
18-01-2015
¡Basta de despidos en A. MUTZ!
¡No aceptamos su recurso de crisis ni los despidos!
¡Plata hay, se la llevan las empresas!
¡Apertura de los libros de contabilidad de toda la industria textil para ver las ganancias que hace la patronal con obreros trabajando como esclavos!
¡Asamblea de la fábrica y paro textil ya!
¡Por la reincorporación de los despedidos y aumento de salarios!
El lunes 12/01, cuando los trabajadores de la fabrica volvían de las vacaciones, la patronal de A. MUTZ despidió a 30 compañeros. Para esto, la empresa presento como excusa que no había producción, y basándose en el artículo 247 (recurso preventivo de crisis), planteo que solo les iban a pagar el 50% de la indemnización ¡y en cuotas!
A.MUTZ es una fábrica de ropa interior que exporta a Brasil, haciendo millonarias ganancias y tiene programadas dos tandas de exportación este mes.
Esta patronal es parte de la patronal textil que tiene a los trabajadores (en su mayoría mujeres) con los peores salarios y condiciones de trabajo de la industria. Venían despidiendo trabajadores durante todo 2014, y ahora quieren aumentar la productividad despidiendo 30 trabajadores aumentando los ritmos de producción. Quieren hacer que 90 trabajadoras produzcan lo mismo que 120. Esa es la mentira del gobierno y la patronal con sus recursos preventivos de crisis, trabajadores despedidos, cobrando menos de la mitad de la indemnización y en las fábricas obreros superexplotados produciendo el doble con salarios de miseria.
Cuando los trabajadores llegaron a la empresa y recibieron la noticia de los despidos, y de que no los dejaban entrar, llamaron a la delegada que con la excusa de que se le venció el mandato, no llamo a asamblea adentro para discutir con los trabajadores como responder a los despidos. Ante esto los despedidos se juntaron y fueron al sindicato.
Al llegar al sindicato textil de San Martin, La burocracia les dijo que la respuesta ante los despidos era hacer juicios individuales para que les paguen el 100% de la indemnización, los obreros le dijeron que no, que querían la fuente de trabajo e increparon a los directivos a que llamen al paro por su reincorporación, y para que se paren los despidos, pues esta situación pasa todos los días en todas las fábricas textiles. Los trabajadores decían “sabemos que plata hay, y queremos la reincorporación y aumento de salarios, y exigimos una asamblea de la planta donde estemos los despedidos para parar”.
Ante la negativa del sindicato a llamar al paro, los trabajadores volvieron a la empresa, hicieron un piquete en la puerta, la delegada y el sindicato se volcaron a impedir que los despedidos se junten con los que estaban trabajando, en los diálogos entre los trabajadores se escuchaba como se alertaba que si no se unían y peleaban por la reincorporación , iban a ser ellos, los trabajadores que seguían en la planta los que pongan el lomo para laburar más y mañana la patronal los iba a dejar en la calle cuando quisiera. Discutían que la lucha era por la reincorporación y el aumento de salarios para todos, en ese momento llegaron trabajadores despedidos de Paty que contaron su experiencia de cómo se resolvía todo en asamblea y cómo fue la pelea de ellos en defensa de la fuente de trabajo, tomándose la fábrica y de que había que llamar a todos los que se dicen combativos a que apoyen su lucha para que no queden aislados.
Mientras se cortaba la calle, la patronal los llamó a negociar, los trabajadores despedidos eligieron a cuatro compañeros como delegados para entrar. Luego de entrar dos veces, la patronal ofreció el 70% de la indemnización y otra vez en cuotas. La oferta de la patronal fue rechazada inmediatamente por los trabajadores y siguió la lucha por la unidad, mientras el sindicato decía que apoyaban pero no llamarían al paro. De esta manera el sindicato textil, le garantiza a la patronal la producción y al plantear que solamente se debe pelear porque les paguen la indemnización, el sindicato termina aceptando los despidos. Un trabajador nos decía ¡Estos traidores nos dicen que los despidos están bien y que los aceptemos!
Luego de una reunión en el ministerio de trabajo, donde no se resolvió nada, este grupo de obreros despedidos de San Martin continúan solos pelando por su reincorporación.
Rodeemos de solidaridad a los trabajadores de A- MUTZ,
¡Reincorporación de todos los despedidos!
¡No aceptamos su recurso de crisis ni los despidos!
Como dicen los trabajadores “plata hay y se la llevan las empresas”
¡Apertura de los libros de contabilidad de toda la industria textil para ver las ganancias que hace la patronal con obreros trabajando como esclavos!
¡Asamblea ya de la fábrica para imponer el paro por nuestra reincorporación!
¡Paro nacional de toda la industria textil para frenar los despidos! ¡Aumento de salarios y reincorporación de todos los despedidos de la industria! ¡Fuera la burocracia carnera del sindicato textil! ¡Asambleas y plenario de delegados con mandato de base ya!
Corresponsal de Democracia Obrera