Períodicos Democracia Obrera
El Organizador Obrero Internacional

VISITE TAMBIÉN
LA PÁGINA DE LA FLTI

WWW.FLTI-CI.ORG

volantes
Suplementos DO
English
Portugués

7-10-2014

Un aporte sobre EEUU y México

Para mi, la masacre en Mexico está muy ligada a la entrada en escena de la clase obrera norteamericana, pues la lucha de los trabajadores, estudiantes y campesinos del México profundo esta unida a la lucha de la clase obrera de EEUU, ya están sucediendo las primeras marchas contra los bombardeos a siria, todavía, los sindicatos que convocaban a la huelga por el aumento de salarios no llaman a marchar, ni a emprender acciones de lucha, estados unidos bombardea, pero no puede invadir. La clase obrera le ha puesto un límite.

La política de apoyar a Obama, el pacto Obama-castro, lo que definimos como una política de frente popular, estaba anticipando el fascismo, Centroamérica y México están plagadas de bandas fascistas, las maras y los grupos narcos, son las bandas fascistas del imperialismo.
El imperialismo yanqui ha salido de su crisis, salvando sus bancos y empresas,
El imperialismo yanqui arrojó su crisis al mundo. Actúa como gran prestamista y usurero. Con las reservas succionadas de todo el mundo, cubrió su multimillonario déficit comercial. Pero esto no era suficiente. 
El imperialismo yanqui fue detenido, en su prepotencia, por una enorme lucha de masas de los trabajadores y los pueblos de Irak y Afganistán en particular, y sobre todo, de la propia clase obrera norteamericana que, como la europea, impidió que su propio imperialismo siga masacrando directamente y saqueando a los pueblos del Magreb y Medio Oriente.
El “síndrome Irak”, golpeó a EEUU como ayer el de Vietnam. Las masas le sacaron poder de fuego. 
EEUU, a partir del 2008, revestido de “democrático” y “bonachón” con ese “Bush tiznado” de Obama, le arrojó toda su crisis al mundo. Junto a la Merkel y el Bundesbank de Alemania, sometieron a las potencias imperialistas menores de Europa como vasallas. Pusieron como escuderos a Francia e Inglaterra, y se volcaron, junto al imperialismo japonés, a cercar a Rusia y China para imponerles a éstas nuevos planes de semicolonización y saqueo. Por ello establecieron los pactos del Atlántico y del Pacífico. Reconstituyeron a la ONU ya maltrecha. Impusieron el UNASUR y el CELAC en el continente americano y obligaron a China a actuar como compradora e importadora de lo producido por sus transnacionales.”(Carta de la FLTI a la 52 asamblea antiguerra de Japón)

Con esto, junto al saqueo de los países latinoamericanos, comenzó un proceso de relocalización y concentración de la industria automotriz en México, y con esto una vuelta al priato, y al redoblado saqueo de este país, avanzando en una reforma educativa que dejara miles de maestros en la calle, y la completa privatización del petróleo y las empresas públicas, apoyado por los partidos del régimen como el PAN y el PRD.
Las bandas de narcotraficantes en los territorios que dominan, aparte del negocio de la droga, (que es una rama de producción), manejan la explotación de las minas, la tala de bosques, el negocio de la tierra, las bandas  Zetas, Cartel de Jalisco, La familia Michoacana o Los caballeros templarios, controlan un puerto en el pacifico llamado “Lazaro Cardenas”, una zona franca donde no se paga impuestos como en las maquiladoras. Esto demuestra que “los Narcos”, es la burguesía asociada al estado, que cuentan con ejércitos propios además de la policía y el ejército.
Los campesinos, expulsados de sus tierras, se transforman en el ejército industrial de reserva que va a parar a las maquiladoras o entra por la frontera a EEUU

 

Maquiladoras

  • Nacionales : 6.300 maquiladoras contratan 2,3 millones de personas, el 88% trabajan en líneas de producción, alrededor del 25% contratados por una empresa externa.(Fuente: junio 2013 Inegi: IMMEX- Programa Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación.)
  • Tijuana :. 565 maquiladoras, 171 950 trabajadores, 94% técnicos y trabajadores de la línea de producción (Fuente: INEGI, septiembre 2013-Incluye Rosarito)
  • Tijuana :  100 maquiladoras contrató a 94.000 trabajadores; 400 contrataron 45.000 trabajadores.  (Fuente: Directorio Maquiladoras, 2011)
  • Origen : Los trabajadores contratados en Tijuana maquiladoras (aproximadamente)
    • EE.UU. 75,000
    • Corea 12500
    • Japón: 16.000
    • Europa: 9300
    • México: 16.000
    • Taiwán: 6000 
    • (Fuente: Directorio Maquiladoras, 2011)


Población de Tijuana y de la fuerza de trabajo: 

    • Población : 1,650,351, incluyendo Municipio de Rosarito (Fuente: INEGI 2011) . 
    • La fuerza de trabajo : 
      • Total: 658.997 trabajadores
      • Primaria, la agricultura, etc: 3.344 (0,5%)
      • Secundaria, fabricación, construcción, energía, etc: 189.121 (28,7%)
      • Terciario (comercio, gobierno, etc): 466.532 (70,7%)
      • (Investibaja, incluye Rosar2000) 
      • Residentes de Tijuana que trabajan en San Diego: 50.000 ( estimación )

En el campo:

“México importó 30.000 toneladas de carne de cerdo en 1995. Por 2010 las importaciones de carne de cerdo, casi todos de los EE.UU., había crecido a 811, 000 toneladas, más de un cuarto de una compañía, Smithfield Foods, el empacador de carne más grande del mundo.  Como resultado, México perdió 4.000 granjas de cerdos y en total más de 120.000 puestos de trabajo.
Las importaciones de maíz también aumentaron, de 2.014.000 a 10.330.000 de toneladas desde 1992 hasta 2008. Productores estadounidenses como Archer Daniels Midland, subvencionado por facturas agrícolas de Estados Unidos, venden maíz a precios artificialmente bajos para ganar el control del mercado mexicano. Los pequeños agricultores en Oaxaca, Chiapas y el sur de México entonces no podía vender sus cosechas a un precio lo suficientemente alto como para pagar el costo de su cultivo. Al mismo tiempo, las ventas al menudeo en México se ha convertido en monopolio, y el mayor minorista de hoy es Wal-Mart.
El Banco Mundial, en un estudio de 2005 realizado por el gobierno mexicano, encontró que la tasa de pobreza rural extrema de 35% en 1992-4, antes del TLCAN, saltó a 55% en 1996-8, después del TLCAN entró en vigor. Esto podría ser explicó, según el informe, "principalmente por la crisis económica de 1995, el pobre rendimiento de la agricultura, los salarios rurales estancadas, y la caída de los precios agrícolas reales." Por 2010 de 53 millones de mexicanos vivían en la pobreza, de acuerdo con el Instituto Tecnológico de Monterrey - mitad de la población del país. Alrededor del 20% vive en la pobreza extrema, casi todos en zonas rurales.” (dumping agrícola crea migración-libros de David Bacon)

El tratado de libre comercio obligo a los pequeños productores y los campesinos, a competir con las empresas de la agroindustria de Canadá y EEUU, subsidiadas por sus estados, con el tratado de libre comercio se generalizo la violencia, es decir el estado desato la guerra civil en el campo, expulsándolos de sus tierras.

“El crecimiento de la pobreza, la violencia, ha impulsado la migración. En 1990 4,5 millones de personas nacidos en México vivían en los EE.UU. Una década más tarde, esa población se duplicó a 9,75 millones, y en 2008 alcanzó un máximo de 12,67 millones. Acerca de 11% de todos los mexicanos ahora viven en los EE.UU. Cerca de 5.7 millones eran capaces de obtener algún tipo de visa, pero otros 7 millones no pudo, y llegó sin embargo”. (dumping agrícola crea migración-libros de David  Bacon)

Esto quiere decir que la lucha de la clase obrera mexicana es la misma lucha que la clase obrera de Estados Unidos, los que no mueren en la frontera y logran llegar, son los que esperan en las esquinas para que lleguen las camionetas a llevarlos como trabajadores de pique, mano de obra esclava, y los que pueden conseguir papeles y trabajo son algunos de los trabajadores de los locales de comida que luchan por el aumento del salario mínimo,  todo esto garantizado por la AFL-CIO y la burocracia charra de los sindicatos fascistas, estatizados hasta las bolas, y la traición del estalinismo con el comandante marcos impidiendo que la lucha contra la masacre en el campo se una a la clase obrera de las maquiladoras, y reventando toda lucha que haya en México.
Esto acrecienta el drama de las familias obreras y las mujeres trabajadoras

A raíz de los informes de una reciente disminución en el número de niños no acompañados que cruzan la frontera, el gobierno de Estados Unidos anunció recientemente que pronto se cerrará tres de los refugios de emergencia que ha establecido en las bases militares. Uno de ellos es el refugio creado en el Departamento de Defensa Conjunta Base Lackland en San Antonio, que actualmente alberga a 700 niños y niñas migrantes. Las otras bases se encuentran en Oklahoma en Fort Sill, y la Base Naval Ventura Country-Port Hueneme en California. Los refugios podrían volver a abrir si el número de niños que cruzan la frontera incremento en las próximas semanas. Obama pidió recientemente un adicional de $ 3700 millones del Congreso para eliminar muchas de las protecciones existentes para estos niños y acelerar su proceso de deportación. Muchos de estos niños migrantes, cuyas edades varían de unos cinco años de edad para los adolescentes, ya no tienen acceso a representación legal, y se ven obligados a representarse a sí mismos, ya que se enfrentan a sus audiencias de deportación.

Ante la guerra civil en el campo y el México profundo, las bandas paraestatales cobraban impuestos de protección a las familias, violaban mujeres y niños, con asesinatos y robos, en las poblaciones de Tepalcatepec, Aquila, Oztula, La Ruana, Buenavista Tomatllán, Chinicuila, Antúnez, los pobladores en los pueblos realizaban asambleas populares y votaban armarse, así surgieron las guardias de autodefensa, en un principio se armaban desarmando a la policía, tomaban las municipalidades y echaban a las autoridades, comenzaba un proceso de auto organización donde los trabajadores empezaban a tomar las tareas de mantenimiento de las ciudades, los impuestos, discutían con los maestros la educación en los colegios, etc. las autodefensas empezaban a echar a las bandas paramilitares de los pueblos, surgía el miedo a que se avance a la puesta en pie de comunas obreras y campesinas.
En este proceso, se metió con todo la iglesia, y la burguesía, por lo que adquirió un carácter policlasista, pero con la población armada. Separada de los sindicatos industriales, por la traición de la dirección de estos y de la izquierda reformista.
Inmediatamente el estado tuvo dos políticas, con la policía y el ejército fue a desarmar a las autodefensas, y por otro lado cooptó un sector de éstas, que se constituyeron como policías ad hoc, en otras regiones, el ejército quedo al mando  dirigiendo las autodefensas, donde no se quisieron desarmar hubo enfrentamientos, muertos, y la mayoría de los dirigentes están presos.
La comuna de Oaxaca fue predecesora de este proceso, en el estado de Guerrero, también surgieron las autodefensas, pero el estado los incorporó como policías comunitarios, pero la guerra civil sigue, las autodefensas se están dividiendo, un sector dirigido por la burguesía quiere que sean cooptadas por el estado y otro está en contra.
Los estudiantes normalistas que tienen tradición de lucha son expresión de este fenómeno, por eso los centros de estudiantes organizan cuando hay movilizaciones la marcha a las empresas de transporte y la toma de los colectivos. Por lo que la lucha estudiantil está profundamente ligada a la lucha de los trabajadores y los campesinos. Por eso las bandas fascistas los masacraron, pues la clase obrera si se arma y toma en sus manos sus problemas, puede avanzar a la expropiación de la burguesía.
Con la entrada en escena de la clase obrera norteamericana en lucha política, el imperialismo debe impedir que el proceso que se da en México entre a su interior. Pues esos campesinos, trabajadores y estudiantes son los que cruzan la frontera, huyendo de la masacre y los pogroms fascistas.

Por eso tengo acuerdo con el programa que está en la carta a la JRCL del 6-10-2014 que dice:

“Compañeros, hoy en México nuevamente el estado asesino ha masacrado a los estudiantes que se movilizaban contra la reforma educacional dictada por las transnacionales y llevada adelante por el gobierno del TLC de Peña Nieto. Hay, hasta el momento, 6 estudiantes asesinados y al menos 40 desaparecidos, que comienzan a aparecer en fosas comunes. Su verdugo es el gobierno mexicano, que le cuida las fronteras al sur del Río Bravo al imperialismo yanqui. Este gobierno, en México, le cuida los intereses a las transnacionales imperialistas y los banqueros, que saquean esa nación y superexplotan a los obreros latinos, que huyen de una muerte segura y el hambre intentando llegar a EEUU.
Desde los combativos estudiantes chilenos y desde los estudiantes revolucionarios Zengakuren de Japón debe salir ya, sin pérdida de tiempo, un llamamiento internacional a la clase obrera y la juventud del mundo a parar la masacre a los estudiantes mexicanos. El gobierno asesino de México de hoy no hace más que retomar la tradición de los verdugos de la burguesía mexicana, que en el ’68 masacraron a miles de estudiantes en los levantamientos revolucionarios de Tlatelolco de aquellos años. La historia vuelve a repetirse. No lo podemos permitir.”

La clase obrera norteamericana debe irrumpir en ayuda de los trabajadores y los estudiantes mexicanos, si todavía no lo hace es por la traición de la dirección, la AFL-CIO dirige a los sindicatos charros, el SEIU que dirige la lucha por el aumento del salario mínimo, no levanta esta demanda, la izquierda reformista, los renegados del trotskismo que tienen agrupaciones adentro de este sindicato, separan esta lucha, cuando la mayoría de los trabajadores agrupados en este sindicato son negros y chicanos, en su mayoría inmigrantes mexicanos, que mandan plata para su tierra de origen.

Los sindicatos en EEUU y el SEIU deben levantar la lucha por parar la masacre, debe levantar el derecho y llamar a la clase obrera y los campesinos mexicanos a armarse,  y luchar por que todas las empresas privatizadas, y el campo vuelva a manos de los trabajadores mexicanos, así ¡15 dólares la hora para todos los trabajadores de México y Centroamérica, ¡15 dólares la hora para los trabajadores cubanos! ¡A igual trabajo igual salario! ¡Abajo los tratados de libre comercio! ¡Un solo sindicato de todos los trabajadores negros y chicanos de EEUU, México y Centroamérica!
Para conseguir los derechos de los trabajadores inmigrantes ¡hay que  llamar a poner en pie las autodefensas armadas dentro de dentro de los Estados Unidos!

Agustín
Desde México