENUTSSA, los jóvenes obreros salen cuando ya desgastaron y sacaron de escena –por el momento- la lucha de los aguerridos trabajadores de la salud, de los estatales y los médicos (que sostuvieron una huelga de 152 días), de los mineros en las regiones del Perú profundo; que durante mucho tiempo presentaron batalla para derrotar el plan siniestro de Humala y las transnacionales. ¡Fuera Huamán y toda la burocracia de la CGTP! Hay que recuperarla para los trabajadores y los que luchan. ¡Basta de dirigentes que debilitan nuestra lucha! ¡Basta de entregar nuestras demandas en los pasillos de los ministerios de Humala! HAY QUE REPUDIAR LAS ACTAS FIRMADAS POR LA DIRECTIVA DE LA FENUTSSA Y ROMPER CON TODOS LOS ACUERDOS ESPURIOS. Hay que romper ya con esa "mesa de trabajo" entre la FENUTSSA, los sindicatos y los ministros del gobierno (PCM).

¡Basta de luchar divididos! ¡Basta de dirigentes, amigos de los ministros, que nos dividen y entregan nuestra lucha a espalda de los trabajadores! ¡El ataque es contra todos los trabajadores! Hay que unificar a todos los sectores en lucha poniendo en pie un Comité de Lucha Nacional de todos los trabajadores, con delegados de base rotativo y mandato revocable por la base. Un Comité de lucha que garantice un plan de lucha y le imponga a la CGTP la huelga general hasta derrotar la maldita Ley Servir, Ley Pulpin y todo el plan de ataque del cipayo Humala y el imperialismo.
¡Abajo la ley Servir, ley Pulpin y todo el plan de Humala y las transnacionales! ¡Abajo el TLC! ¡Fuera las transnacionales imperialistas y Wall Street de Perú y todo el continente! ¡Abajo el TLC de saqueo y sometimiento de la nación! ¡Basta de gobiernos lacayos del imperialismo y de Wall Street!

¡Reincorporación inmediata de todos los trabajadores despedidos y nombramiento de todos los trabajadores del CAS y tercerizados¡ No se toma ningún concurso, ni se despide a ningún administrativo ni trabajador CAS.

¡Todos somos trabajadores de la salud, estatales, juventud explotada! ¡1500 soles para todos los trabajadores! Plata hay de sobra, se la llevan las transnacionales imperialistas garantizado por el gobierno de Humala. ¡Mayor presupuesto para la salud!

¡Triplicación del presupuesto universitario! ¡Paso a la juventud trabajadora! 4 horas de estudio y 4 horas de trabajo pagados por el estado. Para garantizarlo: ¡Impuesto progresivo a las grandes fortunas de los capitalistas! ¡La renta minera para todos los peruanos! ¡Hay que expropiar sin pago a los banqueros y a las transnacionales y ponerlas a funcionar bajo control de los trabajadores!
Por Comités de autodefensa para enfrentar la represión del gobierno y sus perros de presa de la policía.
¡Hay que preparar y organizar un plan de lucha y la huelga general!

La burocracia de Huaman divide a los que luchan; sostiene al gobierno hambreador del pueblo; y entrega la lucha por todas nuestras demandas y reclamos. ¡Basta de burocracia sindical, sostenedores del gobierno anti obrero de Humala! ¡Basta de Huaman!¡Fuera la manos del estado de las organizaciones de lucha! los obreros nos organizamos como queremos.
¡Abajo las cuotas sindicales  compulsivas! ¡Abajo los estatutos de la burocracia sindical! ¡Viva la democracia obrera y de los que luchan! Los dirigentes de la CGTP: NO NOS REPRESENTAN.

¡Paso a los que luchan! ¡Paso a las asambleas de base! ¡Paso a los cuerpos de delegados rotativos y con mandato revocable!

Liga Socialista de los Trabajadores Internacionalistas (LSTI) de Perú
adherente a la FLTI - Colectivo por la Refundación de la IV Internacional