Períodicos Democracia Obrera
El Organizador Obrero Internacional

VISITE TAMBIÉN
LA PÁGINA DE LA FLTI

WWW.FLTI-CI.ORG

volantes
Suplementos DO
English
Portugués

Entrevista con trabajadores despedidos de A. Mutz

Entrevistador: ¿Cuál fue el conflicto?


Trabajador 1: a la mayoría nos llego el telegrama de despido, alguno de nosotros veníamos de las vacaciones. Se empezaba a hablar de leyes, el telegrama tenia una cantidad de leyes que no comprendíamos. Hasta que me informe con un abogado. Luego nos juntamos con algunos de los compañeros, y me empezaron a llegar mensaje de mucho de los otros compañeros que también los habían despedido.
Trabajador 2: A mí me pasó lo siguiente, salí de vacaciones, el lunes cuando tenemos que volver a laburar vimos que estábamos despedidos, en mi caso no me había llegado el telegrama. En total fueron 30 los que quedamos fuera. Ahí se nos plantea la indemnización del 50% en cuotas y no hay acuerdo. Hicimos dos charlas, y estiramos a que sea el 70% y entre 3 y 5 cuotas. El despido esta bajo la ley 147, pero bajo esa ley dice que nos corresponde la liquidación total si el 15% de la empresa esta despedida, y somos el 25% los que estamos despedidos.

Entrevistador: ¿Como me contaron antes, la ley 147 es ante una situación de quiebra en la empresa, ustedes al interior vieron esa situación de crisis, saben cómo está trabajando ahora?
Trabajador 3: Salían exportaciones, pedidos, algunos les pidieron cambiar las vacaciones porque había bastante trabajo y estaba por salir una exportación. Había trabajo, la empresa no estaba mal para nada.
Trabajador 1: Por ejemplo, el 8 de enero sacaron una exportación, dentro de poco hay otra, los trabajadores que quedaron dentro están haciendo 12 horas, con dos turnos: uno a la noche y otro a la mañana. Encima las horas extras te las pagan en negro, en cuotas y cuando ellos dicen que pueden.

Entrevistador: ¿Cómo se desarrollo todo el conflicto y que se está reclamando?
Trabajador 2: Yo lo único que quiero que se me pague toda la indemnización, por que hacen lo que te hacen en todos lados, te echan y no te quieren pagar todo lo que te corresponde. La empresa dice que va a pagar el 50% o máximo el 70%, pero ellos nunca presentaron  ninguna preventiva de crisis. El sindicato no apoya un poco, pero al también o nos quieren apoyar en muchas cosas que nosotros si queremos hacer o pensamos, como es parar la fábrica; que la gente se una a nosotros para que tanto a nosotros como los que están dentro estén mejor.
Trabajador 3: Nuestra primer postura cuando empezó la lucha el lunes, fuimos al sindicato y lo primero que exigimos fue la asamblea con los compañeros de adentro y nosotros y el sindicato se opuso rotundamente, junto con la delegado que solo decía que no sabía qué hacer y decía que no que no que no. Después el miércoles estuvimos en la puerta de la fábrica haciendo una actividad y el viernes tuvimos la audiencia. Y el sindicato de un momento a otro consiguió la audiencia con el ministerio de trabajo, porque ni siquiera estaba asentado con el ministerio de trabajo los despidos, y lo que hizo fue con seguir inmediatnamente a la audiencia y nos dijo el viernes vayamos a la audiencia y listo de ahí tienen que arreglar. En primera instancia lo que hizo el sindicato fue tratar de dividirnos y que hagamos todo individualmente.
Trabajador 1: Si al principio quería que cada uno arregle con la patronal, y cuando fuimos a la primer audiencia dijimos que veníamos a escuchar que no íbamos a tomar ninguna decisión individualmente. Que hacíamos lo que quieren todos los compañeros. Y el sindicato no paraba de decir que debía ser un acuerdo individual, todo el tiempo. Todos nos dimos cuenta de eso. Es mas cuando íbamos a buscar el telegrama los del sindicato te agarraban uno por uno para ver si se podía arreglar de a uno. Asi firmaron 6, y ahora 3 mas de los despedidos. Eso también se debe porque en muchos de los casos hay mucha necesidad.
Trabajador 2: la estrategia de la patronal es que nos cancemos, que nos agotemos y dejemos de luchar para agarrar lo que ellos nos ofrecen. Pero ellos saben, lo que nosotros sabemos, que unidos somos mas fuertes.
Trabajador 1: La batalla ya la iniciamos, y ahora la tenemos que seguir.
Trabajador 3: Cuando nosotros le decíamos al sindicato que necesitábamos el paro para ganar algo, ellos nos decían que no, decían… yo no voy a parar, no voy a parar y poner en riesgo a los compañeros de adentro. Todos sabemos que es al contrario, que si paran los de adentro vamos a estar todos mucho mas fuerte.
Trabajador 2: No quieren porque no quieren que los de adentro se junten con nosotros. Nos quieren alejar de la pelea que estamos dando. La cuestión es que en esta lucha estamos solos.

Entrevistador: ¿Algún mensaje para los trabajadores o algo más que quieran agregar?
Trabajador 1: Que se luche, entre todos por nuestros derechos. Que estemos unidos. Y si hay un caso similar que no se separen, porque los van a querer dividir.