BOLIVIA

TESIS DE PULACAYO

 

Tesis central de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia,
aprobada en el primer Congreso Extraordinario realizado en 1946 en Pulacayo, sobre la base del proyecto presentado por la delegación de Llallagua

 

 

I - Fun­da­men­tos

1El pro­le­ta­ria­do, aún en Bo­li­via, cons­ti­tu­ye la cla­se so­cial re­vo­lu­cio­na­ria por ex­ce­len­cia. Los tra­ba­ja­do­res de las mi­nas, el sec­tor más avan­za­do y com­ba­ti­vo del pro­le­ta­ria­do na­cio­nal, de­fi­ne el sen­ti­do de lu­cha de la FSTMB.

2Bo­li­via es país ca­pi­ta­lis­ta atra­sa­do, den­tro de la amal­ga­ma de los más di­ver­sos es­ta­dios de evo­lu­ción eco­nó­mi­ca, pre­do­mi­na cua­li­ta­ti­va­men­te la ex­plo­ta­ción ca­pi­ta­lis­ta, y las otras for­ma­cio­nes eco­nó­mi­co-so­cia­les cons­ti­tu­yen he­ren­cia de nues­tro pa­sa­do his­tó­ri­co. De es­ta evi­den­cia arran­ca el pre­do­mi­nio del pro­le­ta­ria­do en la po­lí­ti­ca na­cio­nal.

3Bo­li­via pe­se a ser un país atra­sa­do só­lo es un es­la­bón de la ca­de­na ca­pi­ta­lis­ta mun­dial. Las par­ti­cu­la­ri­da­des na­cio­na­les re­pre­sen­tan en sí una com­bi­na­ción de los ras­gos fun­da­men­ta­les de la eco­no­mía mun­dial.

4La par­ti­cu­la­ri­dad bo­li­via­na con­sis­te en que no se ha pre­sen­ta­do en el es­ce­na­rio po­lí­ti­co una bur­gue­sía ca­paz de li­qui­dar el la­ti­fun­dio y las otras for­mas eco­nó­mi­cas pre-ca­pi­ta­lis­tas, de rea­li­zar la uni­fi­ca­ción na­cio­nal y la li­be­ra­ción del yu­go im­pe­ria­lis­ta. Ta­les ta­reas bur­gue­sas no cum­pli­das son los ob­je­ti­vos de­mo­crá­ti­co-bur­gue­ses que ina­pla­za­ble­men­te de­ben rea­li­zar­se. Los pro­ble­mas cen­tra­les de los paí­ses se­mi-co­lo­nia­les son: la re­vo­lu­ción agra­ria y la in­de­pen­den­cia na­cio­nal, es de­cir, el sa­cu­di­mien­to del yu­go im­pe­ria­lis­ta, ta­reas que es­tán es­tre­cha­men­te li­ga­das la una a la otra.

5Las ca­rac­te­rís­ti­cas de­fi­ni­ti­vas de la eco­no­mía na­cio­nal, por gran­des que sean, for­man par­te in­te­gran­te, y en pro­por­ción ca­da vez ma­yor, de una rea­li­dad su­pe­rior que se lla­ma eco­no­mía mun­dial; en es­te he­cho tie­ne su fun­da­men­to el in­ter­na­cio­na­lis­mo obre­ro. El de­sa­rro­llo ca­pi­ta­lis­ta se fi­so­no­mi­za por una cre­cien­te to­ni­fi­ca­ción de las re­la­cio­nes in­ter­na­cio­na­les, que en­cuen­tran su ín­di­ce de ex­pre­sión en el vo­lu­men del co­mer­cio ex­te­rior.

6Los paí­ses atra­sa­dos se mue­ven ba­jo el sig­no de la pre­sión im­pe­ria­lis­ta, su de­sa­rro­llo tie­ne un ca­rác­ter com­bi­na­do: reú­nen al mis­mo tiem­po las for­mas eco­nó­mi­cas más pri­mi­ti­vas y la úl­ti­ma pa­la­bra de la téc­ni­ca y de la ci­vi­li­za­ción ca­pi­ta­lis­tas. El pro­le­ta­ria­do de los paí­ses atra­sa­dos es­tá obli­ga­do a com­bi­nar la lu­cha por las ta­reas de­mo­crá­ti­co-bur­gue­sas con la lu­cha por las rei­vin­di­ca­cio­nes so­cia­lis­tas. Am­bas eta­pas —la de­mo­crá­ti­ca y la so­cia­lis­ta— no es­tán se­pa­ra­das en la lu­cha por eta­pas his­tó­ri­cas si­no que sur­gen in­me­dia­ta­men­te la una de la otra.

7Los se­ño­res feu­da­les han amal­ga­ma­do sus in­te­re­ses con los del im­pe­ria­lis­mo in­ter­na­cio­nal, del que se han con­ver­ti­do en sus sir­vien­tes in­con­di­cio­na­les. De ahí que la cla­se do­mi­nan­te sea una ver­da­de­ra feu­dal-bur­gue­sía. Da­do el pri­mi­ti­vis­mo téc­ni­co se­ría in­con­ce­bi­ble la ex­plo­ta­ción del la­ti­fun­dio si el im­pe­ria­lis­mo no fo­men­ta ar­ti­fi­cial­men­te su exis­ten­cia arro­ján­do­le mi­ga­jas. La do­mi­na­ción im­pe­ria­lis­ta no se la pue­de ima­gi­nar ais­la­da de los go­ber­nan­tes crio­llos. La con­cen­tra­ción del ca­pi­ta­lis­mo se pre­sen­ta en Bo­li­via en un al­to gra­do: tres em­pre­sas con­tro­lan la pro­duc­ción mi­ne­ra, es de­cir, el eje eco­nó­mi­co de la pro­duc­ción na­cio­nal. La cla­se go­ber­nan­te es mez­qui­na en la mis­ma me­di­da en que es in­ca­paz de rea­li­zar sus pro­pios ob­je­ti­vos his­tó­ri­cos y se en­cuen­tra li­ga­da tan­to a los in­te­re­ses del la­ti­fun­dio co­mo los del im­pe­ria­lis­mo, el es­ta­do feu­dal-bur­gués se jus­ti­fi­ca co­mo un or­ga­nis­mo de vio­len­cia pa­ra man­te­ner los pri­vi­le­gios del ga­mo­nal y del ca­pi­ta­lis­ta. El Es­ta­do es un po­de­ro­so ins­tru­men­to que po­see la cla­se do­mi­nan­te pa­ra aplas­tar a su ad­ver­sa­ria. So­la­men­te los trai­do­res y los im­bé­ci­les pue­den se­guir sos­te­nien­do que el es­ta­do tie­ne la po­si­bi­li­dad de ele­var­se por en­ci­ma de las cla­ses so­cia­les y de de­ci­dir pa­ter­nal­men­te la par­te que co­rres­pon­de a ca­da una de ellas.

8La cla­se me­dia o pe­que­ña bur­gue­sía es la más nu­me­ro­sa y, sin em­bar­go, su pe­so en la eco­no­mía es in­sig­ni­fi­can­te. Los pe­que­ños co­mer­cian­tes y pro­pie­ta­rios, los téc­ni­cos, los bu­ró­cra­tas, los ar­te­sa­nos y los cam­pe­si­nos, no han po­di­do has­ta aho­ra de­sa­rro­llar una po­lí­ti­ca de cla­se in­de­pen­dien­te y me­nos lo po­drán en el fu­tu­ro. El cam­po si­gue a la ciu­dad y en és­ta el cau­di­llo es el pro­le­ta­ria­do. La pe­que­ña bur­gue­sía si­gue a los ca­pi­ta­lis­tas en eta­pas de "tran­qui­li­dad so­cial" y cuan­do pros­pe­ra la ac­ti­vi­dad par­la­men­ta­ria. Va de­trás del pro­le­ta­ria­do en mo­men­tos de ex­tre­ma agu­di­za­ción de la lu­cha de cla­ses (ejem­plo: la re­vo­lu­ción) y cuan­do tie­ne la cer­te­za de que se­rá el úni­co que le se­ña­le el ca­mi­no de su eman­ci­pa­ción. En los dos ex­tre­mos la in­de­pen­den­cia de cla­se de la pe­que­ña bur­gue­sía es un mi­to. Evi­den­te­men­te, son enor­mes las po­si­bi­li­da­des re­vo­lu­cio­na­rias de am­plias ca­pas de la cla­se me­dia, bas­ta re­cor­dar los ob­je­ti­vos de la re­vo­lu­ción de­mo­crá­ti­co-bur­gue­sa, pe­ro tam­bién es cier­to que no pue­den rea­li­zar por sí so­las ta­les ob­je­ti­vos.

9El pro­le­ta­ria­do se ca­rac­te­ri­za por te­ner la su­fi­cien­te fuer­za pa­ra rea­li­zar sus pro­pios ob­je­ti­vos e in­clu­so los aje­nos. Su enor­me pe­so es­pe­cí­fi­co en la po­lí­ti­ca es­tá de­ter­mi­na­do por el lu­gar que ocu­pa en el pro­ce­so de la pro­duc­ción y no por su es­ca­so nú­me­ro. El eje eco­nó­mi­co de la vi­da na­cio­nal se­rá tam­bién el eje po­lí­ti­co de la fu­tu­ra re­vo­lu­ción.
El mo­vi­mien­to mi­ne­ro bo­li­via­no es uno de los más avan­za­dos de Amé­ri­ca La­ti­na. El re­for­mis­mo ar­gu­men­ta que no pue­de dar­se en el país un mo­vi­mien­to so­cial más ade­lan­ta­do que el de los paí­ses téc­ni­ca­men­te más evo­lu­cio­na­dos. Tal con­cep­ción me­ca­ni­cis­ta de la re­la­ción en­tre la per­fec­ción de las má­qui­nas y la con­cien­cia po­lí­ti­ca de las ma­sas ha si­do des­men­ti­da in­nu­me­ra­bles ve­ces por la his­to­ria.
El pro­le­ta­ria­do bo­li­via­no, por su ex­tre­ma ju­ven­tud e in­com­pa­ra­ble vi­gor, por ha­ber per­ma­ne­ci­do ca­si vir­gen en el as­pec­to po­lí­ti­co por no te­ner tra­di­cio­nes de par­la­men­ta­ris­mo y co­la­bo­ra­cio­nis­mo cla­sis­ta y, en fin, por ac­tuar en un país en el que la lu­cha de cla­ses ad­quie­re ex­tre­ma be­li­ge­ran­cia, de­ci­mos que por to­do es­to el pro­le­ta­ria­do ha po­di­do con­ver­tir­se en uno de los más ra­di­ca­les. Res­pon­de­mos a los re­for­mis­tas y a los ven­di­dos a la Ros­ca que un pro­le­ta­ria­do de tal ca­li­dad exi­ge rei­vin­di­ca­cio­nes re­vo­lu­cio­na­rias y una te­me­ra­ria au­da­cia en la lu­cha.

II - El tipo de revolución que debe realizarse

1Los tra­ba­ja­do­res del sub­sue­lo no in­si­nua­mos que de­ben pa­sar­se por al­to las ta­reas de­mo­crá­ti­co-bur­gue­sas: lu­cha por ele­men­ta­les ga­ran­tías de­mo­crá­ti­cas y por la re­vo­lu­ción agra­ria im­pe­ria­lis­ta. Tam­po­co ne­ga­mos la exis­ten­cia de la pe­que­ña bur­gue­sía, so­bre to­do de los cam­pe­si­nos y de los ar­te­sa­nos. Se­ña­la­mos que la re­vo­lu­ción de­mo­crá­ti­co-bur­gue­sa, si no se la quie­re es­tran­gu­lar, de­be con­ver­tir­se só­lo en una fa­se de la re­vo­lu­ción pro­le­ta­ria.
Mien­ten aque­llos que nos se­ña­lan co­mo pro­pug­na­do­res de una in­me­dia­ta re­vo­lu­ción so­cia­lis­ta en Bo­li­via, bien sa­be­mos que pa­ra ello no exis­ten con­di­cio­nes ob­je­ti­vas. De­ja­mos cla­ra­men­te es­ta­ble­ci­do que la re­vo­lu­ción se­rá de­mo­crá­ti­co-bur­gue­sa por sus ob­je­ti­vos y úni­ca­men­te un epi­so­dio de la re­vo­lu­ción pro­le­ta­ria por la cla­se so­cial que la acau­di­lla­rá.
La re­vo­lu­ción pro­le­ta­ria en Bo­li­via no quie­re de­cir ex­cluir a las otras ca­pas ex­plo­ta­das de la na­ción si­no la alian­za re­vo­lu­cio­na­ria del pro­le­ta­ria­do con los cam­pe­si­nos, los ar­te­sa­nos y otros sec­to­res de la pe­que­ña bur­gue­sía ciu­da­da­na.

2 La dic­ta­du­ra del pro­le­ta­ria­do es una pro­yec­ción es­ta­tal de di­cha alian­za. La con­sig­na de re­vo­lu­ción dic­ta­du­ra pro­le­ta­ria po­ne en cla­ro el he­cho de que se­rá la cla­se obre­ra el nú­cleo di­rec­tor de di­cha trans­for­ma­ción y de di­cho Es­ta­do. Lo con­tra­rio, sos­te­ner que la re­vo­lu­ción de­mo­crá­ti­co-bur­gue­sa, por ser tal, se­rá rea­li­za­da por los sec­to­res "pro­gre­sis­tas" de la bur­gue­sía y que el fu­tu­ro es­ta­do en­car­na­rá la for­mu­la de go­bier­no de uni­dad y con­cor­dia na­cio­na­les, po­ne de ma­ni­fies­to la in­ten­ción fir­me de es­tran­gu­lar al mo­vi­mien­to re­vo­lu­cio­na­rio en el mar­co de la de­mo­cra­cia bur­gue­sa. Los tra­ba­ja­do­res una vez en el po­der no po­drán de­te­ner­se in­de­fi­ni­da­men­te en los lí­mi­tes de­mo­crá­ti­co-bur­gue­ses y se ve­rán obli­ga­dos, ca­da día en ma­yor me­di­da, a dar cor­tes siem­pre más pro­fun­dos en el ré­gi­men de la pro­pie­dad pri­va­da, de es­te mo­do la re­vo­lu­ción ad­qui­ri­rá ca­rác­ter per­ma­nen­te.

Los tra­ba­ja­do­res mi­ne­ros de­nun­cia­mos an­te los ex­plo­ta­dos a quie­nes pre­ten­den sus­ti­tuir la re­vo­lu­ción pro­le­ta­ria con aso­na­das pa­la­cie­gas fo­men­ta­das por los di­ver­sos sec­to­res de la feu­dal-bur­gue­sía.

III - Lucha contra el colaboracionismo clasista

1La lu­cha de cla­ses es, en úl­ti­mo tér­mi­no, la lu­cha por la apro­pia­ción de la plus­va­lía. Los pro­le­ta­rios que ven­den su fuer­za de tra­ba­jo lu­chan por ha­cer­lo en me­jo­res con­di­cio­nes y los due­ños de los me­dios de pro­duc­ción (ca­pi­ta­lis­tas) lu­chan por se­guir usur­pan­do el pro­duc­to del tra­ba­jo no pa­ga­do, am­bos per­si­guen ob­je­ti­vos con­tra­rios, re­sul­tan­do es­tos in­te­re­ses irre­con­ci­lia­bles. No po­de­mos ce­rrar los ojos an­te la evi­den­cia de que la lu­cha con­tra los pa­tro­nos es una lu­cha a muer­te, por­que en esa lu­cha se jue­ga el des­ti­no de la pro­pie­dad pri­va­da. No re­co­no­ce­mos, con­tra­ria­men­te a nues­tros ene­mi­gos, tre­gua en la lu­cha de cla­ses. La pre­sen­te eta­pa his­tó­ri­ca, que es una eta­pa de ver­güen­za pa­ra la hu­ma­ni­dad, só­lo po­drá ser su­pe­ra­da cuan­do de­sa­pa­rez­can las cla­ses so­cia­les, cuan­do ya no exis­tan ex­plo­ta­dos y ex­plo­ta­do­res. So­fis­ma es­tú­pi­do de los co­la­bo­ra­cio­nis­tas que sos­tie­nen que no de­be ir­se a la des­truc­ción de los ri­cos, si­no a con­ver­tir a los po­bres en ri­cos. Nues­tro ob­je­ti­vo es la ex­pro­pia­ción de los ex­pro­pia­do­res.

2To­do in­ten­to de co­la­bo­ra­ción con nues­tros ver­du­gos, to­do in­ten­to de con­ce­sión al ene­mi­go en nues­tra lu­cha, es na­da me­nos que una en­tre­ga de los tra­ba­ja­do­res a la bur­gue­sía. La co­la­bo­ra­ción de cla­ses quie­re de­cir re­nun­cia­mien­to de nues­tros ob­je­ti­vos. To­da con­quis­ta obre­ra, aún la más pe­que­ña, ha si­do con­se­gui­da des­pués de cruen­ta lu­cha con­tra el sis­te­ma ca­pi­ta­lis­ta. No po­de­mos pen­sar en un en­ten­di­mien­to con los so­juz­ga­do­res porque el pro­ble­ma de rei­vin­di­ca­cio­nes tran­si­to­rias lo su­bor­di­na­mos a la re­vo­lu­ción pro­le­ta­ria.

No so­mos re­for­mis­tas, aun­que en­tre­ga­mos a los tra­ba­ja­do­res la pla­ta­for­ma más avan­za­da de rei­vin­di­ca­cio­nes, so­mos, so­bre to­do, re­vo­lu­cio­na­rios, porque nos di­ri­gi­mos a trans­for­mar la es­truc­tu­ra mis­ma de la so­cie­dad.

3 Re­cha­za­mos la ilu­sión pe­que­ño-bur­gue­sa de so­lu­cio­nar el pro­ble­ma obre­ro de­jan­do en ma­nos del Es­ta­do o de otras Ins­ti­tu­cio­nes que tie­nen la es­pe­ran­za de pa­sar por or­ga­nis­mos equi­dis­tan­tes en­tre las cla­ses so­cia­les en lu­cha. Tal so­lu­ción, en­se­ña la his­to­ria del mo­vi­mien­to obre­ro na­cio­nal y tam­bién in­ter­na­cio­nal, ha sig­ni­fi­ca­do siem­pre una so­lu­ción de acuer­do a los in­te­re­ses del ca­pi­ta­lis­mo y a cos­ta del ham­bre y de la opre­sión del pro­le­ta­ria­do. El ar­bi­tra­je obli­ga­to­rio y la re­gla­men­ta­ción de los me­dios de lu­cha de los tra­ba­ja­do­res es, en la ge­ne­ra­li­dad de los ca­sos, el co­mien­zo de la de­rro­ta.
En lo po­si­ble tra­ba­ja­mos por des­tro­zar el ar­bi­tra­je obli­ga­to­rio. ¡Que los con­flic­tos so­cia­les sean re­suel­tos ba­jo la di­rec­ción de los tra­ba­ja­do­res y por ellos mis­mos!

4La rea­li­za­ción de nues­tro pro­gra­ma de rei­vin­di­ca­cio­nes tran­si­to­rias, que de­be lle­var­nos a la re­vo­lu­ción pro­le­ta­ria, es­tá su­bor­di­na­da siem­pre a la lu­cha de cla­ses. Es­ta­mos or­gu­llo­sos de ser los más in­tran­si­gen­tes cuan­do se ha­bla de com­pro­mi­sos con los pa­tro­nes. Por es­to es una ta­rea cen­tral lu­char y des­tro­zar a los re­for­mis­tas que pre­go­nan la co­la­bo­ra­ción cla­sis­ta, a los que acon­se­jan apre­tar­se los cin­tu­ro­nes en aras de la lla­ma­da sal­va­ción na­cio­nal. Cuan­do exis­te ham­bre y opre­sión de los obre­ros, no pue­de ha­ber gran­de­za na­cio­nal; eso se lla­ma mi­se­ria y de­cre­pi­tud na­cio­na­les. No­so­tros abo­li­re­mos la ex­plo­ta­ción ca­pi­ta­lis­ta.
¡Gue­rra a muer­te con­tra el ca­pi­ta­lis­mo! ¡Gue­rra a muer­te con­tra el co­la­bo­ra­cio­nis­mo re­for­mis­ta! ¡Por el sen­de­ro de la lu­cha de cla­ses ha­cia la des­truc­ción de la so­cie­dad ca­pi­ta­lis­ta!

IV - Lucha contra el imperialismo

1Pa­ra los tra­ba­ja­do­res mi­ne­ros la lu­cha de cla­ses quie­re de­cir, so­bre to­do, lu­cha con­tra los gran­des mi­ne­ros, es de­cir, con­tra un sec­tor del im­pe­ria­lis­mo yan­qui que nos opri­me. La li­be­ra­ción de los ex­plo­ta­dos es­tá su­bor­di­na­da a la lu­cha con­tra el ca­pi­ta­lis­mo in­ter­na­cio­nal.
Por­que lu­cha­mos con­tra el ca­pi­ta­lis­mo in­ter­na­cio­nal re­pre­sen­ta­mos los in­te­re­ses de to­da la so­cie­dad y te­ne­mos ob­je­ti­vos co­mu­nes con los ex­plo­ta­dos de to­do el mun­do. La des­truc­ción del im­pe­ria­lis­mo es cues­tión pre­via a la tec­ni­fi­ca­ción de la agri­cul­tu­ra y a la crea­ción de la pe­que­ña y pe­sa­da in­dus­trias.
Ocu­pa­mos la mis­ma po­si­ción que el pro­le­ta­ria­do in­ter­na­cio­nal por­que es­ta­mos em­pe­ña­dos en des­truir una fuer­za tam­bién in­ter­na­cio­nal: el im­pe­ria­lis­mo.

2De­nun­cia­mos co­mo ene­mi­gos de­cla­ra­dos del pro­le­ta­ria­do a los "iz­quier­dis­tas" al­qui­la­dos al im­pe­ria­lis­mo yan­qui que nos ha­bla de la gran­de­za de la "de­mo­cra­cia" del Nor­te y de su pre­po­ten­cia mun­dial. No se pue­de ha­blar de de­mo­cra­cia cuan­do son se­sen­ta fa­mi­lias las que do­mi­nan los Es­ta­dos Uni­dos de Amé­ri­ca y cuan­do esas se­sen­ta fa­mi­lias chu­pan la san­gre de los paí­ses se­mi­co­lo­nia­les, co­mo el nues­tro. A la pre­po­ten­cia yan­qui co­rres­pon­de una des­co­mu­nal acu­mu­la­ción y agu­di­za­ción de los an­ta­go­nis­mos y con­tra­dic­cio­nes del sis­te­ma ca­pi­ta­lis­ta. Es­ta­dos Uni­dos es un pol­vo­rín que es­pe­ra el con­tac­to de una so­la chis­pa pa­ra ex­plo­sio­nar. Nos de­cla­ra­mos so­li­da­rios con el pro­le­ta­ria­do nor­tea­me­ri­ca­no y ene­mi­go irre­con­ci­lia­ble de su bur­gue­sía que vi­ve de la ra­pi­ña, de in­ce­san­te trans­for­ma­ción del Es­ta­do en un dó­cil ins­tru­men­to en ma­nos de los ex­plo­ta­do­res.

3La po­lí­ti­ca im­pe­ria­lis­ta, que de­fi­ne la po­lí­ti­ca bo­li­via­na es­tá de­ter­mi­na­da por la eta­pa mo­no­po­lis­ta del ca­pi­ta­lis­mo. Por es­to la po­lí­ti­ca im­pe­ria­lis­ta no pue­de me­nos que ser de opre­sión y ra­pi­ña, de in­ce­san­te trans­for­ma­ción del Es­ta­do en un dé­bil ins­tru­men­to en ma­nos de los ex­plo­ta­do­res. Las pos­tu­ras de "bue­na ve­cin­dad", "pa­na­me­ri­ca­nis­mo", etc., no son si­no dis­fra­ces que uti­li­za el im­pe­ria­lis­mo yan­qui y la feu­dal-bur­gue­sía crio­lla pa­ra en­ga­ñar a los pue­blos de La­ti­noa­mé­ri­ca. El sis­te­ma de la con­sul­ta di­plo­má­ti­ca re­cí­pro­ca; la crea­ción de ins­ti­tu­cio­nes ban­ca­rias in­ter­na­cio­na­les con di­ne­ro de los paí­ses opri­mi­dos; la con­ce­sión de ba­ses mi­li­ta­res es­tra­té­gi­cas pa­ra los yan­quis; los con­tra­tos leo­ni­nos so­bre la ven­ta de ma­te­rias pri­mas, etc., son di­ver­sas for­mas de la des­ca­ra­da en­tre­ga de los paí­ses su­da­me­ri­ca­nos por sus go­ber­nan­tes al im­pe­ria­lis­mo vo­raz. Lu­char con­tra es­te en­tre­guis­mo y de­nun­ciar to­da vez que el im­pe­ria­lis­mo mues­tre la ga­rra, es un de­ber ele­men­tal del pro­le­ta­ria­do.
Los yan­quis no se con­for­man con se­ña­lar el des­ti­no de las com­po­si­cio­nes mi­nis­te­ria­les, van más le­jos: han to­ma­do pa­ra sí la ta­rea de orien­tar la ac­ti­vi­dad po­li­cial de los paí­ses se­mi-co­lo­nia­les, no otra co­sa sig­ni­fi­ca la anun­cia­da lu­cha con­tra los re­vo­lu­cio­na­rios an­ti-im­pe­ria­lis­tas.
Tra­ba­ja­do­res de Bo­li­via: ¡For­ti­fi­cad vues­tros cua­dros pa­ra lu­char con­tra el ra­paz im­pe­ria­lis­mo yan­qui!

V - Lucha contra el fascismo

1 Nues­tra lu­cha con­tra el im­pe­ria­lis­mo tie­ne que ser pa­ra­le­la a nues­tra lu­cha con­tra la feu­dal-bur­gue­sía en­tre­guis­ta. El an­ti­fas­cis­mo se con­vier­te, en la prác­ti­ca, en un as­pec­to de tal lu­cha: la de­fen­sa y con­se­cu­ción de ga­ran­tías de­mo­crá­ti­cas y la des­truc­ción de las ban­das ar­ma­das y man­te­ni­das por la bur­gue­sía.

2El fas­cis­mo es pro­duc­to del ca­pi­ta­lis­mo in­ter­na­cio­nal. El fas­cis­mo es la úl­ti­ma eta­pa de des­com­po­si­ción del im­pe­ria­lis­mo, pe­ro, con to­do, no de­ja de ser una fa­se im­pe­ria­lis­ta. Cuan­do se or­ga­ni­za la vio­len­cia des­de el Es­ta­do pa­ra de­fen­der los pri­vi­le­gios ca­pi­ta­lis­tas y des­truir fí­si­ca­men­te al mo­vi­mien­to obre­ro, nos en­con­tra­mos en un ré­gi­men de cor­te fas­cis­ta. La de­mo­cra­cia bur­gue­sa es un lu­jo de­ma­sia­do ca­ro, que só­lo paí­ses que han acu­mu­la­do mu­cha gra­sa a cos­ta del ham­bre mun­dial pue­den dar­se. En paí­ses po­bres, co­mo el nues­tro, los obre­ros es­tán con­de­na­dos, en un de­ter­mi­na­do mo­men­to, a en­fren­tar­se con la bo­ca de los fu­si­les.
Po­co im­por­ta el par­ti­do po­lí­ti­co que ten­ga que re­cu­rrir a me­di­das fas­cis­ti­zan­tes pa­ra vi­vir me­jor los in­te­re­ses im­pe­ria­lis­tas. Si se per­sis­te en man­te­ner la opre­sión ca­pi­ta­lis­ta, el des­ti­no de los go­ber­nan­tes es­tá ya es­cri­to: em­pleo de la vio­len­cia con­tra los obre­ros.

3La lu­cha con­tra los gru­pús­cu­los fas­cis­ti­zan­tes es­tá su­bor­di­na­da a la lu­cha con­tra el im­pe­ria­lis­mo y la feu­dal-bur­gue­sía. Los que, pre­tex­tan­do lu­char con­tra el fas­cis­mo, se en­tre­gan al im­pe­ria­lis­mo "de­mo­crá­ti­co" y a la feu­dal-bur­gue­sía tam­bién "de­mo­crá­ti­ca", no ha­cen otra co­sa que pre­pa­rar el ca­mi­no pa­ra el ad­ve­ni­mien­to ine­vi­ta­ble de un ré­gi­men fas­cis­ti­zan­te.
Pa­ra des­truir de­fi­ni­ti­va­men­te el pe­li­gro fas­cis­ta te­ne­mos que des­truir el ca­pi­ta­lis­mo co­mo sis­te­ma.
Pa­ra lu­char con­tra el fas­cis­mo, le­jos de ate­nuar ar­ti­fi­cial­men­te las con­tra­dic­cio­nes cla­sis­tas, te­ne­mos que avi­var la lu­cha de cla­ses.
Obre­ros y ex­plo­ta­dos en ge­ne­ral: ¡Des­tru­ya­mos al ca­pi­ta­lis­mo pa­ra des­truir de­fi­ni­ti­va­men­te el pe­li­gro fas­cis­ta y los gru­pús­cu­los fas­cis­ti­zan­tes! Só­lo con los mé­to­dos de la re­vo­lu­ción pro­le­ta­ria y en el mar­co de la lu­cha de cla­ses po­dre­mos de­rro­tar al fas­cis­mo.

VI - La FSTMB y la situación actual

1La si­tua­ción re­vo­lu­cio­na­ria del 21 de ju­lio, crea­da por la irrup­ción a la ca­lle de los ex­plo­ta­dos pri­va­dos de pan y de li­ber­tad, y la ac­ción de­fen­si­va y be­li­ge­ran­te de los mi­ne­ros, im­pues­ta por la ne­ce­si­dad de de­fen­der las con­quis­tas so­cia­les lo­gra­das y con­se­guir otras más avan­za­das, ha per­mi­ti­do a los re­pre­sen­tan­tes de la gran mi­ne­ría mon­tar su ma­qui­na­ria es­ta­tal, gra­cias a la trai­ción y com­pli­ci­dad de los re­for­mis­tas que pac­ta­ron con la feu­dal-bur­gue­sía. La san­gre del pue­blo sir­vió pa­ra que sus ver­du­gos con­so­li­da­ran su po­si­ción en el po­der. El he­cho de que la Jun­ta de Go­bier­no sea una ins­ti­tu­ción pro­vi­sio­nal no mo­di­fi­ca en na­da la si­tua­ción crea­da.
Los tra­ba­ja­do­res mi­ne­ros ha­cen bien en co­lo­car­se a la ex­pec­ta­ti­va fren­te a los go­ber­nan­tes y exi­gir­les obli­guen a las em­pre­sas a cum­plir las le­yes que ri­gen al país. No po­de­mos ni de­be­mos so­li­da­ri­zar­nos con nin­gún go­bier­no que no sea el nues­tro pro­pio, es de­cir, obre­ro. No po­de­mos dar ese pa­so por que sa­be­mos que el Es­ta­do re­pre­sen­ta los in­te­re­ses de la cla­se so­cial do­mi­nan­te.

2Los mi­nis­tros "obre­ros" no cam­bian la na­tu­ra­le­za de los go­bier­nos bur­gue­ses. Mien­tras el Es­ta­do de­fien­de a la so­cie­dad ca­pi­ta­lis­ta, los mi­nis­tros "obre­ros" se con­vier­ten en vul­ga­res pro­xe­ne­tas de la bur­gue­sía. El obre­ro que tie­ne la de­bi­li­dad de cam­biar su pues­to de lu­cha en las fi­las re­vo­lu­cio­na­rias por una car­te­ra mi­nis­te­rial bur­gue­sa, pa­sa a las fi­las de los trai­do­res. La bur­gue­sía idea a los mi­nis­tros "obre­ros" pa­ra po­der en­ga­ñar me­jor y más fá­cil­men­te a los tra­ba­ja­do­res, pa­ra con­se­guir que los ex­plo­ta­dos aban­do­nen sus pro­pios mé­to­dos de lu­cha y se en­tre­guen en cuer­po y al­ma a la tu­te­la del mi­nis­tro "obre­ro".
La FSTMB nun­ca irá a for­mar par­te de los go­bier­nos bur­gue­ses, pues eso sig­ni­fi­ca­ría la más fran­ca trai­ción a los ex­plo­ta­dos y ol­vi­dar que nues­tra lí­nea es la lí­nea re­vo­lu­cio­na­ria de la lu­cha de cla­ses.

3Las pró­xi­mas elec­cio­nes da­rán co­mo re­sul­ta­do un go­bier­no al ser­vi­cio de los gran­des mi­ne­ros, por al­go se­rá el pro­duc­to de elec­cio­nes que no tie­nen na­da de de­mo­crá­ti­cas. La ma­yo­ría de la po­bla­ción, los in­dí­ge­nas y un enor­me por­cen­ta­je del pro­le­ta­ria­do, por los obs­tá­cu­los que po­ne la Ley Elec­to­ral y por ser anal­fa­be­tos, es­tá im­po­si­bi­li­ta­do de con­cu­rrir a las ur­nas elec­to­ra­les. Sec­to­res de la pe­que­ña bur­gue­sía, co­rrom­pi­dos por obra de la cla­se do­mi­nan­te, de­ter­mi­nan el re­sul­ta­do de las elec­cio­nes. No nos ha­ce­mos nin­gu­na ilu­sión con res­pec­to a la lu­cha elec­to­ral.
Los obre­ros no lle­ga­re­mos al po­der por obra de la pa­pe­le­ta elec­to­ral, lle­ga­re­mos por obra de la re­vo­lu­ción so­cial. Por es­to, de­be­mos afir­mar que nues­tra con­duc­ta fren­te al fu­tu­ro go­bier­no se­rá la mis­ma que fren­te a la ac­tual Jun­ta de Go­bier­no. Si se cum­plen las le­yes, en­ho­ra­bue­na, pa­ra eso es­tán pues­tos los go­ber­nan­tes. Si no lle­gan a cum­plir en­fren­ta­rán nues­tra más enér­gi­ca pro­tes­ta.

VII - Reinvindicaciones transitorias

Ca­da sin­di­ca­to, ca­da re­gión mi­ne­ra, tie­nen sus pro­ble­mas pe­cu­lia­res y los sin­di­ca­lis­tas de­ben ajus­tar su lu­cha dia­ria a esas pe­cu­lia­ri­da­des. Pe­ro exis­ten pro­ble­mas que, por sí so­los, sa­cu­den y uni­fi­can a los cua­dros obre­ros de to­da la na­ción: la mi­se­ria cre­cien­te y el boi­cot pa­tro­nal que se ha­cen ca­da día más ame­na­zan­tes. Con­tra esos pe­li­gros la FSTMB pro­pug­na me­di­das ra­di­ca­les.

1Sa­la­rio bá­si­co vi­tal y es­ca­la mó­vil de sa­la­rios.La su­pre­sión del sis­te­ma de pul­pe­ría ba­ra­ta y la ex­ce­si­va des­pro­por­ción exis­ten­te en­tre el es­tán­dar de vi­da y los sa­la­rios rea­les, exi­ge la fi­ja­ción de un sa­la­rio bá­si­co vi­tal.
El es­tu­dio cien­tí­fi­co de las ne­ce­si­da­des de la fa­mi­lia obre­ra de­be ser­vir de ba­se pa­ra la fi­ja­ción del sa­la­rio bá­si­co vi­tal, es de­cir, del sa­la­rio que per­mi­ta a esas fa­mi­lias lle­var una exis­ten­cia que pue­da lla­mar­se hu­ma­na. Co­mo sos­tu­vo el Ter­cer Con­gre­so Mi­ne­ro (Ca­ta­vi-Lla­lla­gua, mar­zo de 1946), ese sa­la­rio vi­tal de­be ser com­ple­men­ta­do con el sis­te­ma de la es­ca­la mó­vil de sa­la­rios. Evi­te­mos que la cur­va del al­za de los pre­cios no pue­da nun­ca ser al­can­za­da por los rea­jus­tes pe­rió­di­cos de sa­la­rios.
Pon­ga­mos fin a la eter­na ma­nio­bra de anu­lar los rea­jus­tes de sa­la­rios me­dian­te la de­pre­cia­ción del sig­no mo­ne­ta­rio y por la ele­va­ción ca­si siem­pre ar­ti­fi­cial, de los pre­cios de los me­dios de sub­sis­ten­cia. Los sin­di­ca­tos de­ben en­car­gar­se de con­tro­lar el cos­to de la vi­da y exi­gir a las em­pre­sas el au­men­to au­to­má­ti­co de sa­la­rios de acuer­do a di­cho cos­to. El sa­la­rio bá­si­co, le­jos de ser es­tá­ti­co, de­be se­guir a la cur­va del au­men­to de los pre­cios de los ar­tí­cu­los de pri­me­ra ne­ce­si­dad.

2Se­ma­na de 40 ho­ras de tra­ba­jo y es­ca­la mó­vil de ho­ras de tra­ba­jo.- La tec­ni­fi­ca­ción de las mi­nas ace­le­ra el rit­mo del tra­ba­jo del obre­ro. La pro­pia na­tu­ra­le­za del tra­ba­jo en el sub­sue­lo con­vier­te la jor­na­da de 8 ho­ras en ex­ce­si­va y que ani­qui­la en for­ma in­hu­ma­na la vi­ta­li­dad del tra­ba­ja­dor. La lu­cha mis­ma por un mun­do me­jor exi­ge que en al­gu­na me­di­da se li­be­re al hom­bre de la es­cla­vi­tud de la mi­na. Por es­to, la FSTMB lu­cha­rá por la con­se­cu­ción de la se­ma­na de 40 ho­ras1, jor­na­da que de­be ser com­ple­men­ta­da con la im­plan­ta­ción de la es­ca­la mó­vil de ho­ras de tra­ba­jo.
La úni­ca ma­ne­ra de lu­char efi­caz­men­te con­tra el pe­li­gro per­ma­nen­te del boi­cot pa­tro­nal con­tra los obre­ros, es­tá en con­se­guir la im­plan­ta­ción de la es­ca­la mó­vil de ho­ras de tra­ba­jo, la que ha­rá dis­mi­nuir la jor­na­da de tra­ba­jo en la mis­ma pro­por­ción en que au­men­ta el nú­me­ro de de­so­cu­pa­dos. Tal dis­mi­nu­ción no de­be sig­ni­fi­car una dis­mi­nu­ción del sa­la­rio, pues­to que és­te es con­si­de­ra­do vi­tal, ne­ce­sa­rio.
So­la­men­te és­tas me­di­das nos per­mi­ti­rán evi­tar que los cua­dros obre­ros sean des­tro­za­dos por la mi­se­ria y que el boi­cot pa­tro­nal au­men­te ar­ti­fi­cial­men­te un ejér­ci­to de de­so­cu­pa­dos.

3Ocu­pa­ción de mi­nas.- Los ca­pi­ta­lis­tas pre­ten­den con­te­ner el as­cen­den­te mo­vi­mien­to obre­ro con el ar­gu­men­to de que es­tán obli­ga­dos a ce­rrar sus mi­nas en ca­so de te­ner pér­di­das. Se pre­ten­de po­ner un do­gal a los sin­di­ca­tos pre­sen­tán­do­les el es­pec­tro de la ce­san­tía. Ade­más, la pa­ra­li­za­ción tem­po­ral de las ex­plo­ta­cio­nes, lo de­mues­tra la ex­pe­rien­cia, só­lo ha ser­vi­do pa­ra bus­car los ver­da­de­ros al­can­ces de las le­yes so­cia­les y pa­ra re­con­tra­tar a los obre­ros, ba­jo la pre­sión del ham­bre, en con­di­cio­nes ver­da­de­ra­men­te ver­gon­zo­sas.
Las em­pre­sas tie­nen el sis­te­ma de do­ble con­ta­bi­li­dad. Una pa­ra ex­hi­bir­la an­te los obre­ros y pa­gar los im­pues­tos al Es­ta­do y otra pa­ra es­ta­ble­cer el mon­to de di­vi­den­dos. No po­de­mos ce­der en nues­tras as­pi­ra­cio­nes an­te los gua­ris­mos de los li­bros de con­ta­bi­li­dad.
Los obre­ros que han sa­cri­fi­ca­do sus vi­das en aras de la pros­pe­ri­dad de las em­pre­sas tie­nen el de­re­cho de exi­gir que no se les nie­gue tra­ba­jar, aún en épo­cas que no sean bo­nan­ci­bles pa­ra los ca­pi­ta­lis­tas.
El de­re­cho al tra­ba­jo no es una rei­vin­di­ca­ción di­ri­gi­da a tal o cual ca­pi­ta­lis­ta en par­ti­cu­lar, si­no al sis­te­ma en su con­jun­to, por es­to no pue­de in­te­re­sar­nos el la­men­to de al­gu­nos pe­que­ños em­pre­sa­rios que­bra­dos.
Si los pa­tro­nes se en­cuen­tran in­ca­pa­ci­ta­dos de otor­gar a sus es­cla­vos un pe­da­zo más de pan; si el ca­pi­ta­lis­mo pa­ra sub­sis­tir se ve obli­ga­do a ata­car el sa­la­rio y las con­quis­tas al­can­za­das, si los ca­pi­ta­lis­tas res­pon­den a to­do in­ten­to rei­vin­di­ca­cio­nis­ta con la ame­na­za del cie­rre de sus ins­ta­la­cio­nes, no les que­da a los tra­ba­ja­do­res más re­cur­so que ocu­par las mi­nas y to­mar por su cuen­ta el ma­ne­jo de la pro­duc­ción.
La ocu­pa­ción de las mi­nas por sí mis­ma so­bre­pa­sa el mar­co del ca­pi­ta­lis­mo, pues­to que plan­tea la cues­tión de sa­ber quién es el ver­da­de­ro due­ño de las mi­nas: los ca­pi­ta­lis­tas o los tra­ba­ja­do­res. La ocu­pa­ción no se de­be con­fun­dir con la so­cia­li­za­ción de las mi­nas, se tra­ta so­la­men­te de evi­tar que el boi­cot pa­tro­nal pros­pe­re, que los tra­ba­ja­do­res sean con­de­na­dos a mo­rir­se de ham­bre. La huel­ga con ocu­pa­ción de mi­nas se con­vier­te en uno de los ob­je­ti­vos cen­tra­les de la FSTMB.
Por ta­les pro­yec­cio­nes, es evi­den­te que la ocu­pa­ción de las mi­nas ad­quie­re ca­te­go­ría de me­di­da ile­gal. No po­día ser de otro mo­do.
Un pa­so que des­de to­do pun­to de vis­ta su­pe­ra los lí­mi­tes del ca­pi­ta­lis­mo no pue­de en­con­trar una le­gis­la­ción pre-es­ta­ble­ci­da. Sa­be­mos que al ocu­par las mi­nas rom­pe­mos el de­re­cho bur­gués y nos en­ca­mi­na­mos a crear una nue­va si­tua­ción, que des­pués los le­gis­la­do­res al ser­vi­cio de los ex­plo­ta­do­res se en­car­ga­rán de in­tro­du­cir­la en los có­di­gos e in­ten­ta­rán es­tran­gu­lar­la me­dian­te re­gla­men­ta­cio­nes.
El de­cre­to su­pre­mo de la Jun­ta de Go­bier­no pro­hi­bien­do la in­cau­ta­ción de las mi­nas por los obre­ros no afec­ta nues­tra po­si­ción. Sa­bía­mos que no es po­si­ble con­tar en ta­les ca­sos con la co­la­bo­ra­ción gu­ber­na­men­tal y te­nien­do la evi­den­cia de no obrar ba­jo el am­pa­ro de las le­yes, no nos que­da más re­cur­so que ocu­par las mi­nas sin de­re­cho a in­dem­ni­za­ción al­gu­na en fa­vor de los ca­pi­ta­lis­tas.
La ocu­pa­ción de las mi­nas de­be ha­cer sur­gir los Co­mi­tés de Mi­nas, que de­ben for­mar­se con la con­cu­rren­cia de to­dos los tra­ba­ja­do­res, in­clu­so de los no sin­di­ca­li­za­dos. Los Co­mi­tés de Mi­nas de­ben de­ci­dir los des­ti­nos de la mi­nas y de los obre­ros que in­ter­vie­nen en la pro­duc­ción.
Tra­ba­ja­do­res mi­ne­ros: ¡pa­ra re­cha­zar el boi­cot pa­tro­nal, ocu­pad las mi­nas!

4Con­tra­to co­lec­ti­vo de tra­ba­jo.- En nues­tra le­gis­la­ción el pa­trón pue­de es­co­ger li­bre­men­te en­tre el con­tra­to in­di­vi­dual y co­lec­ti­vo. Has­ta la fe­cha, y porque a las em­pre­sas así les in­te­re­sa, no ha si­do po­si­ble lle­var a la prác­ti­ca el con­tra­to co­lec­ti­vo. Te­ne­mos que lu­char por que se es­ta­blez­ca una so­la for­ma de con­tra­to de tra­ba­jo: el co­lec­ti­vo.
No se pue­de per­mi­tir que la pre­po­ten­cia del ca­pi­ta­lis­ta arro­lle al tra­ba­ja­dor in­di­vi­dual, in­ca­paz de dar un li­bre con­sen­ti­mien­to allí don­de la mi­se­ria del ho­gar obli­ga a acep­tar el más ig­no­mi­nio­so con­tra­to de tra­ba­jo.
A los ca­pi­ta­lis­tas or­ga­ni­za­dos, que obran en co­mún acuer­do pa­ra ex­tor­sio­nar al obre­ro me­dian­te el con­tra­to in­di­vi­dual opon­ga­mos el con­tra­to co­lec­ti­vo de los tra­ba­ja­do­res or­ga­ni­za­dos en los sin­di­ca­tos.

a) El con­tra­to co­lec­ti­vo de tra­ba­jo de­be ser so­bre to­do, re­vo­ca­ble en cual­quier mo­men­to por la so­la vo­lun­tad de los sin­di­ca­tos; b) de ad­he­sión, es de­cir, obli­ga­to­rio aún pa­ra los no sin­di­ca­li­za­dos, el obre­ro que va­ya a con­tra­tar­se en­con­tra­rá prees­ta­ble­ci­da las con­di­cio­nes per­ti­nen­tes; c) no de­be ex­cluir las con­di­cio­nes más fa­vo­ra­bles que se hu­bie­se con­se­gui­do me­dian­te con­tra­tos in­di­vi­dua­les; d) su eje­cu­ción y el con­tra­to mis­mo de­ben es­tar con­tro­la­dos por los sin­di­ca­tos.

El con­tra­to co­lec­ti­vo de­be to­mar co­mo pun­to de par­ti­da nues­tra pla­ta­for­ma de rei­vin­di­ca­cio­nes tran­si­to­rias.
¡Con­tra la ex­tor­sión del ca­pi­ta­lis­mo: con­tra­to co­lec­ti­vo de tra­ba­jo!

5In­de­pen­den­cia sin­di­cal.- La rea­li­za­ción de nues­tras as­pi­ra­cio­nes se­rá po­si­ble si so­mos ca­pa­ces de li­be­rar­nos de la in­fluen­cia de to­dos los sec­to­res de la bur­gue­sía y de sus agen­tes de "iz­quier­da". La sí­fi­lis del mo­vi­mien­to obre­ro cons­ti­tu­ye el sin­di­ca­lis­mo di­ri­gi­do. Los sin­di­ca­tos cuan­do se con­vier­ten en apén­di­ces gu­ber­na­men­ta­les pier­den su li­ber­tad de ac­ción y arras­tran a las ma­sas por el ca­mi­no de la de­rro­ta.
De­nun­cia­mos a la Con­fe­de­ra­ción Sin­di­cal de Tra­ba­ja­do­res de Bo­li­via (CSTB) co­mo la agen­cia gu­ber­na­men­tal en el cam­po obre­ro. No po­de­mos con­fiar en or­ga­ni­za­cio­nes que tie­nen su se­cre­ta­ría per­ma­nen­te en el Mi­nis­te­rio de Tra­ba­jo y en­vían a sus miem­bros a rea­li­zar pro­pa­gan­da gu­ber­na­men­tal.
La FSTMB tie­ne ab­so­lu­ta in­de­pen­den­cia en re­la­ción con los sec­to­res bur­gue­ses, al re­for­mis­mo de iz­quier­da y al go­bier­no. Rea­li­za una po­lí­ti­ca sin­di­cal re­vo­lu­cio­na­ria y de­nun­cia co­mo trai­ción to­da com­po­nen­da con la bur­gue­sía o con el go­bier­no.
¡Gue­rra a muer­te con­tra el sin­di­ca­lis­mo di­ri­gi­do!

Con­trol obre­ro en las mi­nas.- La FSTMB apo­ya to­da me­di­da que to­men los sin­di­ca­tos en sen­ti­do de rea­li­zar un efec­ti­vo con­trol de los obre­ros en to­dos los as­pec­tos del fun­cio­na­mien­to de las mi­nas.
Te­ne­mos que rom­per los se­cre­tos pa­tro­na­les de ex­plo­ta­ción, de con­ta­bi­li­dad, de téc­ni­ca, de trans­for­ma­ción de mi­ne­ra­les, etc., pa­ra es­ta­ble­cer la di­rec­ta in­ter­ven­ción de los tra­ba­ja­do­res co­mo ta­les en di­chos "se­cre­tos". Ya que nues­tro ob­je­ti­vo es la ocu­pa­ción de las mi­nas, te­ne­mos que in­te­re­sar­nos en sa­car a la luz del día los se­cre­tos pa­tro­na­les.
Los obre­ros de­ben con­tro­lar la di­rec­ción téc­ni­ca de la ex­plo­ta­ción, de la con­ta­bi­li­dad, in­ter­ve­nir en la de­sig­na­ción de em­plea­dos de ca­te­go­ría y, so­bre to­do, de­ben in­te­re­sar­se en pu­bli­car los be­ne­fi­cios que re­ci­ben los gran­des mi­ne­ros y los frau­des que rea­li­zan cuan­do se tra­ta de pa­gar im­pues­tos al Es­ta­do y de con­tri­buir a la Ca­ja de Se­gu­ro y Aho­rro Obre­ro.
A los re­for­mis­tas que ha­blan de los sa­gra­dos de­re­chos del pa­trón, opon­ga­mos la con­sig­na de con­trol obre­ro en las mi­nas.

Ar­ma­men­to de los tra­ba­ja­do­res.- He­mos di­cho que mien­tras exis­ta el ca­pi­ta­lis­mo la re­pre­sión vio­len­ta del mo­vi­mien­to obre­ro es un pe­li­gro la­ten­te. Si que­re­mos evi­tar que la ma­sa­cre de Ca­ta­vi se re­pi­ta te­ne­mos que ar­mar a los tra­ba­ja­do­res. Pa­ra re­cha­zar a las ban­das fas­cis­tas y a los rom­pe­huel­gas, for­je­mos pi­que­tes obre­ros de­bi­da­men­te ar­ma­dos.
¿De don­de sa­car ar­mas? Lo fun­da­men­tal es en­se­ñar a los tra­ba­ja­do­res de ba­se que de­ben ar­mar­se con­tra la bur­gue­sía ar­ma­da has­ta los dien­tes; los me­dios ya se en­con­tra­rán. ¿He­mos ol­vi­da­do aca­so que dia­ria­men­te tra­ba­ja­mos con po­de­ro­sos ex­plo­si­vos?.
To­da huel­ga es el co­mien­zo po­ten­cial de la gue­rra ci­vil y a ella de­be­mos ir de­bi­da­men­te ar­ma­dos. Nues­tro ob­je­ti­vo es ven­cer y pa­ra ello no de­be­mos ol­vi­dar que la bur­gue­sía cuen­ta con ejér­ci­to, po­li­cía y ban­das fas­cis­tas. Nos co­rres­pon­de, pues, or­ga­ni­zar las pri­me­ras cé­lu­las del ejér­ci­to pro­le­ta­rio. To­dos los sin­di­ca­tos es­tán obli­ga­dos a for­mar pi­que­tes ar­ma­dos con los ele­men­tos jó­ve­nes y com­ba­ti­vos.
Los pi­que­tes sin­di­ca­les de­ben or­ga­ni­zar­se mi­li­tar­men­te y a la bre­ve­dad po­si­ble.
Con­tra fu­tu­ras ma­sa­cres: ¡Cua­dros obre­ros ar­ma­dos!

Bol­sa pro-huel­ga.- Las em­pre­sas tie­nen un ar­ma de con­trol en las pul­pe­rías y en los mi­se­ra­bles sa­la­rios que obli­gan a los obre­ros a no te­ner más re­cur­sos que las re­mu­ne­ra­cio­nes dia­rias. La huel­ga tie­ne su peor ene­mi­go en el ham­bre que su­fren los huel­guis­tas. Pa­ra que la huel­ga lle­gue a fe­liz tér­mi­no se tie­ne que eli­mi­nar la ad­ver­sa pre­sión de la fa­mi­lia. Los sin­di­ca­tos es­tán obli­ga­dos a des­ti­nar una par­te de sus in­gre­sos a en­gro­sar las bol­sas pro-huel­ga, pa­ra po­der, lle­ga­do el ca­so, otor­gar a los obre­ros el so­co­rro ne­ce­sa­rio.
¡Des­tru­ya­mos el con­trol pa­tro­nal de las huel­gas me­dian­te el ham­bre, or­ga­ni­za­ndo de in­me­dia­to bol­sas pro-huel­ga!

Re­gla­men­ta­ción de la su­pre­sión de la pul­pe­ría ba­ra­ta.- Ya di­ji­mos que el sis­te­ma de pul­pe­ría ba­ra­ta per­mi­tía a los pa­tro­nos un en­ri­que­ci­mien­to in­de­bi­do a cos­ta del sa­la­rio del tra­ba­ja­dor. La sim­ple su­pre­sión de la pul­pe­ría ba­ra­ta no ha­ce si­no agra­var la si­tua­ción de los tra­ba­ja­do­res y se con­vier­te en una me­di­da con­tra­ria a sus in­te­re­ses.
Pa­ra que la su­pre­sión de pul­pe­ría ba­ra­ta cum­pla su fun­ción de­be exi­gir­se que el re­gla­men­to res­pec­ti­vo com­ple­men­te di­cha me­di­da con la es­ca­la mó­vil de sa­la­rios y el es­ta­ble­ci­mien­to del sa­la­rio bá­si­co vi­tal.

Su­pre­sión del tra­ba­jo a "con­tra­to".- Las em­pre­sas, pa­ra bur­lar la jor­na­da má­xi­ma le­gal y ex­plo­tar en ma­yor me­di­da al tra­ba­ja­dor, han idea­do las di­ver­sas mo­da­li­da­des de tra­ba­jo que se lla­man "con­tra­tos". Es­ta­mos obli­ga­dos a rom­per es­ta nue­va ma­nio­bra ca­pi­ta­lis­ta que se uti­li­za con fi­nes de ra­pi­ña. Que se es­ta­blez­ca el úni­co sis­te­ma de sa­la­rio por jor­na­da dia­ria.

VIII - Acción directa de masas y lucha parlamentaria

Rei­vin­di­ca­mos el lu­gar de pree­mi­nen­cia que co­rres­pon­de, en­tre los mé­to­dos de lu­cha pro­le­ta­ria, a la ac­ción di­rec­ta de ma­sas. Sa­be­mos so­bra­da­men­te que nues­tra li­be­ra­ción se­rá obra de no­so­tros mis­mos y que pa­ra con­se­guir di­cha fi­na­li­dad no po­de­mos es­pe­rar co­la­bo­ra­ción de fuer­zas aje­nas a las nues­tras. Por es­to, en es­ta eta­pa de as­cen­so del mo­vi­mien­to obre­ro, nues­tro mé­to­do pre­fe­ri­do de lu­cha cons­ti­tu­ye la ac­ción di­rec­ta de ma­sas y den­tro de és­ta la huel­ga y la ocu­pa­ción de mi­nas. En lo po­si­ble evi­te­mos las huel­gas por mo­ti­vos in­sig­ni­fi­can­tes, a fin de no de­bi­li­tar nues­tras fuer­zas. Su­pe­re­mos la eta­pa de las huel­gas lo­ca­les. Las huel­gas ais­la­das per­mi­ten a la bur­gue­sía con­cen­trar su aten­ción y sus fuer­zas en un so­lo pun­to. To­da huel­ga de­be na­cer con la in­ten­ción de con­ver­tir­se en ge­ne­ral. Al­go más, una huel­ga de mi­ne­ros de­be ex­ten­der­se a otros sec­to­res pro­le­ta­rios y a la cla­se me­dia. Las huel­gas con ocu­pa­ción de mi­nas es­tán a la or­den del día. Los huel­guis­tas des­de el pri­mer mo­men­to de­ben con­tro­lar los pun­tos cla­ves de la mi­na y so­bre to­do los de­pó­si­tos de ex­plo­si­vos.
De­cla­ra­mos que al co­lo­car en pri­mer pla­no la ac­ción di­rec­ta de ma­sas, no ne­ga­mos la im­por­tan­cia de otros mé­to­dos de lu­cha.
Los re­vo­lu­cio­na­rios de­ben en­con­trar­se en to­das par­tes don­de la vi­da so­cial co­lo­que a las cla­ses en si­tua­ción de lu­cha.

La lu­cha par­la­men­ta­ria es im­por­tan­te, pe­ro en las eta­pas de as­cen­so del mo­vi­mien­to re­vo­lu­cio­na­rio ad­quie­re un ca­rác­ter se­cun­da­rio.

El par­la­men­ta­ris­mo pa­ra ju­gar un pa­pel tras­cen­den­tal de­be su­bor­di­nar­se a la ac­ción di­rec­ta de las ma­sas. En los mo­men­tos de re­flu­jo, cuan­do las ma­sas aban­do­nan la lu­cha y la bur­gue­sía se apro­pia de los pues­tos que aque­llas han de­ja­do, pue­de el par­la­men­ta­ris­mo co­lo­car­se en un pri­mer pla­no. De un mo­do ge­ne­ral, el par­la­men­to bur­gués no re­suel­ve el pro­ble­ma fun­da­men­tal de nues­tra épo­ca: el des­ti­no de la pro­pie­dad pri­va­da. Tal des­ti­no se­rá se­ña­la­do por los tra­ba­ja­do­res en las ca­lles. Si bien no ne­ga­mos la lu­cha par­la­men­ta­ria, la so­me­te­mos a de­ter­mi­na­das con­di­cio­nes. De­be­mos lle­var al par­la­men­to a ele­men­tos re­vo­lu­cio­na­rios pro­ba­dos, que se iden­ti­fi­quen con nues­tra con­duc­ta sin­di­cal. El par­la­men­to de­be ser con­ver­ti­do en tri­bu­na re­vo­lu­cio­na­ria. Sa­be­mos que nues­tros re­pre­sen­tan­tes se­rán una mi­no­ría, pe­ro tam­bién que se en­car­ga­rán de de­sen­mas­ca­rar, des­de el se­no mis­mo de las cá­ma­ras, las ma­nio­bras de la bur­gue­sía. Y, so­bre to­do, la lu­cha par­la­men­ta­ria de­be es­tar di­rec­ta­men­te li­ga­da a la ac­ción di­rec­ta de ma­sas. Di­pu­ta­dos obre­ros y tra­ba­ja­do­res mi­ne­ros de­ben ac­tuar ba­jo una so­la di­rec­ción: los prin­ci­pios de la pre­sen­te Te­sis Cen­tral.

En la pró­xi­ma lu­cha elec­to­ral, nues­tra ta­rea con­sis­ti­rá en lle­var un blo­que obre­ro, lo más fuer­te po­si­ble, al par­la­men­to. Re­cal­ca­mos que sien­do an­ti-par­la­men­ta­ris­tas no po­de­mos de­jar li­bre es­te cam­po a nues­tros ene­mi­gos de cla­se. Nues­tra voz tam­bién se es­cu­cha­rá en el re­cin­to par­la­men­ta­rio.
¡An­te las ma­nio­bras elec­to­ra­les de los trai­do­res de iz­quier­da, opon­ga­mos la for­ma­ción del Blo­que Par­la­men­ta­rio Mi­ne­ro!

IX - A la consigna burguesa de unidad nacional, opongamos el frente único proletario

So­mos sol­da­dos de la lu­cha de cla­ses. He­mos di­cho que la gue­rra con­tra los ex­plo­ta­do­res es una gue­rra a muer­te. Por es­to des­tro­za­re­mos to­do in­ten­to co­la­bo­ra­cio­nis­ta en las fi­las obre­ras. El ca­mi­no de la trai­ción se abrió con los fa­mo­sos fren­tes po­pu­la­res, es de­cir, los fren­tes que, ol­vi­dan­do la lu­cha de cla­ses, unen a pro­le­ta­rios, pe­que­ño bur­gue­ses y al­gu­nos sec­to­res de la mis­ma bur­gue­sía. El fren­te po­pu­lar ha cos­ta­do mu­chas de­rro­tas al pro­le­ta­ria­do in­ter­na­cio­nal. La ex­pre­sión más cí­ni­ca de la ne­ga­ción de la lu­cha de cla­ses, de la en­tre­ga de los opri­mi­dos a sus ver­du­gos, del pun­to cul­mi­nan­te de la de­ge­ne­ra­ción de los fren­tes po­pu­la­res es la lla­ma­da "uni­dad na­cio­nal". Es­ta con­sig­na bur­gue­sa ha si­do lan­za­da por la bo­ca de los re­for­mis­tas. "Uni­dad na­cio­nal" sig­ni­fi­ca uni­dad de los bur­gue­ses con sus sir­vien­tes pa­ra po­der ma­nia­tar a los tra­ba­ja­do­res. "Uni­dad na­cio­nal" sig­ni­fi­ca de­rro­ta de los ex­plo­ta­dos y vic­to­ria de la Ros­ca. No po­de­mos ha­blar de "uni­dad na­cio­nal" cuan­do la na­ción es­tá di­vi­di­da en cla­ses so­cia­les em­pe­ña­das en una gue­rra a muer­te. Mien­tras exis­te el ré­gi­men de la pro­pie­dad pri­va­da só­lo los trai­do­res o los agen­tes a suel­do del im­pe­ria­lis­mo, pue­den atre­ver­se a ha­blar de "uni­dad na­cio­nal".

 A la con­sig­na bur­gue­sa de "uni­dad na­cio­nal" opon­ga­mos el Fren­te Úni­co Pro­le­ta­rio (FUP). La uni­fi­ca­ción en un blo­que gra­ní­ti­co de los ex­plo­ta­dos y de los ele­men­tos re­vo­lu­cio­na­rios es una im­pe­rio­sa ne­ce­si­dad pa­ra des­tro­zar al ca­pi­ta­lis­mo que es­tá uni­fi­ca­do en un so­lo blo­que. Por­que uti­li­za­mos los mé­to­dos de la re­vo­lu­ción pro­le­ta­ria y por­que no nos sa­li­mos del mar­co de la lu­cha de cla­ses es que for­ja­re­mos el FUP.

Pa­ra evi­tar las in­fluen­cias bur­gue­sas, pa­ra con­ver­tir en rea­li­dad nues­tras as­pi­ra­cio­nes, pa­ra mo­vi­li­zar a las ma­sas ha­cia la re­vo­lu­ción pro­le­ta­ria, ne­ce­si­ta­mos el fren­te úni­co pro­le­ta­rio. Los ele­men­tos re­vo­lu­cio­na­rios que se iden­ti­fi­quen con nues­tras de­cla­ra­cio­nes fun­da­men­ta­les y las or­ga­ni­za­cio­nes pro­le­ta­rias (fe­rro­via­rios, fa­bri­les, grá­fi­cos, chó­fe­res, etc.), se­rán muy bien re­ci­bi­dos en el fren­te úni­co pro­le­ta­rio. En los úl­ti­mos días la CSTB agi­ta la con­sig­na del fren­te de iz­quier­das. Has­ta aho­ra no se sa­be con que fi­nes se pre­ten­de for­mar ese fren­te. Si só­lo se tra­ta de una ma­nio­bra pre-elec­to­ral y se quie­re im­po­ner una di­rec­ción pe­que­ño-bur­gue­sa —pe­que­ño-bur­gue­sa es la CSTB— de­cla­ra­mos que na­da te­ne­mos que ver con tal fren­te de iz­quier­das. Pe­ro, si se per­mi­tie­se im­po­ner el pen­sa­mien­to pro­le­ta­rio y sus ob­je­ti­vos fue­ran los que con­tem­pla es­ta Te­sis, iría­mos con to­das nues­tras fuer­zas a di­cho fren­te, que, en úl­ti­mo ca­so, no se­ría si­no más que un fren­te pro­le­ta­rio con pe­que­ñas va­ria­cio­nes y di­fe­ren­te de­no­mi­na­ción.

¡Con­tra la Ros­ca coa­li­ga­da en un so­lo fren­te, con­tra los fren­tes que a dia­rio vie­ne idean­do el re­for­mis­mo pe­que­ño-bur­gués, for­je­mos el Fren­te Úni­co Pro­le­ta­rio!

X - Central obrera

La lu­cha del pro­le­ta­ria­do pre­ci­sa un co­man­do úni­co. Ne­ce­si­ta­mos for­jar una po­de­ro­sa Cen­tral Obre­ra. La ver­gon­zo­sa his­to­ria de la CSTB en­se­ña la for­ma en que de­be­mos pro­ce­der pa­ra lo­grar nues­tro in­ten­to. Cuan­do las fe­de­ra­cio­nes se con­vir­tie­ron en ins­tru­men­tos dó­ci­les al ser­vi­cio de los par­ti­dos po­lí­ti­cos de la pe­que­ña bur­gue­sía, cuan­do pac­ta­ron con la bur­gue­sía, de­ja­ron de ser re­pre­sen­tan­tes de los ex­plo­ta­dos. Es nues­tra mi­sión evi­tar las ma­nio­bras de los bu­ró­cra­tas sin­di­ca­les y de las ca­pas ar­te­sa­na­les co­rrom­pi­das por la bur­gue­sía. So­bre una ba­se ver­da­de­ra­men­te de­mo­crá­ti­ca de­be or­ga­ni­zar­se la Cen­tral de los tra­ba­ja­do­res bo­li­via­nos. Es­ta­mos can­sa­dos de los pe­que­ños frau­des pa­ra con­se­guir ma­yo­rías. No va­mos a per­mi­tir que una or­ga­ni­za­ción de un cen­te­nar de ar­te­sa­nos pue­da pe­sar en la ba­lan­za ple­bis­ci­ta­ria igual que la Fe­de­ra­ción de Mi­ne­ros que cuen­ta con cer­ca de se­ten­ta mil obre­ros. El pen­sa­mien­to de las or­ga­ni­za­cio­nes ma­yo­ri­ta­rias no de­be ser anu­la­do con el vo­to de or­ga­nis­mos ca­si ine­xis­ten­tes. El por­cen­ta­je de in­fluen­cia de las di­fe­ren­tes fe­de­ra­cio­nes de­be ser de­ter­mi­na­do por el nú­me­ro de afi­lia­dos. De­be ser el pen­sa­mien­to pro­le­ta­rio y no el pe­que­ño bur­gués el que pri­me en la Cen­tral Obre­ra. Ade­más, es nues­tra ta­rea en­tre­gar a ella un pro­gra­ma ver­da­de­ra­men­te re­vo­lu­cio­na­rio que de­be ins­pi­rar­se en lo que en es­te do­cu­men­to ex­po­ne­mos.

XI - Pactos y compromisos

Con la bur­gue­sía no te­ne­mos que rea­li­zar nin­gún blo­que, nin­gún com­pro­mi­so.

Con la pe­que­ña bur­gue­sía co­mo cla­se y no con sus par­ti­dos po­lí­ti­cos, po­de­mos for­jar blo­ques y fir­mar com­pro­mi­sos. El fren­te de iz­quier­da, la Cen­tral Obre­ra, son ejem­plo de ta­les blo­ques, pe­ro te­nien­do cui­da­do de lu­char por­que el pro­le­ta­ria­do sea el di­ri­gen­te del blo­que. Si se pre­ten­de que va­ya­mos a re­mol­que de la pe­que­ña bur­gue­sía de­be­mos re­cha­zar y rom­per los blo­ques.

Mu­chos pac­tos y com­pro­mi­sos con di­fe­ren­tes sec­to­res pue­den no ser cum­pli­dos, pe­ro, aún así, son un po­de­ro­so ins­tru­men­to en nues­tras ma­nos. Esos com­pro­mi­sos, si se los con­trae con es­pí­ri­tu re­vo­lu­cio­na­rio, nos per­mi­ten de­sen­mas­ca­rar las trai­cio­nes de los cau­di­llos de la pe­que­ña bur­gue­sía, nos per­mi­ten arras­trar a las ba­ses a nues­tras po­si­cio­nes. El pac­to obre­ro-uni­ver­si­ta­rio2 de ju­lio es un ejem­plo de có­mo un pac­to no cum­pli­do pue­de con­ver­tir­se en ar­ma des­truc­to­ra de nues­tros ene­mi­gos. Cuan­do al­gu­nos uni­ver­si­ta­rios des­ca­li­fi­ca­dos ul­tra­ja­ron a nues­tra or­ga­ni­za­ción en Oru­ro, los tra­ba­ja­do­res y sec­to­res re­vo­lu­cio­na­rios de la uni­ver­si­dad ata­ca­ron a los au­to­res del aten­ta­do y orien­ta­ron a los es­tu­dian­tes ha­cia po­si­cio­nes re­vo­lu­cio­na­rias. En to­do pac­to de­be co­lo­car­se co­mo pun­to de par­ti­da las de­cla­ra­cio­nes con­te­ni­das en el pre­sen­te do­cu­men­to.

El cum­pli­mien­to de un pac­to de­pen­de de que los mi­ne­ros ini­cie­mos el ata­que a la bur­gue­sía, no po­de­mos es­pe­rar que tal pa­so lo den los sec­to­res pe­que­ño-bur­gue­ses. El cau­di­llo de la re­vo­lu­ción se­rá el pro­le­ta­ria­do.

La co­la­bo­ra­ción re­vo­lu­cio­na­ria de mi­ne­ros y cam­pe­si­nos es una ta­rea fun­da­men­tal de la FSTMB, tal co­la­bo­ra­ción es la cla­ve de la re­vo­lu­ción fu­tu­ra. Los obre­ros de­ben or­ga­ni­zar sin­di­ca­tos cam­pe­si­nos y tra­ba­jar en for­ma con­jun­ta con las co­mu­ni­da­des in­dí­ge­nas. Pa­ra es­to es ne­ce­sa­rio que los mi­ne­ros apo­yen la lu­cha de los cam­pe­si­nos con­tra el la­ti­fun­dio y se­cun­den su ac­ti­vi­dad re­vo­lu­cio­na­ria.

Con los otros sec­to­res pro­le­ta­rios es­ta­mos obli­ga­dos a uni­fi­car­nos, a tal uni­fi­ca­ción de­be­mos lle­var tam­bién a los sec­to­res ex­plo­ta­dos del ta­ller ar­te­sa­nal: ofi­cia­les y apren­di­ces.

 

Pu­la­ca­yo, 8 de no­viem­bre de 1946

 

 

 

 

 

 

| contactenos