VISITE TAMBIÉN
LA PÁGINA DE LA FLTI

WWW.FLTI-CI.ORG

29 de octubre de 2015 - ULTIMO MOMENTO, Santa Cruz:

ABSOLVIERON A LOS 4 COMPAÑEROS DE ATE QUE SE ENCONTRABAN PROCESADOS POR LUCHAR EN 2005

Luego de un enorme paro y una movilización al juzgado el 29/10, se conquistó la absolución de los compañeros. Entrevistamos a Alba Curaqueo, Secretaria General de ATE-Pico Truncado, a la salida de la Cámara Criminal de Caleta Olivia

“… es un triunfo para los trabajadores. Porque quedó plasmado que fue una lucha genuina”

“… aquí hay 700 procesados en toda la provincia. Los docentes y papás de Caleta Olivia serán llevados a juicio por la lucha del 2011. Y como ellos estuvieron con nosotros, tenemos que estar con ellos. Tal como lo hemos hecho con los compañeros petroleros de Las Heras.”

“El 12 de diciembre estaremos con los condenados. Nosotros lo vamos a proponer este sábado en la reunión de Secretarios Generales de ATE.”

 

DO: ¿Cómo le va compañera? Cuéntenos cómo se desarrolló la jornada de hoy…

AC:  Maimo, quien fuera Intendente de Pico Truncado en 2005, se presentó y pidió a la Fiscalía declarar. Vino al juzgado y ratificó la denuncia del 2005 contra los compañeros, fundamentalmente contra Juan Paillahuala. Pero aclaró que en las circunstancias que se dieron en ese momento Paillahuala le dijo que “lo iba a matar”, pero que por el contexto de haber estado más de 40 días y que ya eran las 4 de la mañana fue que le dijo esas palabras y fue un exabrupto que no tenía nada que ver. De todas maneras hay que recordar que los compañeros que estuvieron procesados hasta hoy también fueron llevados presos en ese momento. Reconoció que Paillahuala era su amigo y que no había nada para juzgar. Fue así que el fiscal Rearte pidió la absolución de los 4 procesados porque entendió que no había un delito para acusar.

DO: ¿Cuáles son las primeras conclusiones que sacan de esto?

AC: Que es un triunfo para los trabajadores. Porque quedó plasmado que fue una lucha genuina de una organización que en ese momento no era reconocida, cuando pedíamos convenio colectivo, aumento salarial, etc. Hoy Pico Truncado es la única localidad que tiene convenio y paritaria abierta de toda la provincia.
La absolución que han obtenido los trabajadores y que hoy quedaron en libertad, es una gran alegría después de estar durante años bajo el terror de no saber si iban a ir presos por luchar.

DO: Esta es una situación que se repite a cada momento que se sale a pelear en la provincia de Santa Cruz...

AC: Claro, aquí hay 700 procesados en toda la provincia. Los docentes y papás de Caleta Olivia serán llevados a juicio por la lucha del 2011. Y como ellos estuvieron con nosotros, tenemos que estar con ellos. Tal como lo hemos hecho con los compañeros petroleros de Las Heras.
Porque sabemos que cuando uno toma la determinación de cortar la ruta, de ocupar un edificio no es para hacer nada ilegal sino que hay tata desidia, tanto abuso del poder que entonces te da impotencia y después tenes que tomar estas decisiones como esas. Y automáticamente cuando tu reclamo se llega hasta ahí para ellos es un delito. Pero no es un delito tenerte 100 días para obtener respuestas. El delito es saber que los trabajadores somos pobres cuando el municipio y la provincia tienen enormes riquezas. Y nosotros como trabajadores terminamos siendo un puntito en una provincia de 250.000 habitantes, cuando podríamos cobrar más de 30 mil pesos como mínimo. Pero seguimos pasando hambre, hay trabajadores que cobran 1500 pesos. Eso debería dar vergüenza, porque son ellos los ladrones que se llevan las riquezas y nosotros no vemos nada.

DO: El 12 de Diciembre se cumplen dos años de la brutal condena a los petroleros de Las Heras. Ustedes estuvieron junto a ellos el día del juicio. Ellos están llamando a hacer una jornada de lucha Internacional por el Día Internacional del Trabajador Perseguido. ¿Cómo ven la propuesta de los compañeros?

AC: El 12 de diciembre estaremos con los condenados. Nosotros lo vamos a proponer este sábado en la reunión de Secretarios Generales de ATE. No te puedo asegurar qué harán los otros dirigentes, pero desde Truncado nosotros vamos a estar.

DO: ¿Quiere agregar algo más compañera?

AC: Estamos felices de que este proceso tan largo terminó. En la causa yo también estuve procesada pero cayó en 2012. Pero los demás compañeros tuvieron una larga espera que hoy se termina como una etapa negra. Dos de los compañeros son jubilados y no saber si vas a estar preso al otro día es una terrible tortura contra los trabajadores, más sabiendo que tu lucha fue genuina. Son personas mayores de 50 años que ya no tienen esperanza si llegan a ir presos. La verdad que cuando vi a los compañeros llorar de la alegría, se sacaron un enorme peso de encima y eso nos alegra a todos.


Marcha de los trabajadores de ATE


Los trabajadores Alejandro Garzón, Juan Paillahuala, Belisao Seguel y Pilar Peralta a la salida del juzgado

 

 


contactenos