volver al índice de las resoluciones y debates del III Congreso de la FLTI

Resoluciones sobre la presidencia honoraria del Congreso

1. Visto que se cumplen 5 años del fallecimiento del camarada Kuroda, quien fue parte de una generación de revolucionarios japoneses internacionalistas que en 1956 rompió con el estalinismo, mientras éste masacraba a las masas de Hungría que estaban protagonizando una revolución política contra la burocracia, cuestión que fue una ejemplar pelea internacional, por la cual el compañero rompió con el Partido Comunista de Japón;
Y considerando que los trotskistas de la FLTI reivindicamos esa pelea contra la lacra estalinista que luego masacró en Checoslovaquia, Polonia, Alemania del Este y en decenas de combates del proletariado soviético en los procesos de revoluciones políticas, y utilizó los enormes triunfos tácticos que significaron la toma del poder en China y todo el Este de Europa para estrangular la revolución mundial; y que dicho combate lo encabezó el camarada Kuroda, mientras la mayoría de los dirigentes de la IV Internacional se adaptaban al estalinismo durante y después de la Segunda Guerra Mundial.
Y considerando que así estamos atando los hilos de nuestra continuidad con los que, como el camarada Kuroda, valientemente demostraron ser irreconciliables con el estalinismo; y que en última instancia, también esta propuesta significa reivindicar el combate valiente de nuestra corriente que nació cuando un puñado de internacionalistas rompió con el MAS en Argentina en el año 1988 afirmando que entre estalinismo y trotskismo hay un río de sangre;
Y considerando que esta propuesta es también al servicio de las nuevas generaciones de revolucionarios que deben saber que tienen una historia de combate y heroísmo, porque hubo generaciones anteriores como el camarada Kuroda, que demostraron que no todos capitulan y traicionan en el movimiento obrero mundial

Se propone como primera presidencia honoraria del III Congreso de la FLTI al camarada Kuroda

Aprobado por unanimidad

 

2. Considerando que hoy el imperialismo mundial se ha aterrorizado porque la mayor concentración de obreros del mundo, el proletariado chino, ha entrado en maniobras de combate de clase;

Y considerando que China fue el campo de batalla de una de las grandes pruebas que tuvo que pasar el movimiento marxista internacional, desde que estallara la primera revolución china en el año 1919 contra el imperialismo japonés; pero principalmente alrededor de la segunda revolución desatada en 1927, cuando el estalinismo sometió a la clase obrera al partido nacionalista-burgués del Kuomintang de Chang Kai Shek –que terminó aplastando a un millón de obreros chinos-, planteando que había una “primera etapa democrática” de la revolución donde la clase obrera debía apoyar a la burguesía “nacional”;
Y visto que en contra de aquella política nefasta del estalinismo en China, el movimiento trotskista como Oposición de Izquierda de la III Internacional, y luego como IV Internacional, planteó las tesis de la teoría de la “Revolución Permanente”; es decir, generalizó la teoría de la revolución socialista como tarea inmediata, inclusive para el mundo colonial y semicolonial, para resolver las tareas democráticas inconclusas como es la expropiación del imperialismo, la independencia nacional y la resolución del problema agrario, tareas que solamente puede cumplir el proletariado tomando el poder y combinándolas con tareas socialistas;
Y visto que el trotskismo fue la única corriente que resistió al estalinismo en China; y que con las lecciones de esa heroica revolución del ’27 –expresadas en el trabajo de Trotsky de “El Organizador de Derrotas”, escrito contra la política estalinista-, los bolcheviques-leninistas se captaron a Chen Tu Hsiu, el secretario sindical del Partido Comunista chino, que adhirió al programa y la política de la entonces Oposición de Izquierda, y que luego fuera uno de los componentes en el Congrego de fundación de la IV Internacional en 1938;
Y considerando que por ese combate hoy los trotskistas de la FLTI tenemos para China la consigna programática de “por la refundación del partido de la IV Internacional en China, el partido de Trotsky y Chen Tu Hsiu”, y que hoy la obligación de nuestra corriente internacional es pelear a brazo partido por que ese partido vuelva a ponerse de pie en momentos en que el proletariado chino empieza a entrar al combate

Se propone al camarada Chen Tu Hsiu como segunda presidencia honoraria de este Congreso

Aprobada por unanimidad

 

3. Considerando que el camarada Roque Sánchez, quien fuera dirigente de la FLTI y falleciera hace un año, fue representante de una nueva generación que continuó esta pelea, dedicando sus años jóvenes a militar el 99 % de su tiempo en tareas internacionales, aún a riesgo de que no existiera un grupo trotskista en Perú; y que esto significó que Roque Sánchez no construyó su grupo peruano porque entendió que sin una política internacional y un centro de trotskistas para refundar la IV Internacional, ni se podía soñar con poner en pie un partido revolucionario en Perú, donde el trotskismo había estrangulado dos revoluciones en los períodos previos.

Se propone que el camarada Roque Sánchez sea la tercera presidencia honoraria de este III Congreso de la FLTI

Aprobada por unanimidad

 

4. Considerando que la camarada K., fundadora de nuestra corriente, continúa combatiendo como el primer día aún con problemas graves de salud; y que esto expresa la valentía y abnegación de todos los militantes de nuestra corriente; y que así como la burguesía tiene sus héroes, los revolucionarios también tenemos los nuestros.

Se propone a la camarada K. como cuarta presidencia de honor del Congreso

Aprobada por unanimidad

| contactenos