Períodicos Democracia Obrera
El Organizador Obrero Internacional

VISITE TAMBIÉN
LA PÁGINA DE LA FLTI

WWW.FLTI-CI.ORG

volantes
Suplementos DO
English
Portugués

 


Jornada internacional en homenaje a León Trotsky, a 83 años de su asesinato a manos del stalinismo


Intervención de Raúl Palomares, dirigente obrero de Perú y de la LSTI, adherente a la FLTI

 

“El mejor homenaje a Trotsky es redoblar el combate para que el programa del trotskismo y la IV internacional lo tome en sus manos la vanguardia revolucionaria (…) Redoblaremos la pelea por poner en pie una dirección revolucionaria bajo las banderas de la IV Internacional que es lo que las masas necesitan para triunfar, saldando cuentas con los traidores del stalinismo”


Buenas tardes a todos los compañeros y compañeras presentes en esta jornada internacional de homenaje a los 83 años del asesinato de León Trotsky

Compañeros, en Perú se dio una fuerte lucha. Los obreros y campesinos pobres protagonizaron un enorme combate revolucionario contra el golpe sangriento de Dina Boluarte y el régimen fujimorista, que fue comandado por los yanquis.

Mientras la cobarde burguesía de Castillo se rindió, las masas de todo el país se sublevaron. Más de 80 mártires fueron asesinados por la policía y las Fuerzas Armadas, como sucedió en Juliaca y Ayacucho. Quedaron miles de heridos, decenas de presos y de perseguidos por luchar.

A pesar y en contra de todas las direcciones traidoras, los explotados en estado de insurgencia pusieron en pie sus organismos de autoorganización en las provincias y regiones. Esos organismos comenzaron a coordinarse. Y en el mes de enero, en plena ofensiva revolucionaria, se puso de pie el Comité Nacional de Lucha de las Regiones del Perú para centralizar la lucha a nivel nacional.

Ese Comité de Lucha Nacional impulsó incluso el llamamiento a todas las organizaciones obreras y campesinas del continente a conquistar un Congreso Continental en Lima para enfrentar como un solo puño al imperialismo que concentró sus fuerzas en Perú para profundizar el saqueo del litio, los minerales, las tierras y todos nuestros recursos naturales.

El Perú obrero y campesino se había puesto de pie como antes había sucedido en los combates de Chile, Ecuador, Colombia, etc.

En el campo de batalla se vieron de frente dos políticas y dos programas opuestos: el del trotskismo versus el stalinismo.

Los trotskistas de la FLTI estuvimos desde el comienzo luchando en este proceso. Peleamos por fortalecer los organismos que coordinaban la lucha de las masas. Combatimos por que surja el doble poder armado de obreros, campesinos y explotados para poner en pie el poder de los de abajo para derrotar el poder de los de arriba y que triunfe la insurgencia revolucionaria.

Para ello la lucha indispensable era derrotar a la burocracia stalinista de Patria Roja y el Partido Comunista que están en la dirección de la Confederación General de Trabajadores del Perú. Ellos son los que traicionaron y entregaron la lucha de masas para sostener a la asesina de Dina Boluarte, como lo sigue haciendo hasta el día de hoy.

En la vereda de enfrente y en una política opuesta, los enemigos de la clase obrera necesitaban impedir que surja ese organismo de doble poder de las masas en lucha. Les iba la vida en ello en primer lugar al imperialismo y la burguesía y también a la burocracia stalinista de la CGTP que volcó todas sus fuerzas, junto a los partidos burgueses de Verónika Mendoza y de Pedro Castillo, para destrozar los embriones de organismos que habían conquistado los explotados.

Junto a ellos, se volcó la izquierda socialimperialista de la Europa de Maastricht y la izquierda parlamentaria Argentina del Nuevo MAS y el PTS. Todos ellos vinieron a Perú a reunirse con la burocracia traidora de la CGTP y con parlamentarios del congreso golpista.

Esas fuerzas del partido único de stalinistas y renegados del trotskismo son las que vienen de reunirse en San Pablo, Brasil, como plantearon los compañeros que intervinieron anteriormente. Ese es el partido que conspiró contra el combate revolucionario en Perú, como hicieron contra todos los procesos revolucionarios del continente y el levantamiento de los obreros hambrientos en Cuba, a los que el PC cubano molió a palazos.

La última palabra no está dicha. La situación en Perú aún no se ha definido. Las masas no se han rendido.

Compañeras y compañeros, en esta jornada internacional afirmamos que el mejor homenaje a Trotsky es redoblar el combate para que el programa del trotskismo y la IV internacional lo tome en sus manos la vanguardia revolucionaria que aún resiste contra este gobierno golpista sirviente de los yanquis. Redoblaremos la pelea por poner en pie una dirección revolucionaria bajo las banderas de la IV Internacional que es lo que las masas necesitan para triunfar, saldando cuentas con los traidores del stalinismo. Muchas gracias.

 

 

 



León Trotsky


Enero 2023: las masas de las regiones marchan en Lima

 


Acciones de masas contra el golpe en diciembre de 2022

 


Bloqueo en Ilave, Puno

 


Juliaca

contactenos