27/5/2015
Crónica de una heroica, dura y tenaz lucha
Un ejemplo de unidad y combatividad
La huelga de los trabajadores aceiteros
Dia 4 de mayo
Luego de que vence el período de conciliación obligatoria y ante la negativa de la patronal a escuchar los reclamos de incremento salarial, los trabajadores aceiteros inician una huelga nacional por tiempo indeterminado.
Los trabajadores reclaman un aumento salarial que asegure para la categoría inferior $ 14.910. Este monto surge de estudios realizados por asesores del gremio sobre datos oficiales de la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares del INDEC y aludiendo al Salario Mínimo, Vital y Móvil según su definición en el artículo 14 bis de la Constitución Nacional y artículo 116 de la Ley de Contrato de Trabajo, esto es: “la menor remuneración que debe percibir en efectivo el trabajador sin cargas de familia, en su jornada legal de trabajo, de modo que le asegure alimentación adecuada, vivienda digna, educación, vestuario, asistencia sanitaria, transporte y esparcimiento, vacaciones y previsión” Para el caso de un hogar que deba pagar alquiler o cuota de compra o refacción de vivienda por crédito hipotecario, el rubro Servicios de la Vivienda se verá sensiblemente incrementado en al menos $ 3.000

Dia 6 de mayo
La Huelga paraliza ya más de 40 plantas de aceites y biocombustibles del país y hay más 20 barcos esperando a cargar. No se descarga ningún camión con granos, no hay molienda, ni se carga ningún barco con aceite.
Las patronales mantienen un ofrecimiento salarial de 24%.Se pasa a un cuarto intermedio para el 11 de mayo.
Las trece empresas más grandes del sector oleaginoso facturaron en 2013 o hasta el primer bimestre de 2014, $ 176.889 millones de pesos en un lapso de doce meses, un 142% más que en el año 2009 y se esperaban para 2014 ingresos por 250.000 millones.
Según la Federación aceitera “El costo laboral de la actividad que surge al comparar los salarios y contribuciones pagados a los trabajadores del sector aceitero con las ventas declaradas por las empresas, da como resultado entre un 0,5% y 1,8%. Es decir que por cada $ 1000 de ventas, de ellas se destinan al pago de salarios – según los diferentes casos de empresas – entre $ 5 y $ 18.”
Además el gremio denuncia que “Todo esto se ve agravado con la situación en La Rioja, donde la empresa de aceite de oliva Aimurai S.A. ha despedido a nueve trabajadores, lo que comprende la totalidad de los trabajadores aceiteros de la planta, que se encontraban realizando huelga por la reincorporación del secretario general del Sindicato de Empleados y Obreros Aceiteros de La Rioja, que había sido despedido un mes antes. La Secretaría de Trabajo riojana clausuró la conciliación obligatoria vigente a pedido de la patronal, que al día siguiente procedió con los despidos. Recordamos que en este conflicto fueron detenidos por la policía provincial dos trabajadores por la sola razón de reclamar por sus derechos”
Debido a esto suma a los reclamos por salario la reincorporación de los trabajadores despedidos en La Rioja.
Viernes 8 de mayo
Se realiza una nueva reunión con el Ministerio de Trabajo y la patronal, que pasa a un cuarto intermedio para el lunes 18.
Los trabajadores aceiteros de todo el país comienzan a compartir imágenes de las 40 plantas paradas en todo el país.
Lunes 11 de mayo
La reunión pasa a un cuarto intermedio para el miércoles
Miércoles 13 de mayo
La patronal hace una oferta por una suma transitoria por dos meses de $2.500, lo que representa un 23,8% para la menor categoría y un 18,3% para la máxima, lo cual fue rechazado .Se pasa a un cuarto intermedio para el lunes 18.
Nuevamente los trabajadores discuten que “Con sólo el 0,5% de lo que facturaron las empresas aceiteras en 2014 se puede pagar el aumento de todo el año a los 20 mil trabajadores aceiteros del país. La rentabilidad por tonelada de soja procesada, que en 2006 era de u$d 4,2, -en ese entonces equivalente a $ 13- es hoy de u$d 35,8 o $318. Es decir, se ha multiplicado por 25. Reiteramos que se trata de empresas que cuentan con superganancias. Cualquier aumento salarial puede y debe ser absorbido por ese margen, sin necesidad de ser trasladado a los precios.”
Los dirigentes y delegados se declaran en estado de asamblea permanente junto a los compañeros en la puerta de las fábricas.
Escuchando el llamado de los trabajadores aceiteros a unirse a la lucha los integrantes de la agrupación metalúrgica La Gota, llegan a la planta Dreyfuss a llevar su saludo y solidaridad. Allí son cálidamente recibidos por los trabajadores que están en el piquete en la puerta, donde pasan el tiempo reunidos discutiendo y también jugando al fútbol y a las cartas. Allí les contaron que desde hace 5 años lograron pasar a planta permanente a todos los obreros, todos al gremio aceitero y a Dreyfuss. Son alrededor de 400 obreros y 200 fuera de convenio (administrativos). Y las paritarias pasadas lograron el objetivo del aumento que buscaban. Algunos compañeros los reconocieron de la juntada de firmas por los trabajadores de Las Heras, también les contaron que habían votado su demanda de paritaria de 42% en asamblea. Allí en el acampe se realizó una asamblea donde se informó que la reunión había pasado a un cuarto intermedio y se votó continuar con la medida, los obreros pidieron que se dejara intervenir al compañero de La Gota el cual planteo que:
“Saludo que hayan pasado todos a planta permanente, porque entendemos que si no peleamos por los más explotados del movimiento obrero ni a palos vamos a poder enfrentar el impuesto a las ganancias los que cobramos un poquito mejor.”
“ nosotros veníamos a romper el cerco, llamando a la unidad al levantar su demanda y rompiendo con el burócrata de Caló que decide nuestro aumento encerrado en 4 paredes con los patrones. Que su lucha era nuestra lucha, que se mantengan firmes… porque estaban siendo punta de lanza en la historia del movimiento obrero, y que todos tendrían que levantar esa demanda”…. Los obreros empezaron a aplaudir todos muy eufóricos al grito de UNIDAD DE LOS TRABAJADORES, Y AL QUE NO LE GUSTA SE JODE…. Y HASTA LA VICTORIA
Todos quedaron muy contentos y agradecidos. Les regalaron una bandera del sindicato de aceiteros y una gorra para demostrar que los habíamos visitado.
Jueves 14 de mayo
Los trabajadores metalúrgico de Acindar vuelven al Acampe, esta vez con una carta firmada por decenas de obreros de la fábrica donde hacen suya la lucha de los aceiteros. Llevan también provisiones para aguantar a los compañeros que permanecen en el piquete de Dreyfus. Los compañeros reciben con gran alegría esta carta y agradecen calurosamente la ayuda. Se van estrechando lazos de solidaridad entre trabajadores del cordón industrial y oleaginoso del norte de la Provincia de Bs As. y Santa Fe.
La Federación aceitera convoca a movilizarse a los obreros aceiteros y la clase trabajadora, en el cordón industrial el lunes 18 de Mayo a las 10 horas, en la ciudad de San Lorenzo, provincia de Santa Fe, al cual llaman a adherir a toda la sociedad y en particular a los compañeros trabajadores aceiteros y “Llamamos a todos los trabajadores aceiteros, afiliados o no a nuestra Federación, al conjunto de la clase trabajadora y a la sociedad a sumarse a la lucha por el Salario Mínimo, Vital y Móvil según su definición legal”
En la planta de Louis Dreyfus de Gral Lagos, el delegado de la planta decía a un medio local que "La gente no lo veía. Ahora estamos en la ruta. Están parando los gremios de todo el país. Desde el conflicto del 28 de abril no entra un solo camión." Y luego manifestó: "Lo que pasó con camioneros no tiene nada que ver con la paritaria. Nosotros salimos acá porque la empresa quería trabajar y no se lo permitimos por eso endurecimos la medida. Si no se arregla se va a poner más duro. La planta nunca se paró hasta hace diez días por la paritaria. Sacan 26.000 millones de pesos por año, cada mil pesos de esos 26.000 gastan 15 en pagarles a los camioneros. A diferencia del año pasado tuvimos dos días de paro y nada más, por eso digo que acá hay otro trasfondo."Esto último lo decía en relación a los hechos ocurridos el 28de abril por el cual ,un grupo de personas prendieron fuego a varios autos estacionados en la planta argumentando que debido a retención de tareas de los trabajadores se demoraba la carga a los camiones que esperaban allí. Sobre esto le contaban a los compañeros de La Gota mostrándoles como habían quedado los autos quemados por los camioneros semanas atrás, que ellos opinaban que eran 4 o 5 lúmpenes mandados a romper, que ellos no tuvieron nada que ver con eso y que ayudaron a apagar el fuego.
Permanecen alrededor de 250 personas realizando la protesta, sin permitir ningún acceso a la planta.
Lunes 18 de mayo
Los trabajadores aceiteros realizan una histórica jornada de movilización, de más de mil obreros aceiteros desde distintos puntos del territorio nacional hacia el polo agroexportador de San Lorenzo, Los obreros aceiteros culminaron la movilización a las 21, luego de cumplir una histórica jornada en la que por más de 16 horas sostuvieron tres cortes en los accesos a algunas de las principales empresas del sector, se volanteó y dialogó con los compañeros obreros aceiteros de San Lorenzo, y se realizó un acto central en la intersección de la A012 y la ruta 11 a las 10, con la participación de organizaciones sindicales, sociales y políticas que se solidarizaron con nuestra lucha por un Salario Mínimo, Vital y Móvil . Continúa el paro por tiempo indeterminado.
La decisión de movilizar a la ciudad de San Lorenzo se debe a que el secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros (SOEA) del Departamento San Lorenzo, Pablo Reguera, no se encuentra adherido a la Federación y por tanto no está adherido a la medida de fuerza. Este sindicato había pedido un incremento salarial del 38% y cerró aceptando $2000 fijos a cuenta de futuros aumentos mientras seguían las paritarias. Los trabajadores se movilizaron hacia allí para dialogar con los trabajadores de base de San Lorenzo y sumarlos a la justa lucha por un salario digno.
Viernes 22 de mayo
En la audiencia realizada por el Ministerio de Trabajo la patronal y la Federación aceitera, la patronal propone un aumento del 36% que llevaría el salario inicial a $14.000, en un solo tramo, entre básico y adicionales. Una cifra que se acerca a lo reclamado por los trabajadores. El Ministerio de Trabajo rechaza la oferta por considerar que excede el techo salarial del 27% impuesto por el gobierno.
La Huelga continúa en todo el país. Se convoca a una asamblea nacional de aceiteros para el día lunes 25 de mayo a las 18 hs, frente a la planta del Molino Sta Clara en Rosario. La CGT San Lorenzo llama a un paro en todas las plantas de San Lorenzo para el 1 de junio.
Lunes 25 de mayo
La noticia de la enorme lucha de los trabajadores aceiteros late en el corazón de miles de trabajadores que ven con expectativa y simpatía, este combate contra el tope salarial. La asamblea que se llama a hacer este día se torna fundamental para empezar a reagrupar fuerzas
La agrupación metalúrgica La Gota convoca a una caravana de apoyo a la lucha de los aceiteros la cual partirá desde San Nicolás a las 15hs, allí se reúnen en una plaza céntrica compañeros de Paty, de la Comisión de Trabajadores Condenados, Familiares y Amigos de Las Heras, de trabajadoras inmigrantes de los talleres textiles clandestinos, de docentes de La Matanza, docentes de San Nicolás , trabajadores de Siderar, e independientes y de la agrupación metalúrgica La Gota. A las 18hs estaba convocada la asamblea en Rosario. Los trabajadores de la planta Dreyfuss que permanecen en el piquete, reciben la visita, saludo y solidaridad de las delegaciones. Allí, charlan, intercambian experiencias, fortalecen sus lazos para pelear juntos y se preparan para acompañarlos a la asamblea en Rosario.
Se realiza una pequeña asamblea donde se reafirma el mandato de seguir con la huelga, que se homologue el acuerdo del 36% de aumento salarial, y donde también interviene un delegado de Acindar ( ver audio de intervención).
La caravana continúa hacia Rosario. Allí se preparaba la asamblea nacional de aceiteros. Están reunidos allí cerca de mil trabajadores de distintos lugares del país.
Estuvieron presentes allí la delegación que viajo en caravana desde San Nicolás llevando su solidaridad, también se leyó un comunicado de la compañera Claudia Pafundi en la cual llama a pelear juntos por las demandas de los aceiteros y la absolución de los compañeros condenados de Las Heras, lo cual fue recibido con un caluroso aplauso de la asamblea.
Allí se notaba un alta moral de combate, de ruidosos cánticos de los trabajadores. Luego se procedió a votar resoluciones:
1. Aprobación de los términos del acuerdo que se había alcanzado con las patronales antes del veto del Ministerio de Trabajo de la Nación, de un aumento de $14.300 para la categoría inicial. 2. Plena potestad a la Comisión Directiva de nuestra Federación para decidir nuevas medidas de fuerza hasta lograr la firma del acuerdo. 3. Movilizar inmediatamente a la ciudad de San Lorenzo en el marco de la huelga nacional.
Se organizan los piquetes
Seguidamente se empezaron a organizar los contingentes de trabajadores para ir al complejo oleaginoso de San Lorenzo, a realizar cortes en la entrada de las plantas.
Allí en San Lorenzo y Puerto Gral San Martin se encuentran instaladas las plantas Cargill, Gral Deheza, Bunge, entre otras.
Los trabajadores comenzaron a bajar de los colectivos con sus bolsos, carpas, etc, para instalarse en el piquete. Rápidamente se organizaron dos cortes en las dos entradas al complejo y plantas, por donde salen y entran los camiones. En cada uno de los cortes se armaron las carpas donde los trabajadores organizan la comida y el abastecimiento del piquete, y se encendieron gomas en los accesos. No faltaron las bandas de música y batucada en cada uno de los piquetes para alentar y entrar en calor, ya que se venía el frío y una larga noche por delante. Mientras se encendían las parrillas, los obreros se acomodaban algunos en carpa y otros con sillones al reparo del viento.
Se les permitió el paso a los camiones que salían vacios de las distintas plantas, pero no se iba a permitir el ingreso de trabajadores que empezaran su turno a la planta.
El martes 26 está prevista otra reunión paritaria, al mediodía.
Martes 26 de mayo
Las negociaciones pasan, nuevamente jugando al desgaste, a un cuarto intermedio para el miércoles 27.
Debido a los cortes, de hecho las plantas de San Lorenzo están completamente paradas. Más de 100 barcos permanecen varados esperando cargar.
Corresponsal