volver al índice de la Sección de la Mujer Trabajadora

¡Paso a la mujer trabajadora!
Contra el feminismo burgués, por una política revolucionaria en defensa de la mujer trabajadora

08/03/2012

Día internacional de la mujer…

¡PASO A LA JUVENTUD Y A LA MUJER TRABAJADORA!

Personalmente me da bronca cómo la burguesía bastardea el día de la mujer, lo diluye en estupideces y frivolidades. Buscando algún apoyo teórico para escribir sobre ese día que recuerda el incendio en una fábrica textil de EEUU hace más de un siglo y en la que murieron más de 100 obreras porque la patronal cerró sus puertas con candado, encontré un texto escrito en 1913 por Alexandra Kollontai que echó luz sobre el asunto:
“En el día de la mujer las mujeres organizadas se manifiestan contra su falta de derechos. Pero algunos dicen ¿por qué está separación de las luchas de las mujeres? ¿Por qué hay un día de la Mujer, panfletos especiales para trabajadoras, conferencias y mítines? ¿No es, en fin, una concesión a las feministas y sufraguistas burguesas? Sólo aquellos que no comprendan la diferencia radical entre el movimiento de mujeres socialistas y las sufraguistas burguesas pueden pensar de esa manera.
¿Cuál es el objetivo de las feministas burguesas? Conseguir las mismas ventajas, el mismo poder, los mismos derechos en la sociedad capitalista que poseen ahora sus maridos, padres y hermanos. ¿Cuál es el objetivo de las obreras socialistas? Abolir todo tipo de privilegios que deriven del nacimiento o de la riqueza. A la mujer obrera le es indiferente si su patrón es hombre o mujer.
Las feministas burguesas demandan la igualdad de derechos siempre y en cualquier lugar. Las mujeres trabajadoras responden: demandamos derechos para todos los ciudadanos, hombres y mujeres, pero nosotras no sólo somos mujeres y trabajadoras, también somos madres. Y como madres, como mujeres que tendremos hijos en el futuro, demandamos un cuidado especial del gobierno, protección especial del estado y de la sociedad.
Las feministas burguesas están luchando para conseguir derechos políticos: también aquí nuestros caminos se separan: para las mujeres burguesas, los derechos políticos son simplemente un medio para conseguir sus objetivos más cómodamente y más seguramente en este mundo basado en la explotación de los trabajadores. Para las mujeres obreras, los derechos políticos son un paso en el camino empedrado y difícil que lleva al deseado reino del trabajo.
Los caminos seguidos por las mujeres trabajadoras y las sufraguistas burguesas se han separado hace tiempo. Hay una gran diferencia entre sus objetivos. Hay también una gran contradicción entre los intereses de una mujer obrera y las damas propietarias, entre la sirvienta y su señora… Así pues, los trabajadores no deberían temer que haya un día separado y señalado como el Día de la Mujer, ni que haya conferencias especiales y panfletos o prensa especial para las mujeres.
Cada distinción especial hacia las mujeres en el trabajo de una organización obrera es una forma de elevar la conciencia de las trabajadoras y acercarlas a las filas de aquellos que están luchando por un futuro mejor. El Día de la Mujer y el lento, meticuloso trabajo llevado para elevar la auto-conciencia de la mujer trabajadora están sirviendo a la causa, no de la división, sino de la unión de la clase trabajadora.
Dejad que un sentimiento alegre de servir a la causa común de la clase trabajadora y de luchar simultáneamente por la emancipación femenina inspire a las trabajadoras a unirse a la celebración del Día de la Mujer (Alexandra Kollontai. El día de la mujer).

La burguesía mundial le ha declarado la guerra a los oprimidos del mundo. Para salvarse de la crisis que ellos crearon por su insaciable sed de ganancia y parasitismo empujan a gran parte de la humanidad al hambre y la miseria. La juventud y las mujeres trabajadoras son los que más sufren ese flagelo. Pero también fueron los primeros en resistir y responder la barbarie capitalista con una admirable valentía. Lo han demostrado en los acontecimientos más agudos del último año, especialmente en la cadena de revoluciones del norte de África y Medio Oriente, en las rebeliones del interior de China, defendiendo la educación pública y gratuita en Chile, Colombia o España. Las mujeres obreras y la juventud han estado en la primera línea de batalla en las calles de Bengasi, Homs o El Cairo para dar tan solo unos pocos ejemplos. Así como son el núcleo central de la defensa de la vida, las tierras fértiles, el agua y los recursos naturales contra las multinacionales en Argentina o Perú. Estas energías revolucionarios están lejos de agotarse.
Por eso reivindicamos lo expuesto en el Programa de Transición. “La marcha de las cosas lleva a todas las organizaciones oportunistas a concentrar su interés en las capas superiores de la clase obrera, y, en consecuencia, ignoran tanto a la juventud como a las mujeres trabajadoras. Ahora bien, la época de la declinación del capitalismo asesta a la mujer sus más duros golpes tanto en su condición de trabajadora como de ama de casa. Las secciones de la IV Internacional deben buscar apoyo en los sectores más oprimidos de la clase trabajadora, y por tanto, entre las mujeres que trabajan. En ellas encontrarán fuentes inagotables de devoción, abnegación y espíritu de sacrificio“. (Programa de Transición)
Esos sectores de los más oprimidos son los que mueren en las obras de construcción, en las fábricas y campos. Mueren asesinados en trenes destartalados por la sed de ganancia de los capitalistas y muchos más…
La fortaleza de la mujer trabajadora mueve montañas. En esta sociedad que atenta cada día contra ella hace malabares para sobrevivir con su familia. Incluso la ciencia médica demuestra que tienen mayor sobrevida que los hombres al nacer ante situaciones adversas semejantes. Bronca e indignación nos provocó la desidia de la justicia en instituciones de la burguesía que tardaron 3 días en encontrar un cuerpo de entre los fierros retorcidos. Las madres de los barrios obreros tienen que soportar hospitales y escuelas que se caen a pedazos. Mientras esos buitres del parlamento se aumentan sus ingresos más del 100 % y llevan sus hijos a clínicas de alta calidad. ¡Queremos salud de calidad para los hijos de los obreros! 

La presidenta Cristina Kirchner y sus secuaces nos quieren conformar con frases dulzonas y promesas vacía. Debemos decir basta. Nada bueno podemos esperar de estos sirvientes de las patronales, ya sean bolivarianos o de la oposición o del partido que fuere.
“La democracia burguesa es la democracia de las frases pomposas, del charloteo solemne, de las promesas ampulosas, de las consignas grandilocuentes de libertad e igualdad; pero, en la práctica, seguidamente, esconde la falta de libertad y la desigualdad de la mujer, la falta de igualdad y la desigualdad de los trabajadores y explotados…
La democracia soviética o socialista rechaza las palabras pomposas, pero falsas; declara una guerra sin tregua a la hipocresía de los "demócratas", de los terratenientes, de los capitalistas o de los campesinos saciados que se lucran vendiendo a los hambrientos obreros los excedentes de maíz a precios de especulación. ¡Abajo esta mentira vil! No puede haber, no hay, ni habrá, "igualdad" entre oprimidos y opresores, entre explotados y explotadores. No puede haber, no hay, ni habrá verdadera "libertad" mientras los privilegios que la ley concede a los hombres impidan la libertad de la mujer, mientras el obrero no se libere del yugo del capital, mientras el campesino trabajador no se libere del yugo del capitalista, del terrateniente o del comerciante
…Que los mentirosos y los hipócritas, los obtusos y los ciegos, los burgueses y sus partidarios engañen al pueblo, hablándole de libertad en general, de igualdad en general, de democracia en general Nosotros decimos a los obreros y campesinos: ¡quitad la careta a los mentirosos, abrid los ojos a los ciegos! Preguntadles:
-¿Igualdad de qué sexo con qué sexo?
-¿De qué nación con qué nación?
-¿De qué clase con qué clase?
-¿Liberación de qué yugo o del yugo de qué clase? ¿Libertad para qué clase?
Quien hable de política, de democracia, de libertad, de igualdad y de socialismo sin hacer estas preguntas, sin ponerlas en primer plano, sin combatir la ocultación, el escamoteamiento y el encubrimiento de estas cuestiones es el peor enemigo de los trabajadores, un lobo con piel de oveja, el más encarnizado adversario de los obreros y campesinos, un servidor de los terratenientes, del zar y de los capitalistas
…Instrucción, cultura, civilización, libertad: en todas las repúblicas capitalistas y burguesas del mundo, estas pomposas palabras van unidas a leyes increíblemente infames, repugnantemente sucias, brutalmente groseras, que confirman la desigualdad de la mujer: leyes como la del derecho conyugal y el divorcio, la desigualdad del hijo natural y el "ilegítimo", la de los privilegios para el hombre y la humillación y el ultraje para la mujer.
El yugo del capital, la opresión que ejerce la "sacrosanta propiedad privada", el despotismo de la estupidez pequeñoburguesa y de la codicia del pequeño propietario: eso es lo que ha impedido a las repúblicas burguesas más democráticas atentar contra estas leyes repugnantes e infames…
…¡Abajo esta mentira! Fuera los falsos que hablan de libertad e igualdad para todos mientras existe un sexo oprimido, mientras existen clases opresoras, mientras existe la propiedad privada sobre el capital y sobre las acciones, mientras existen saciados que con sus excedentes de maíz esclavizan a los hambrientos. No libertad para todos, no igualdad para todos, sino lucha contra los opresores y explotadores, erradicación de la posibilidad de oprimir y explotar. ¡Esta es nuestra consigna!
¡Libertad e igualdad para el sexo oprimido!
¡Libertad e igualdad para la clase obrera y para el trabajador del campo! ¡Lucha contra los capitalistas, lucha contra los opresores, lucha contra el kulak1 especulador!
Esta es nuestra divisa de combate, esta es nuestra verdad proletaria, la verdad de la lucha contra el capital, la verdad que lanzamos a la cara del mundo capitalista con sus frases embriagadoras, hipócritas y altisonantes sobre la libertad y la igualdad en general, de la libertad y la igualdad para todo el mundo. (Publicado el 06/11/1919 en el nº249 de Pravda. Firmado: N. Lenin el poder soviético y la situación de la mujer)
 
Las direcciones del movimiento obrero y sociales y los partidos reformistas encubren ese engaños y ocultan el verdadero enemigo de los explotados y la naturaleza de la lucha. Nos dicen que presionando a las burguesías progresistas, a algunas fracciones de las burguesías nacionales avanzamos en las conquistas de libertades democráticas y sociales. Por eso, son el obstáculo fundamental para el logro de nuestros objetivos. Los explotados debemos gritar que el capitalismo no sobrevive por su propia fortaleza sino estos lobos con piel de cordero lo salvan a cada paso con apuñaladas por la espalda a la clase obrera. En Grecia tuvimos un ejemplo reciente.
En definitiva, en un nuevo día de la mujer debemos retomar estas lecciones del marxismo revolucionario, del trotskismo, que la crisis de la humanidad se reduce a la crisis de dirección revolucionaria.

Ale.

| contactenos