Períodicos Democracia Obrera
El Organizador Obrero Internacional

VISITE TAMBIÉN
LA PÁGINA DE LA FLTI

WWW.FLTI-CI.ORG

volantes
Suplementos DO
English
Portugués

Polémica

Las perlitas de la “acción” parlamentaria de los diputados del FIT votando leyes o pronunciamientos junto las fuerzas politicas de los partidos patronales y el gobierno kirchnerista

¡Que los diputados mantengan a sus hijos con $900
por mes de las Asignaciones Universales por Hijo!

El 15 de julio, se llevaron adelante nuevas jornadas de las sesiones parlamentarias del Congreso de la Nación. La vedette de la jornada fue la votación por UNANIMIDAD la “movilidad de la asignación universal por hijo” (se trata de un aumento por ley cada seis meses).
231 votos a favor, pudieron contabilizarse. Oficialistas y opositores, kirchnerista, macristas, massistas, radicales, burócratas sindicales… y desgraciadamente la izquierda reformista, se unieron a la hora de aumentar a $900 la Asignación Universal por Hijo para las familias que cobran menos de $6.000 por mes (la amplia mayoría de la clase obrera).

El diario La Nación afirma que este “fue el resultado de un debate de casi ocho horas, con final cantado: todos los sectores, incluido el Frente de Izquierda (FIT), habían anticipado su respaldo al proyecto del Gobierno, que alcanza además a las asignaciones familiares y otros programas de protección social”. ¿Por qué el FIT no rechazó esta votación y plantearon que sean los diputados quienes mantengan a sus hijos con $900 miserables por mes ? ¿Por qué no usaron esa tribuna para decirles a los trabajadores que agarren todo, pero que nada de esto alcanza para satisfacer las necesidades más mínimas e inmediatas, y que por eso hay que organizar la lucha por derrotar a todos los que, comenzando por los diputados patronales de esta cueva de bandidos que es el Congreso de la Nación, nos hacen vivir una vida de esclavos, llena de penurias, ausencias y opresión?

Así, los parlamentarios del FIT, con Del Caño y Bregman por el PTS, y López por el PO, terminaron legitimando y dándole apoyo político al gobierno de Cristina que usa estas asignaciones como un verdadero subsidio a la patronal negrera, a la que salva de pagar el salario social, a la vez que le entrega mano de obra ultra flexibilizada a una explotación en negro por fuera de todo convenio y derecho. De esta forma el FIT renegó de la lucha contra la precarización laboral y por “trabajo digno” y “salario mínimo, vital y móvil de $15.000 para todos”.

Veamos con atención lo que planteaban en la década del 30 los militantes revolucionarios de la IV Internacional, con una estrategia opuesta por el vértice al accionar de los parlamentarios de la “nueva izquierda” en Argentina: "Los estalinistas franceses han otorgado su confianza al gobierno del Frente Popular, aunque no participan directamente en él. Nosotros pensamos que esta forma de no-participación es peor aún, es la más perniciosa forma de participar. Dar a Blum y a Chautemps todos los medios que necesitan para su acción significa participar políticamente en el gobierno de coalición.
La pregunta de Shachtman: «¿Cómo podemos negarnos a entregar un millón para comprar fusiles para el frente?» nos ha sido hecha miles de veces a los marxistas revolucionarios por los reformistas: «¿Cómo pueden votar los millones y millones necesarios para las escuelas y las carreteras, por no hablar de la defensa nacional?» Admitimos la necesidad de las escuelas y las carreteras, de la misma forma que admitimos la necesidad de la lucha contra Franco. Utilizamos los ferrocarriles «capitalistas», nuestros hijos van a las escuelas «capitalistas», pero nos negamos a votar los presupuestos del gobierno capitalista.
Durante nuestra lucha contra Kornilov, en los soviets jamás votamos de forma que pudiera ser interpretada como solidaridad política con Kerensky.
Desde el punto de vista de la agitación, no tenemos ninguna dificultad, hoy día, para explicar nuestra postura en España por el voto negativo: «Pedimos dos millones para fusiles, y sólo nos dan uno. Reclamamos la distribución de los fusiles con control obrero y nos lo niegan. ¿Cómo habíamos de dar voluntariamente nuestro dinero y nuestra confianza a un gobierno que nos hace esto? Todo trabajador comprenderá y apoyará nuestra postura". (León Trotsky - Escritos sobre la Revolución Española).

Pero la cosa no termina aquí. Cuando a mediados de septiembre un grupo de trabajadores mineros de la Barrick Gold denunció la contaminación con cianuro -por parte de esta empresa- del río Jáchal en San Juan (que desemboca en San Luis y Mendoza), desde la legislatura mendocina los parlamentarios del FIT, Héctor Fresina y Martín Dalmau, llamaron a “un repudio a la contaminación” y que salga como propuesta de resolución “declarar su profunda preocupación por el derrame de soluciones cianuradas causado por la empresa minera Barrick Gold”. La mayoría de los legisladores burgueses -¡de los mismos partidos patronales que ordenaron la represión contra los luchadores del pueblo de Jachal!- aprobaron de inmediato la moción del FIT, ya que la misma le caía “como anillo al dedo” para lavarse la ropa y aparecer “más cercano” al pueblo.
Y cuando los trotskistas llamamos a los obreros a poner atención sobre este tipo de cuestiones, desde los claustros de las escuelas de los “teóricos” de la izquierda reformista se nos responde que se trata de oponer a la “burguesía nativa” (¡de los Gioja y Kirchner!, los más grandes defensores de las mineras) contra la “gran burguesía” de la Barrick. Esto no es otra cosa que revivir las tesis estalinistas de “los distintos campos burgueses y de la explotación de las contradicciones en el bando enemigo”, que por ejemplo en América Latina, llamaba al proletariado a dejar de lado sus demandas para apoyar a la “burguesía nacional contra la burguesía imperialista”… cuando en realidad la primera no es más que la socia menor de la segunda. ¡Basta de engaño! ¡El único “repudio” que se merecen estas transnacionales es la expropiación sin pago, bajo control obrero, de la Barrick Gold y de todas las mineras que están saqueando Los Andes desde La Quiaca a la Patagonia! ¡Una tarea que se concretará derrotando con la lucha en las calles a los Gioja, los K y demás representantes nativos de la burguesía imperialista!

Comité Redactor

 

contactenos