Ante los acontecimientos en Colquiri:
¡Basta de enfrentarnos obreros contra obreros!
Para unir las filas obreras:
¡Nacionalización sin pago y bajo control obrero Sinchi Wayra, todas las transnacionales mineras y la minería cooperativisada!
¡Fuera las transnacionales! ¡Fuera Evo Morales!
¡Fuera los patrones cooperativistas!
La burocracia colaboracionista de la FSTMB y la COB son responsables de la profunda división de las filas obreras y del enfrentamiento entre mineros en Colquiri
¡HAY QUE CONVOCAR DE EMERGENCIA AL CONGRESO DE LA FSTMB CON DELEGADOS DE BASE, LLAMANDO A LOS OBREROS esclavizados DE LAS COOPERATIVAS A QUE MANDEN SUS DELEGADOS!
UN CONGRESO MINERO SIN PATRONES, NI BURTOCRATAS, NI MINISTROS “OBREROS”
DEL GOBIERNO DE EVO MORALES
¡Congreso de la COB para imponer su ruptura con el gobierno de Evo Morales y expulsar a toda la burocracia colaboracionista!
Por una dirección revolucionaria e internacionalista de las organizaciones obreras
¡Fuera Evo Morales y su régimen del pacto con la Media Luna fascista!
¡Nacionalización sin pago y bajo control obrero de los hidrocarburos y expropiación de las transnacionales!
¡Por un gobierno revolucionario obrero y campesino basado en la autoorganización y armamento de las masas!
El día 30 de mayo, nuevamente los explotados en Bolivia han sido conmovidos por una acción contrarrevolucionaria criminal para profundizar la terrible división de las filas obreras. En la mina de Colquiri, los patrones cooperativistas azuzados por las transnacionales y utilizando como “carne de cañón” a los mineros esclavizados, se enfrentaron a los mineros asalariados que estaban trabajando en la mina de Colquiri. Luego de crueles enfrentamientos con algunos heridos, los patrones cooperativistas expulsaron por la fuerza a los mineros y se tomaron la mina ubicada en la provincia de Inquisivi en las afueras de La Paz.
Esto fue lo mismo que pasó en Huanuni en el 2007. Morales envió a decenas de mineros de las cooperativas, usados por la burguesía rastrera cooperativista representada por su ministro Villarroel, para tomarse la mina y entregar a las cooperativas la explotación del cerro Posokoni –cuya explotación de 948 mil toneladas de estaño estaban valuadas en 4.000 millones de dólares-, a costa de asesinar a varios mineros en el enfrentamiento.
Hoy son los patrones cooperativistas y las transnacionales quienes usan a los mineros de base de las cooperativas para enfrentarse a los mineros de Colquiri explotados por la transnacional de Sinchi Wayra, para luego negociar entre ellos sus yacimientos. ¡El gobierno de Evo Morales y las transnacionales se disputan los millones de la minería y los obreros ponemos la sangre!
¡No podemos permitir que nos matemos entre obreros! ¡Estos son los resultados de la política de la burocracia colaboracionista de la FSTMB! En el XXXI congreso realizado en Potosí las fracciones de la burocracia dividieron a los mineros y los sometieron a distintos sectores de la patronal. Por un lado los sirvientes de la patronal transnacional se oponían a la nacionalización de las minas con el argumento de que “el gobierno es incapaz y no invierte entonces perderemos empleos”, y por el otro Pérez y compañía afirmaban que “la nacionalización de la minería se conquistará presionando a Evo Morales” y para ello invitaron al ministro de minería del gobierno Pimentel (por supuesto ex burócrata de la federación). Finalmente en nombre de supuestas “Tesis Socialistas” se descuartizo al movimiento obrero minero sector por sector a los pies de los distintos sectores burgueses y así la burocracia colaboracionista garantizó que decenas de miles de mineros esclavizados queden bajo la bota de los patrones cooperativistas. Recordemos que el POR presentó como balance de dicho congreso “La FSTMB vuelve al programa de la COB socialista” “Un congreso radicalizado que prepara al proletariado para romper con Evo Morales” y toda una sarta de charlatanería para sostener a la nueva burocracia minera amiga del gobierno y sus ministros.
Los resultados fueron que a los mineros de Huanuni los mantuvieron a los pies de Evo Morales. Tan es así que no pararon ni marcharon en la poderosa huelga general del 28 de septiembre en defensa del TIPNIS donde se gritó en las calles ¡Fuera Evo Morales! ¡Fuera las trasnacionales! Lo mismo sucedió con las poderosas huelgas de los médicos, el magisterio, la nueva marcha de los TIPNIS y la lucha de los estudiantes. ¡La burocracia de la COB y de la FSTMB impuso dejar a cada sector por su lado, en mesas de negociaciones fraudulentas y sufriendo la represión permanente del gobierno de Evo Morales!
Nuevamente nos arrancaron el triunfo de las manos y nuevamente lo pagamos caro.
Los enfrentamientos y los heridos en Colquiri son el resultado directo de la política colaboracionista de la FSTMB y la COB que descuartizan las filas de los trabajadores y permiten la arremetida del gobierno de Evo Morales y las Transnacionales.
La mina de Colquiri explota principalmente estaño, plata y zinc y pertenece al estado mediante la COMIBOL, pero fue entregada por el gobierno de turno a la explotación por parte de la empresa transnacional de Sinchi Wayra, filial de la Glencore bajo el régimen de riesgo compartido. Los patrones de las cooperativas buscan que el gobierno les deje la explotación de una parte de dicho yacimiento compartido con la transnacional Sinchi Wayra. Los mineros asalariados de Colquiri pelean por la nacionalización total de la misma, es decir, que pase nuevamente a manos de COMIBOL. Este es un sentimiento y deseo de la absoluta mayoría de los mineros de Colquiri y de Huanuni, sentimiento y lucha que manipulan y traicionan todos los días la burocracia minera sometiendo a la FSTMB a presionar porque “Evo Morales nacionalice la minería” ¡Una verdadera estafa!
|
ÙLTIMO MOMENTO
El día martes 12 de junio, ante la amenaza de los mineros cooperativistas de lanzarse al bloqueo de caminos contra la “nacionalización” de la mina Colquiri. Los ministros y funcionarios del gobierno se reunieron con los dirigentes de la Federación sectorial de Fencomin. El gobierno reconoció el acuerdo realizado el 8 de junio entre los cooperativistas, la empresa Sinchi Wayra y sus funcionarios, por el cual le cedían la explotación de una parte del yacimiento de la mina y la veta “Rosario” (que ya fue transferida por la transnacional de Sinchi Wayra) a la explotación de los cooperativistas.
Mientras, los mineros de Colquiri se encontraban en vigilia para presionar al gobierno de Morales y que cumpla con el acuerdo que firmaron los dirigentes de la FSTMB con sus ministros dándole como plazo hasta el día de hoy 13 de junio. Sin embargo, ante el anuncio del ministro de la presidencia Juan Ramón Quintana del acuerdo firmado con los patrones cooperativistas, salieron a bloquear el camino de Oruro a La Paz, en Conani pidiendo el 100% de nacionalización de la mina Colquiri (cuestión que había sido resuelta en un cabildo de la población de Colquiri el 7 de junio) y que pase en su totalidad a COMIBOL.
Estas son las consecuencias de los acuerdos firmados por la burocracia colaboracionista de la FSTMB y la COB. Estos son los resultados de la política de la burocracia colaboracionista de presionar y darle plazos al gobierno y sus ministros. Morales solo responde a las transnacionales saqueadoras y los patrones explotadores de los mineros. ¡Basta de negociaciones de los dirigentes colaboracionistas con el gobierno de Morales! ¡Hay que romper con este gobierno de las transnacionales imperialistas! Congreso de emergencia de la FSTMB y la COB con delegados de base para expulsar a los dirigentes sirvientes de los patrones!
Los campesinos pobres del TIPNIS ya han retomado nuevamente su marcha y se encuentran en Caranavi. Mientras, a pocos kilómetros, al norte de Potosí, más de 80 campesinos pobres de Mallku Khota se han tomado los campamentos mineros de la transnacional canadiense South American Silver ante la ausencia de respuesta a su pedido de expulsar a esta transnacional imperialista. ¡Viva el combate de los campesinos pobres del TIPNIS y los de Mallku Khota contra el gobierno y las transnacionales! Hay que soldar una alianza de los mineros con los campesinos pobres del TIPNIS y Mallku Khota en las calles. ¡Hay que esperarlos con la huelga general revolucionaria para derrotar al gobierno de Morales y sus ministros y expulsar a las transnacionales imperialistas saqueadoras de la nación!
“La liberación de los trabajadores será obra de los trabajadores mismos” |
La burocracia de la FSTMB impone negociaciones para nuevamente
ahogar la predisposición a la lucha de la base minera e impedir
su alianza con los campesinos pobres del TIPNIS
Ante la toma de la mina Colquiri, los dirigentes de la FSTMB realizaron un ampliado de emergencia en el cual determinaron dar un plazo al gobierno para que nacionalice la mina Colquiri y en caso contrario amenazaron con ir a la huelga general y una movilización desde Caracollo a La Paz, e incluso retomar la mina por la fuerza enfrentándose a los cooperativistas que mantenían la toma. Los patrones cooperativistas, por su parte amenazaron al gobierno con ir a los bloqueos de caminos si el gobierno no resolvía el conflicto a favor de ellos.
El gobierno de Morales ha salido a responder que dicha mina ya es estatal y que no correspondería la nacionalización y sí que vuelva a manos de COMIBOL rescindiendo el contrato de arrendamiento con la empresa Sinchi Wayra “lo que provocaría un impacto en las inversiones extranjeras”. Finalmente, luego de dos días de negociaciones, el 8 de junio los dirigentes de la Fencomín (sindicato de los cooperativistas) negociaron por su lado con la patronal de Sinchi Wayra para que esta les reconociera el sector de los yacimientos que ellos explotan, además de concederles otra veta más a los cooperativistas y por ello abandonaron la toma.
Ante esto, y luego de terminado el plazo de la FSTMB al gobierno, el mismo día más de 500 mineros –de Colquiri y Huanuni- marcharon por las calles de La Paz tirando dinamitas a las instituciones del gobierno. La respuesta no se hizo esperar, y los perros de presa de la policía llegaron a su encuentro lanzando gases y balines para dispersar a los mineros. A pocas horas de diferencia, los campesinos pobres de Mallku Khota –que se han instalado en la ciudad desde hace un par de días luego de llegar la marcha- venían de enfrentarse a la misma represión tomándose como rehenes a un par de policías ejerciendo su legitimo derecho a la autodefensa. Ellos piden la expulsión de la transnacional canadiense South American Silver., que explota yacimientos mineros y contamina toda la población de Mallku Khota, en el norte de Potosí.
Luego, hasta altas horas de la noche del sábado 9 de junio, se sentaron a negociar los dirigentes de la COB y la FSTMB con los ministros del gobierno y firmaron un acuerdo (tan solo un miserable papel) mediante el cual el gobierno se comprometía a pasar nuevamente la mina Colquiri bajo control de la COMIBOL mediante un decreto que sería discutido en el parlamento fantoche de Morales, a condición de que los mineros abandonen todas las medidas de presión. Por su parte, los dirigentes de la FSTMB le dieron plazo hasta este miércoles 13 de junio, mientras mantenían el estado de emergencia hasta que Evo cumpla.
¡Fuera las transnacionales saqueadoras que destruyen la naturaleza y las fuentes de vida de los campesinos pobres! ¡Fuera la Glencore y la South American Silver! ¡Fuera las transnacionales mineras! ¡Fuera los patrones cooperativistas que super explotan a los mineros! ¡Fuera Evo Morales agente de las transnacionales!
Para luchar y triunfar hay que unir las filas obreras:
¡Congreso de la FSTMB y la COB con delegados de base con mandato, sin patrones, ni ministros, ni los dirigentes
colaboracionistas, donde manden sus delegados de base los trabajadores esclavizados en las cooperativas mineras
y los campesinos pobres en lucha como el TIPNIS y de Mallku Khota!
¡Abajo la burocracia colaboracionista!
¡Por una dirección revolucionaria e internacionalista de la FSTMB y la COB!
¡Hay que preparar y organizar la huelga general revolucionaria! ¡Fuera las trasnacionales! ¡Fuera Evo Morales!
No se puede permitir más que nos enfrenten entre obreros y nos sigan dividiendo. Los mineros, por responsabilidad de la dirección de la FSTMB estamos o esclavizados en las cooperativas, o con salarios de hambre en la minería transnacional o escupiendo los pulmones y trabajando a pico y pala en las minas de COMIBOL. La burocracia colaboracionista de la COB y de la FSTMB sostiene al gobierno dividiendo a los trabajadores e imponiendo fraudulentas mesas de negociaciones sector por sector como con los mineros, ayer con las promesas falsas ante la lucha de los médicos y el pre acuerdo donde el gobierno suspende pero no deroga el decreto 1126, y hoy permiten que los campesinos del TIPNIS nuevamente marchen solos enfrentando las provocaciones del gobierno.
Lamentablemente los dirigentes del POR, que están en la dirección del Magisterio y de los trabajadores de la salud de La Paz y otros departamentos, y que se la pasaron pregonando su Frente por la Unidad, no han hecho más que colaborar con la división que impone la burocracia de la COB. Ellos tuvieron al alcance de la mano conquistar una verdadera unidad de las filas obreras y centralmente de los que luchan, llamando a los mineros de Huanuni a unirse a la lucha y la huelga de los trabajadores de la salud que mantuvieron por más de 50 días enfrentándose al gobierno y los carneros de los “médicos” de la burocracia restauracionista de los Castro. Sin embargo, el POR se negó a ello y por el contrario, dejó que la burocracia colaboracionista de la COB descuartice las filas de los mineros, mientras mantenía separada la lucha de los maestros, los trabajadores de la salud y los estudiantes combativos. Esto no es de extrañar ya que el POR fue quien “bendijo” de “revolucionario” el Congreso colaboracionista de la burocracia de la FSTMB diciendo que era “antioficialista” y “radical” y afirmaron que la burocracia de Miguel Pérez había “retomado la estrategia socialista del 70”.
¡Basta de dividirnos y enfrentarnos entre obreros! ¡Basta de dirigentes que defienden los intereses de los patrones! ¡La FSTMB y la COB deben romper con el gobierno de Morales! Hay que volver a convocar al Congreso minero de la FSTMB esta vez sin los sirvientes de los patrones ni los ministros “obreros” cómplices del gobierno, para expulsar a los dirigentes colaboracionistas que nos dividen. Hay que unir las filas de los mineros y para ello tenemos que conquistar una dirección realmente revolucionaria de la FSTMB y de la COB que organice la huelga general revolucionaria junto con los campesinos pobres del TIPNIS y los estudiantes combativos, para luchar por una verdadera nacionalización de los hidrocarburos y de toda la minería sin pago y bajo control de los obreros retomando la revolución del 2003-2005 esta vez para llevarla al triunfo e imponer un gobierno revolucionario de la COB. Solo con un gobierno revolucionario obrero y campesino obtendremos todas las demandas de los explotados. ¡Basta de dividirnos! ¡Con estas direcciones no se puede luchar y menos triunfar! ¡Fuera los dirigentes colaboracionistas que responden a los patrones cooperativistas, a las privadas o al patrón que es Evo Morales y sus ministros!
Hay que organizar una gran lucha, junto a los fabriles, maestros, estudiantes combativos y los campesinos pobres por: ¡Nacionalización de los hidrocarburos y toda la minería bajo control de los trabajadores y sin indemnización a las transnacionales! Ahí está la plata para conseguir todas las demandas de los trabajadores, la educación y salud gratuita y el salario digno. Los dirigentes sirvientes de los patrones cooperativistas y de las transnacionales dicen que “nos es viable la nacionalización”, pues se irían las inversiones y no habría industrialización y los mineros quedaríamos en la calle. Los mineros de Huanuni respondemos: si expropiamos la banca, y a las transnacionales sin pago y bajo control obrero…ahí está la plata para la inversión, ahí está el dinero para industrializar toda la minería y los hidrocarburos. ¡Por que las transnacionales se llevan fortunas de la explotación y el saqueo de nuestros recursos minerales y gasíferos para enriquecer a las transnacionales chupasangre!
¡Que la mina de Colquiri pase ya a manos de los trabajadores! ¡Un turno más en todas las minas para que todas las manos desocupadas entren a trabajar en iguales condiciones y bajo el mismo salario! ¡Por la inmediata incorporación de todos los obreros mineros esclavizados por los cooperativistas y de los cesantes a trabajar con todos los derechos de los mineros asalariados! ¡Aumento de salarios en base al costo de la canasta familiar y reducción de la jornada laboral para obtener más puestos de trabajo! ¡Bolsa de trabajo de la FSTMB, controlada por los mineros de base, para inscribir a todos los cesantes y obreros esclavizados por la patronal de los cooperativistas! ¡Por la refundación de la COMIBOL puesta bajo el control total de los mineros!
Hay que volver a soldar la alianza revolucionaria de obreros y campesinos pobres contra la alianza de Morales, los terratenientes y la oligarquía de la Media Luna fascista: La lucha de los campesinos pobres del TIPNIS no puede quedar en manos de los diputados del MAS, de las ONGs o de los “ex masistas” del MSM. Hay que esperar a los campesinos pobres del TIPNIS y de Mallku Khota con una huelga general revolucionaria para derrotar a las transnacionales imperialistas y al gobierno lacayo de Morales. ¡Una sola clase, una sola lucha! Expropiación de los terratenientes, de la oligarquía de la Media Luna fascistas, y la burguesía nativa! ¡Expropiación de la banca sin pago y bajo control obrero! Para darle la tierra para los campesinos pobres, las semillas y el tractor para que produzcan.
Un congreso obrero de la FSTMB que rompa definitivamente con el gobierno de Morales es el primer paso para recuperar la gloriosa COB de manos de la burocracia colaboracionista y para conquistar una verdadera dirección revolucionaria e internacionalista bajo el programa de las Tesis de Pulacayo. Solo así podremos retomar el camino de la revolución del 2003-2005 y llevarla al triunfo con la clase obrera tomándose el poder e imponiendo un gobierno revolucionario de la COB y sus milicias obreras y campesinas. Solo ese gobierno puede resolver hasta el final las más sentidas demandas de los explotados: la nacionalización de todas las minas y los hidrocarburos y conquistar salarios dignos, salud y educación gratuita para nuestros hijos. Solo un gobierno así podrá expulsar romper con el imperialismo y darle al campesino pobre una verdadera reforma agraria.
Las mismas transnacionales canadienses, inglesas, japonesas y norteamericanas son las que saquean los minerales de Bolivia, Chile, Perú, Argentina y de toda Latinoamérica. Por ello la lucha contra las transnacionales y el imperialismo es una sola Lucha continental. ¡Abajo los gobiernos “bolivarianos y del TLC: todos sirvientes y lacayos de Obama y sus transnacionales saqueadoras de la nación! ¡Fuera las transnacionales de Bolivia y de toda América Latina! Nuestros aliados son los mineros del carbón en España que luchan con la huelga general y se han tomado las calles de la ciudad. ¡Viva el combate de los mineros de Asturias contra el plan de recortes del gobierno de los borbones, de la corona española! Son los obreros y campesinos de Cajamarca que ya llevan más de 8 días de huelga contra el proyecto minero Conga, son los miles de mineros súper explotados en Chile que han levantado, junto a los estudiantes combativos, las banderas de “Renacionalización del cobre sin pago y bajo control obrero para que haya salarios y educación pública y gratuita”. Ellos son nuestros aliados.
|