5 de noviembre de 2014
El PO, IS y el PTS coordinan sus bancas parlamentarias, presentan proyectos de leyes en acuerdo con bloques de partidos patronales y asisten a Encuentros de las Mujeres que son dirigidos y financiados por el gobierno y la ONU…
Pero cuando se trata de unir a los trabajadores en lucha y sus organizaciones, cada una de las fuerzas que componen el FIT hace su propio “Encuentro”, “Congreso” o “gran acto”, priorizando sus intereses partidarios por sobre los intereses de la clase obrera y el conjunto de los explotados que están siendo brutalmente atacados…
A propósito de los “Encuentros”, “Congresos” o “actos” partidarios de las distintas fuerzas que componen el “Frente de Izquierda”…
¡BASTA DE DIVIDIR A LA VANGUARDIA COMBATIVA
Y A TODOS LOS QUE LUCHAN!
Del ascenso obrero del 2006 con los petroleros de Las Heras a la cabeza,
al momento actual de brutal ofensiva del gobierno K y Wall Street
Para nada es casualidad que las trasnacionales y el estado asesino argentino se hayan ensañado con los trabajadores de Las Heras-Santa Cruz condenándolos a cárcel y cadena perpetua por luchar contra el impuesto al salario y la precarización laboral. Es que estos obreros petroleros fueron lo más avanzado de lo que intentó ser, en el año 2006, un verdadero ascenso obrero que amenazó con retomar el camino de la revolución del 2001.
Con sus asambleas generales, sus comités unificados entre obreros petroleros y los enrolados en la UOCRA, enfrentándose a la burocracia sindical, a las petroleras imperialistas y al gobierno antiobrero de Néstor Kirchner (en aquel entonces), levantaron las demandas de todo el movimiento obrero y las sostuvieron en un histórico paro petrolero que hizo temblar el país. En ese mismo momento los trabajadores del Subte estaban en pie de guerra junto a los movimientos piqueteros por la demanda de 6 horas de trabajo para todos, al igual que los trabajadores del Hospital Garrahan; la coordinación efectiva de estos tres sectores en lucha bajo un pliego único de demanda hubiera significado una irrupción generalizada de la clase obrera.
Entonces el gobierno y la patronal cerraron filas y concentraron sus fuerzas. Mientras la burocracia sindical y sus pistoleros atacaban las luchas obreras como en Dana donde apuñalaban obreros o en El Casino donde rompían cabezas (la izquierda se negaba a unificar a los sectores en lucha), el gobierno K lanzó la ocupación y represión videlista en Las Heras para aplastar la huelga y aplicarle una derrota al conjunto del movimiento obrero. El pueblo quedó militarizado, los trabajadores presos durante años y un aterrador silencio se impuso durante años en el movimiento obrero.
Sobre este duro golpe y derrota de la clase obrera es que se asentó el régimen infame del “Pacto Social” del imperialismo, la burguesía local, los partidos patronales y la burocracia sindical traidora.
Entonces más tarde vino la masacre al compañero Fuentealba durante la huelga de los docentes neuquinos, la brutal represión comandada por la embajada yanqui a la ocupación de la planta de los obreros de Kraft en Zona Norte y el desalojo y masacre a los explotados que luchaban por vivienda digna en el Parque Indoamericano en CABA.
Sostenido por las transnacionales, los gobiernos bolivarianos del continente y el Foro Social Mundial, a base de sangre y fuego, el régimen infame que había sido demolido por la revolución del 2001, se fortaleció y con él su justicia videlista-peronista-radical, sus FFAA con la reconciliación con los genocidas y sus partidos patronales. La reforma constitucional con las PASO (elecciones preliminares que imponen 8 meses de campaña electoral cada dos años) fue fundamental para volver a recomponer a los partidos patronales y sus alianzas electorales.
Sin embargo, a pesar de estos duros ataques, la clase obrera no se rindió e intentó irrumpir una y otra vez durante todos los siguientes años; como sucedió en 2012 con el Paro General y los levantamientos del hambre en varios puntos del país, que reflejaban que la situación de saqueo imperialista y superexplotación no se soportaba más.
¿Por qué es tan importante recordar todo esto? Porque en última instancia el llamado Frente de Izquierda, recibiendo 1.300.000 votos y conquistando algunas bancas parlamentarias, canalizó electoralmente este proceso de una franja del movimiento obrero y la juventud que rompió con el gobierno. Pero lamentablemente lo hizo no para desarrollarlo, centralizarlo y generalizarlo; sino que terminó por contenerlo, asfixiarlo y llevarlo a durísimas derrotas por sector, como vivimos en el momento actual de la situación política.
Caro estamos pagando la política del Frente de Izquierda de dividir a la vanguardia y someterla al parlamento burgués en “bloques” con las bancadas burguesas “opositoras” para presentar leyes “a favor de los trabajadores”. Así llegamos al momento actual donde los partidos del Frente de Izquierda discuten y se disputan sus candidaturas… ¿y los “Trabajadores”? base de maniobra de las apetencias de los señores dirigentes. Esto es lo que ha demostrado ser el FIT: un frente de las direcciones de la izquierda, que ni siquiera coordinó las luchas obreras que sus propios componentes han dirigido.
Con la división de los sectores más combativos del movimiento obrero,
el FIT permitió que la burocracia sindical recupere “poder de fuego”
Se acerca el tramo final de un nuevo año que estuvo cruzado por aguerridos combates de la vanguardia obrera, la cual, producto del aislamiento y división que le impuso la dirección del “Frente de Izquierda”, sufrió durísimos golpes y derrotas como en Docentes, Gestamp, Paty, Lear… de la misma forma que ahora el gobierno, la patronal y los banqueros quieren hacerlo con los trabajadores de Donnelley.
Este año salieron a la lucha los docentes, han presentado batalla decenas de fábricas y establecimientos donde los trabajadores eran despedidos, suspendidos o directamente dejados en la calle ante numerosos cierres de planta. Desde Las Heras, los petroleros condenados a cárcel y cadena perpetua, junto a sus familiares y amigos organizados en la Comisión “Congreso Obrero 12 de Octubre”, enviaron a sus representantes para organizar y coordinar una lucha en común con los obreros que estaban siendo atacados, principalmente, en el cordón industrial de la Zona Norte del Gran Buenos. También hacia allí viajaban los familiares de los luchadores presos de Corral de Bustos. Junto a los obreros de Paty, todos ellos recorrían cada piquete mocionando la “unidad y coordinación de todas las luchas” y el llamado a marchar sobre la CGT y la CTA para conquistar la Huelga General.
Pero el FIT no estuvo a la altura del combate que estaba planteado y mucho menos de dar respuesta a la ansiada y muy sentida unidad clamada por la base obrera. El FIT no cumplió con su promesa de también ser un “Frente de los Trabajadores”, se quedó “atascado” en solamente ser un frente electoral de las direcciones de los partidos de izquierda. Como los trabajadores no pudieron unir sus fuerzas para derrotar a la burocracia sindical organizando una verdadera lucha política de masas, fueron el gobierno, las transnacionales y los banqueros de Wall Street quienes concentraron el peso de todas sus instituciones para golpear y poner de rodillas a las decenas de luchas que quedaron aisladas.
El 15 de marzo hicieron el “Encuentro de Atlanta”, entre IS, el PTS y la corriente sindical del Perro Santillán. Allí se reunieron centenares de representantes de organizaciones obreras de todo el país. Estaba en curso la huelga docente bonaerense y de otras ocho provincias, más decenas de otros conflictos contra las paritarias truchas. Todo indicaba que estaban más que maduras las condiciones para conquistar un congreso obrero nacional con delegados votados en asambleas de base (moción presentada por los dirigentes obreros de Paty y Democracia Obrera)justamente para que NUNCA MÁS nadie pelee solo y aislado. Pero la respuesta fue “no hay consenso para realizar un congreso obrero”.
Días más tarde el PO realizaba el “Plenario Sindical en el SUTNA San Fernando”, con representantes de decenas de sindicatos, comisiones internas y cuerpos de delegados combativos, frente a la misma moción que presentamos… también nos respondieron “no hay consenso”.
En ese “no hay condiciones”, “no se puede”, etcétera, el FIT se negó a derrotar a la burocracia sindical. Permitiendo así que, mientras la burocracia de Caló (UOM/CGT) y Yasky (CTA) carnereaban abiertamente, la burocracia de Moyano (CGT) y Michelli (CTA) canalicen los paros nacionales del 10/4 y del 28/8 y los pongan a los pies de la patronal opositora. En ambas jornadas, la dirección del FIT impidiendo que surgiera una alternativa de organización de los trabajadores en lucha que disputara la dirección del movimiento obrero, le cedía poder a la burocracia que volvía a escena entregando el salario de los trabajadores en las paritarias truchas del 28% en cuotas y con los pistoleros de la Verde del SMATA atacando a los obreros de las automotrices que luchaban en defensa de su fuente de trabajo.
De cara a su “batalla política” en las elecciones de 2015, la dirección del FIT le quita protagonismo a la lucha por la Absolución de los petroleros de Las Heras…
¡Con rehenes obreros en las cárceles, tribunales y juzgados de este régimen no se puede pelear! ¡Hay que unir a los que luchan y liberar a todos los compañeros!
Las corrientes que componen el FIT “ignoran” que desde Las Heras, los obreros petroleros condenados a cárcel y prisión perpetua, han lanzado un llamamiento a un congreso obrero este 12/12 como parte de la lucha en el día internacional por el trabajador perseguido. Vale destacar que a ninguno de esos “Encuentros” han sido invitados estos compañeros que resisten y luchan por conquistar su libertad.
Ya hubo antecedentes peligrosos. Uno muy grave fue cuando en Atlanta no le permitían a la compañera Claudia Pafundi, quien traía el mandato de obreros condenados, hacer uso de la palabra. Y otro de los malos antecedentes ocurrió cuando el 1° de Mayo, el PO y el PTS en un intento de dividir a los presos políticos y familiares, le dieron la espalda al acto convocado por los condenados en Las Heras, llamando a hacer otro acto paralelo en Caleta Olivia.
Todas las corrientes del FIT han denominado a los trabajadores condenados de Las Heras como los nuevos “Mártires de Chicago de hoy”. Sin embargo, lejos de impulsar una gran campaña internacional por ellos, se llaman a silencio, cuando una vez más se acercan las elecciones. ¿Es que acaso luchar por la libertad de los compañeros les resta votos en las clases medias progresistas? ¿De qué mártires hablan? Deberían ser ellos, los compañeros de Las Heras, los 5 compañeros presos de ATE, Esteche y Lescano de Quebracho, los compañeros de Corral de Bustos y los más de 7000 luchadores perseguidos quienes encabecen sus listas y su campaña “electoral”. Inclusive, ¿por qué no?, un compañero de Las Heras como candidato a presidente.
Insistimos en que es lamentable que mientras la burguesía discute dar la orden para efectivizar la prisión a los compañeros de Las Heras, mientras se pudren en las cárceles los compañeros de ATE-Santa Cruz, Corral de Bustos y Esteche y Lezcano… el Frente de Izquierda realiza tres “encuentros” por separados que encima no ponen como eje central de la lucha obrera la liberación de todos nuestros compañeros…
Se acabaron las palabras. Hay que conquistar la unidad de todos los que estamos siendo atacados por el gobierno y las transnacionales. No se puede esperar ni un segundo más, ni continuar a la vera de los intereses partidarios de las distintas corrientes del FIT, quienes se encuentran cerrados a sus respectivos lanzamientos de candidaturas para la próxima campaña electoral; cuando está en juego la suerte de una vanguardia combativa que en el último año no paró de recibir durísimos golpes y derrotas. ¡Una vergüenza!
La comisión de Las Heras ha realizado un llamamiento para el 12-12 Día Internacional del Trabajador Perseguido. ¡Basta de silencio y parálisis! ¡Todos a Las Heras a organizar un gran congreso obrero de delegados con mandato de trabajadores ocupados y desocupados! ¡Impulsemos asambleas de base en todos los sectores para votar delegados! ¡Se necesita la unidad de la fuerza de toda la vanguardia combativa para organizar una gran lucha que imponga una Huelga General por todas nuestras demandas!
LA BASE OBRERA NECESITA REAGRUPAR SUS FILAS
¡CONGRESO NACIONAL UNITARIO DE TRABAJADORES OCUPADOS Y DESOCUPADOS
CON DELEGADOS CON MANDATO DE BASE!
¡Abajo las paritarias truchas! ¡Aumento de salario ya! ¡Trabajo digno para todos!
¡Plan de Lucha y Huelga General!
La dirección del FIT decía que a los presos se los liberaría con leyes. Que el salario y la fuente de trabajo la conseguiríamos con leyes. Que a la deuda externa la enfrentaríamos con “plebiscitos vinculantes”. Que las estatizaciones de las fábricas cerradas se resolverían –oh, sí- con leyes…
Sin embargo todos los proyectos de ley presentados no “cumplieron”, por supuesto, ninguna de las demandas de la clase obrera. Por el contrario, con esta política han liquidado toda lucha por la independencia de clases. Y las consecuencias están a la vista. Hoy los presos políticos siguen encerrados. Los condenados a cárcel y prisión perpetua siguen condenados y la patronal plantea desde sus tribunales videlistas que los compañeros vayan a prisión efectiva. Mientras, las paritarias se han impuesto y los salarios corren por detrás de la inflación. Se han cerrado fábricas, miles de obreros fueron despedidos y suspendidos. La mayoría de los establecimientos donde crecía un activismo y una vanguardia combativa fueron duramente atacados y derrotados.
Y ahora, cuando ya pasó mucha agua bajo el puente, vuelven a llamar a “Encuentros”… pero todos, nuevamente, divididos. Sin embargo, las fuerzas del FIT, al “Encuentro Nacional de Mujeres en Salta” organizado y financiado por el gobierno y los partidos patronales fueron “todos juntitos”. Allí también aplicaron una escandalosa política de colaboración de clases bajo un programa “feminista” que impidió que, teniendo las fuerzas mayoritarias, rompieran ese encuentro feminista burgués, y se impusiera un verdadero Encuentro de la Mujer Trabajadora y sus demandas de lucha.
Con su política de “Todas al Encuentro” terminaron sesionando y “debatiendo” con el FPV, PJ, la UCR, La iglesia y todos los partidos antiobreros. Tal es así que en el acto inaugural la valiente compañera Rocío Girat que quiso tomar la palabra para denunciar una vez más las violaciones perpetradas por su padre milico en las propias instalaciones de las FF.AA., fue brutalmente golpeada por las militantes patronales. ¡Era de esperar! Ahí presentes coordinando el palco estaban las militantes del genocida Milani quien se cansó de abusar de mujeres durante la dictadura militar. El rol de la izquierda fue lamentable, más teniendo en cuenta que el encuentro se realizó en Salta donde el PO es una potencia electoral, donde ganó las elecciones en la Capital, pero que se negó a llamar a refundar al movimiento obrero en Salta en un congreso obrero que expulse de los sindicatos a la podrida burocracia sindical. Esto es una muestra más del sometimiento al régimen por parte del Frente de Izquierda.
Es más, la dirección del FIT ajustando toda su política para las próximas elecciones, se ubica un escalón más a la derecha, inclusive, que algunos sectores de la burocracia sindical, que como la petrolera, para contener el odio de una situación que no se aguanta más, tiene que montarse sobre la bronca de los obreros petroleros para amagar con un Paro Nacional de la industria y negociar un plus o bono de fin de año. Lejos de llamar a luchar, la dirección del FIT está en su gran batalla política que son las elecciones de 2015; y a esto lo dicen y ejecutan cuando la inflación y la carestía de la vida, el saqueo imperialista y la esclavitud obrera, han hundido en la miseria a los trabajadores y a las masas explotadas. BASTA.
La ofensiva de Wall Street llevada adelante por el gobierno de Kristina no da sosiego. LA SITUACIÓN NO SE AGUANTA MÁS. El impuesto al salario, el IVA (impuesto al consumo), la esclavitud y precarización laboral, no dan tregua, ni respiro. El imperialismo, con sus bancos y transnacionales, se la lleva en pala, a costa del hambre y la súper explotación obrera. BASTA. Se ha vuelto urgente preparar y organizar una lucha a la altura de este ataque. Para ello es fundamental conquistar la unidad de las filas obreras sobre los huesos de la burocracia sindical carnera (en sus variantes oficialistas y opositoras); cuestión que el FIT se niega a impulsar. HAY QUE ORGANIZAR UNA GRAN LUCHA.
¡Hay que luchar en serio y conquistar la Huelga General: contra las paritarias truchas, por aumento de salario de emergencia de $15.000, por trabajo digno y bajo convenio para todos, por la libertad de los compañeros procesados, condenados y encarcelados, por el no pago de la deuda externa, por la reincorporación de todos los despedidos y suspendidos, por la estatización, sin pago y bajo control obrero, de toda fábrica que cierre, suspenda o despida! ¡Para que la clase obrera viva, el imperialismo debe morir!
El camino lo marcan los estudiantes, obreros y campesinos en México que frente a la masacre a los estudiantes, se autoorganizan, ponen en pie su autodefensa y ganan las calles; hay que luchar como los obreros negros e inmigrantes en EE.UU de Ferguson que enfrentan a Obama; hay que luchar como los obreros de Zimbabwe que tomando el ejemplo de los mineros de Marikana, comienzan a organizar sus comités de lucha locales para preparar la huelga general y rompiendo con las ONGs forman su propio fondo de huelga.
Es con esta política y estrategia que los trotskistas luchamos por un nuevo reagrupamiento revolucionario de la vanguardia que sea la nueva dirección que se merece y necesitan los trabajadores para conquistar las condiciones de la victoria. ¡Por la refundación del trotskismo argentino! ¡Por la refundación de la IV Internacional!
|