VISITE TAMBIÉN |
|||||
23/10/2014 A propósito de la amarga situación que atraviesan los obreros de Zanon, Stefani y también Cerámica Neuquén Los obreros de Donnelley, deben saber la verdad. Los obreros ceramistas hoy están muy mal, padeciendo la trampa del Cooperativismo burgués. En este callejón sin salida los metieron el PTS y el FIT -desde la dirección del SOECN-, quienes no se cansaron de afirmar que conquistar las cooperativas eran un “triunfo histórico”. Bajo esta premisa, disolvieron el Cuerpo de Delegados y la Asamblea General de la seccional 21. Se negaron a encabezar la lucha por una gran Coordinadora Nacional de fábricas recuperadas, para imponer la Estatización –sin pago- bajo Control Obrero. Y reemplazaron la lucha de clases en las calles, por la de presión judicial y proyectos de leyes parlamentarios. Durante años, el PTS y el FIT se dedicaron –en relación a la lucha de las fábricas recuperadas- a decirle al movimiento obrero que la cooperativa no era más que una cuestión táctica en el camino de avanzar hacia la estatización. Pero ya pasaron 12 años desde aquellos anuncios… un tiempo muy preciado como para demostrar que el cooperativismo en la izquierda se ha vuelto una estrategia. Por esa vía transformaron el paso adelante que significaban las administraciones directas de las fábricas recuperadas, por parte de sus obreros, en cooperativas cogestionadas con los jueces y las legislaturas patronales, que son quienes reglamentan su funcionamiento, le dan o quitan subsidios según sus propios intereses, o las cierran directamente cuando estas no favorecen a sus negocios. ¿Y en que quedó la lucha por la estatización y el control obrero? Ahora, con más de 13 años de experiencia luego de la lucha revolucionaria del 2001, la dirección del PTS y del FIT vuelve a decirnos lo mismo en relación al cooperativismo, como un primer paso en el camino de –en un futuro lejano, ¿2024 tal vez?- la estatización y el control obrero. Esto sucede hoy en Donnelley, donde los obreros que luchan por mantener su fuente de trabajo están siendo atrapados en las redes del cooperativismo burgués y sujetos a las decisiones del juez de la quiebra (que encima incauta el dinero que producen los obreros). Basta de verso. El cooperativismo que puede coyunturalmente ser utilizado para amortiguar la pérdida de puestos de trabajo, solo le sirve a la burguesía. Ya que son los patrones quienes se meten la plata en el bolsillo cuando quiebran; y son los obreros quienes deben renunciar a todos sus derechos y luego deben pagarle a los acreedores, si quieren seguir con la planta funcionando. En síntesis, siempre gana la patronal: a esto se resume el cooperativismo burgués.
La dura realidad de los obreros de Zanon (Fasinpat) Es hora de llamar a las cosas por su nombre, porque a los señores dirigentes sindicales reformistas les encanta ocultar las consecuencias de sus programas; y cuando se aproximan campañas electorales para disputar cargos parlamentarios es común escucharlos florearse haciendo pasar las derrotas por triunfos, los amigos como enemigos y los enemigos como aliados. Nada nuevo bajo el sol, sus bisabuelos socialdemócratas y estalinistas de las primeras décadas del siglo pasado así lo hacían. Los obreros de las fábricas recuperadas simbolizaban a la vanguardia mas aguerrida que encabezó junto a los desocupados que parieron el Movimiento Piquetero, que ganándose a las clases medias urbanas empobrecidas; ganaron las calles al grito de: Que se vayan todos, que no quede ni uno solo. Y luego los combates que culminaron derrocando al gorila y asesino De La Rúa, en el 2001. Hoy amargamente, estos mismos obreros simbolizan la derrota, la impotencia y la amargura de padecer salarios miserables y condiciones inhumanas de trabajo, sometidos a la auto explotación Cooperativista. Es hora de sacar lecciones revolucionarias, para que las nuevas generaciones eviten nuevos padecimientos y calvarios, a manos de la burguesía, su régimen y sus agentes en las filas del movimiento obrero. Solo así los próximos combates podrán ser llevados al triunfo, es decir a la toma del poder por la clase explotada. Los y las obreras textiles de Brúkman actualmente ganan $600 semanales, trabajando en negro y a destajo, y sufren el chantaje y desesperación del “administrador” kirchnerista Caro que se prepara para rematar la propiedad, con el vergonzoso apoyo del FIT. Los compañeros con sus rostros de amargura y bronca reflejan que nadie confía en los dirigentes actuales, ni en los anteriores y tampoco en las minoritarias reuniones que se hacen a contra turno, de más o menos media hora. Porque han experimentado de sobra que no existen garantías democráticas, para la base obrera. Pues si alguien critica a un dirigente o exige transparentar la contabilidad de la fábrica enseguida es tratado como un enemigo “provocador”, “que le hace el juego al gobierno”, “sectario” y luego calumniado para descalificarlo corriendo el peligro hasta de ser agredido. Esta es la verdad, por ello lejos quedaron las asambleas de base masivas, y el Cuerpo de Delegados revocables y con mandato. Recuerdos quedan ahora de las Asambleas Generales de las 4 fábricas, luego de las tres porque Cerámica del Valle desapareció como Cooperativa, y el viejo patrón negrero recuperó la propiedad y los obreros estafados en la calle. La última experiencia de administración obrera es Cerámica Neuquén, ubicada al lado de Zanón, separada apenas por una calle. Viene produciendo desde hace tres meses. La base logró defender los puestos de trabajo ante el locaut de la patronal a un costo muy alto. Pasaron de cobrar salarios que rondaban los 18 mil pesos mensuales, bajo convenio ceramista y ahora apenas llegan a cobrar 6 mil por mes y en negro sin obra social, ni transporte ni comida ni nada. Tienen que comprar insumos a precios altos, porque no tienen legalidad comercial, ante el aislamiento y el escepticismo de la base a unirse con los demás obreros ceramistas y luchar con la dirección del sindicato deslegitimada, pretenden hasta recurrir a un “acuerdo de arrendamiento por un año” con el ex patrón Villafranca, por al alrededor de $50 mil mensuales. Esta es la cruda realidad que viven los obreros ceramistas ahora en Neuquén, y es consecuencia de la política que impuso la patronal, el gobierno del MPN y el FpV, su régimen y su estado, si es cierto, pero quienes hicieron pasar esta derrota por “triunfo” y “Un paso adelante” fueron los dirigentes del FIT desde la dirección del SOECN, con su mayoría la Lista Marrón ( PTS e Independientes) apoyados por el PO, CO, CS y el MAS y la minoría de la Lista Gris (IS, PCR e Independientes). Ahora que el gobierno y la Legislatura de la Chevrón los humilla -conscientes de la relación de fuerzas que conquistaron- negándoles créditos y subsidios apostando a que se hundan en la desesperación y el colapso, para que sigan el camino de Brúkman, los dirigentes del SOECN “verdaderos organizadores de derrotas”, se hacen los distraídos y hasta hablan de epopeyas lejanas falsificando e inventando programas que nunca sostuvieron y en la cotidianidad, ante la desmoralización de la base, la responsabilizan que “no quiere luchar” y que por eso y “la negativa del gobierno a ayudarlos” seguramente tengan que empezar a vender partes del terreno de la fábrica. La base sabe que estos dirigentes la han llevado a la derrota, a tal punto que ahora esta descreída de sus fuerzas, presa de una enorme confusión y refleja una dolorosa perversión en su conciencia, porque el FIT le ha hecho creer que existen “patrones buenos y progresistas” y que hasta sus demandas pueden ser resueltas por alegatos de algún diputado de izquierda en esa cueva de piratas de la Legislatura con la “ayuda” de una decena de diputados patronales que firmaron el proyecto de ley de Angélica Lagunas (IS). De esta manera le hacen pasar a sus enemigos como “amigos”. Este es el modelo del FIT: demagogia, engaños y colaboración de clases en los parlamentos patronales, pactos con jueces “progresistas”, para que les admitan ser administradores de Cooperativas ruinosas con obreros precarizados, con salarios de hambre. Los obreros de Donnelley deben saber esta realidad, aunque resulte amarga y antipática. Y así optar antes que terminen igual o peor que los compañeros ceramistas y de Brúkman que la vienen padeciendo hace más de una década.
Ante la desesperación y bancarrota, una actitud mendiga ante el estado por parte de la dirección del FIT Las declaraciones del actual secretario general del SOECN, Morales no dejan dudas del estado desesperante en que se encuentran: “Este lunes (29/09) obreros de Fasinpat (ex Zanon) realizaron una conferencia de prensa en la puerta de la fábrica para reclamar la aprobación de un crédito de 20 millones de pesos para realizar el mantenimiento preventivo de las maquinarias”. "Es muy difícil que la fábrica siga produciendo si no hay un crédito", alertó el secretario general del sindicato de Ceramistas de Neuquén, Marcelo Morales. "El desgaste es muy profundo, están en riesgo los puestos de trabajo", aseveró” (Diario Rio Negro). También la prensa publicó: “Angélica Lagunas (FIT) presentó una nota dirigida a Omar Gutiérrez, ministro de Economía de la provincia, solicitándole una respuesta al pedido de asistencia crediticia realizado por los trabajadores de Fasinpat”.
No se puede repetir esta historia en Donnlley. Los obreros de Donnelley, no tienen que pasar por esta misma experiencia de auto explotarse y auto esclavizarse. Ellos deben confiar en su propia lucha y en sus hermanos explotados de toda la industria gráfica y del conjunto de la clase trabajadora. Ninguna salida favorable a los trabajadores vendrá de la mano de las instituciones patronales, que están para cuidar la gran propiedad. Después de duras derrotas sufridas por la clase obrera. Después de que la burocracia sindical de la CGT de Moyano y la CTA de Michelli pusieran las fuerzas de los paros y luchas a los pies de la patronal y los políticos de la oposición. Después de que la burocracia de Caló de la UOM-CGT y de Yasky de CTERA-CTA continúen sosteniendo al gobierno... Que cada partido del FIT convoque a su propio “Encuentro” debilita enormemente la lucha de los trabajadores de Donnelley y la de todos los trabajadores del país. ¡Basta de dividir las luchas de los trabajadores! ¡Congreso Obrero Nacional de trabajadores ocupados, desocupados y estudiantes combativos, con delegados revocables elegidos en asamblea de base! ¡Ningún sector de la clase obrera se salvará solo! ¡Hay que organizar una sola lucha de todo el movimiento obrero para que Donelley triunfe, para frenar los despidos y las suspensiones, para liberar a los luchadores presos y conquistar la absolución de los petroleros de Las Heras! ¡Hay que organizar la lucha unificada por la estatización sin pago y bajo control obrero de Donnelley, Brukman, Zanon, Emfer-Tatsa y Paty… para que haya libros, cuadernos, delantales, ropa, cerámicos, automóviles y transporte, hamburguesas y alimentos baratos para todos los trabajadores y el pueblo pobre! ¡Hay que poner a los trabajadores de pie conquistando un Plan Obrero de Emergencia que de salida a la crisis! No les creemos nada a los patrones cuando nos dicen que están en “crisis”. ¿Por qué tenemos que pagar los trabajadores? ¡Apertura de los libros de contabilidad! ¡Plata sobra y se la llevan los parásitos capitalistas! Los trabajadores gráficos pueden demostrarlo, pues el frente de izquierda (FIT) dirige los talleres más importantes, donde se concentra el 80% de la producción y tienen en sus manos la posibilidad de organizar una gran lucha. ¡Basta de cooperativas y talleres esclavistas de trabajadores en negro! ¡Todos bajo convenio! ¡Abajo las paritarias de hambre! ¡$15.000 de salario básico para todos! ¡Abajo el impuesto a las ganancias! ¡Hay que imponer un PLAN DE LUCHA y LA HUELGA GENERAL!
¡La liberación de los trabajadores será obra de los trabajadores mismos!
Neuquén, 23/10/2014 Quique Negro |