19-11-2014
DIA 2: Parte II
Segunda jornada del juicio, sesión por la tarde…
Continúa el segundo día del juicio, miércoles 19/11 por la tarde. Los jueces empiezan la sesión, estaban atrasados con los testigos. Estos eran: funcionarios de las paritarias, un periodista, un trabajador de estatales y decenas de policías y bomberos. Como se puede ver la mayoría de los testigos son del bando de la burguesía.
Las declaraciones eran claras: “estábamos adentro…, han tirado varias gomas quemadas…, algunas de ellas las pudimos apagar…, el humo era muy grande…, veíamos a manifestantes con la cara tapada o con trapos en la cabeza tirando piedras…” No representan prueba de nada. Una verdadera farsa.
En estas jornadas de ataque judicial a los trabajadores hubo un gran ausente: el dirigente sindical kirchnerista, Raúl Gómez, burócrata de ATE. Una de las personalidades más mencionadas en estas horas por la mayoría de los testigos. Gómez no es ni testigo, ni acusado, ni nada. No apareció y dejó a los compañeros estatales acusados presos desde hace más de un año, ahora solos frente este tribunal de la venganza.
Los testigos policiales sin aportar ninguna prueba culparon a algunos compañeros, una muestra más de la fantochada de este tribunal videlista. Solo preguntas inducidas por jueces y fiscales a sus propios testigos y lecturas de viejas declaraciones para que éstos no se equivoquen en sus dichos prearmados.
Los únicos que realmente deberían estar en el banquillo de los acusados son los Kirchner, los Peralta, los Baez, los Costa, todos sirvientes de las trasnacionales imperialistas del petróleo, las mineras, las pesqueras, las constructoras, hambreadoras y represoras de los trabajadores y el pueblo. Los trabajadores que salimos a pelear por nuestras demandas y por mejores condiciones para nuestras familias somos las víctimas a quienes nos dan cárcel, represión y muerte.
Mañana mientras se haga la última sesión con testigos en este juicio trucho, se llevará adelante la movilización y acto ante la jornada del paro nacional de la CTA. Este 20 de noviembre hay que votar a mano alzada para que se transforme en una verdadera asamblea de los trabajadores en lucha, y votar para constituir de inmediato una Mesa Coordinadora para unificar y coordinar nuestras fuerzas y pelear por todas nuestras demandas, en especial, por la libertad de los presos políticos. Y votar enviar delegados y representantes con mandato para este 12 de diciembre, Día Internacional del Trabajador Perseguido y por la libertad de los presos políticos del mundo, al Congreso obrero y estudiantil que convoca la Comisión de trabajadores Condenados, Familiares y amigos de Las Heras y poner en pie una Red Internacional por la libertad de todos los presos políticos del mundo. “¡Si nos tocan a uno nos tocan a todos!” |