Períodicos Democracia Obrera
El Organizador Obrero Internacional

VISITE TAMBIÉN
LA PÁGINA DE LA FLTI

WWW.FLTI-CI.ORG

volantes
Suplementos DO
English
Portugués


Marzo de 2025

Correspondencia Internacional
Hacia el VII Congreso del Colectivo por la Refundación de la IV Internacional / FLTI

Desde Japón

Carta de los marxistas revolucionarios de la JRCL-RMF a la FLTI

7/03/2025

Estimado camarada Munzer:

Les escribimos después de un largo intervalo. Aparte de la breve carta del camarada Kihara enviada hace un mes sobre el 7º Congreso de la FLTI-CI, nosotros, la JRCL (RMF), le escribimos por primera vez desde el pasado noviembre. Lo sentimos mucho.

(1)

En primer lugar, pedimos disculpas por nuestra larga ausencia en la comunicación. He aquí la razón de ello.

Desde el 12 de noviembre del año pasado hasta el 25 de febrero de este año, nos enfrentamos a una represión injustificable que la policía perpetró cinco veces consecutivas.

El 1 de diciembre celebramos la Reunión Política Pública de la JRCL en Tokio, donde se reunieron muchos trabajadores y estudiantes revolucionarios de todo el país. La policía lanzó la primera redada con el objetivo de obstruir esta reunión. La siguiente fue en diciembre, cuando estábamos muy ocupados produciendo la edición de Año Nuevo de nuestro semanario Kaihoh. En un intento de interrumpir la publicación de la misma, la policía recurrió a medidas desagradables. Con el nombre de "registro domiciliario", llevaron a cabo una violenta redada en una imprenta durante todo el día y la noche.

La represión continuó este año. El 9 de febrero, los trabajadores combativos se reunieron en Tokio desde todo el país para celebrar una reunión masiva por las luchas salariales. Cada primavera, en Japón, los trabajadores se levantan en todo el país para luchar por salarios más altos (lo que se llama Shun-To, literalmente 'ofensiva de primavera'). El 6 de febrero, tres días antes de la reunión, la policía volvió a realizar amplios 'registros' en las casas de los trabajadores y estudiantes, así como en nuestra oficina, para obstruir y destruir la reunión.

Esto no es todo. Debido a la llegada de la administración de Trump, los trabajadores y el pueblo ucranianos se enfrentan ahora a grandes sufrimientos. En medio de esta situación, desarrollamos acciones de protesta masivas en 7 ciudades de todo el país el 23 y 24 de febrero con motivo del tercer aniversario de la agresión de Rusia. Pero al día siguiente, el 25 de febrero, la policía volvió a perpetrar una amplia represión contra nosotros. Esto habla de la voluntad del poder estatal japonés. Como "país vasallo" de la América imperialista, este Estado no puede permitir que las voces de protesta contra Rusia se eleven y se difundan en su territorio cuando Trump y Putin -dos Hitlers, por así decirlo- se abrazan e imponen en Ucrania un "alto el fuego" despiadado.

Por supuesto, hemos celebrado con éxito todas las reuniones y manifestaciones a pesar de toda esta represión. Esta represión es, creemos, una prueba de lo mucho que el poder estatal teme a nuestro movimiento. Y añadimos que nosotros, la JRCL, junto con los trabajadores y los estudiantes, estamos aún más llenos de espíritu de lucha.

Por la razón mencionada anteriormente, no pudimos escribirle antes. Lo sentimos.

(2)

Les escribimos ahora respecto a la entrevista sobre Sudáfrica que ustedes publicaron en El Organizador Obrero Internacional y nos enviaron en septiembre pasado, es decir, las conversaciones entre usted, camarada Munzer, y el camarada James S. de la WIL de Zimbabwe, que se publicaron el día en que se cumplieron 12 años de la masacre de Marikana.

En primer lugar, nos gustaría enviarles saludos revolucionarios a todos ustedes, camaradas de la FLTI, por respeto a su lucha. Hoy, a más de diez años de la represión y masacre contra los mineros de Marikana, ustedes se enfrentan con valentía a un nuevo partido "izquierdista" dudoso y, por lo tanto, se esfuerzan por fortalecer y reforzar la FLTI. Hemos sabido por sus conversaciones que el partido surgió en medio de la creciente ira de los trabajadores contra el régimen del CNA apoyado por el Partido Comunista de Sudáfrica y que está dirigido por una ruptura del PC de Sudáfrica y al que se unen algunos grupos trotskistas. Creemos que su lucha es muy importante.

Al leer este artículo, nos sentimos muy conmovidos y emocionados. Aquí en Japón, con frecuencia nos encontramos con noticias sobre los acontecimientos políticos que ocurren en África; sin embargo, no oímos casi nada sobre las luchas de clases allí. Al leer esto, nos hemos dado cuenta por primera vez de las realidades reales y vívidas de las luchas de clases que libran los trabajadores negros en Sudáfrica y en el continente africano en su conjunto. Ustedes nos enseñaron mucho.

Por supuesto, teníamos algún conocimiento de que África es el "último continente" en el que "el capitalismo en agonía" (Trotsky) apuesta por prolongar su vida. Pero hemos aprendido de sus charlas las realidades reales, es decir, aunque los países africanos son formalmente "independientes", todavía están en las mismas condiciones que las colonias y semicolonias de las potencias imperialistas.

Los trabajadores asalariados, que no pueden vivir sin vender su fuerza de trabajo a los capitalistas, son "esclavos asalariados", como escribió Marx. Pero lo que hemos aprendido es que los trabajadores negros de la África actual no son sólo "esclavos asalariados", sino también "esclavos puros", por así decirlo, similares a los esclavos negros que fueron utilizados en América del Norte como bestias de carga, o que son llevados a la extremidad de la alienación humana en la que la "esclavitud asalariada" coincide con la "esclavitud pura y simple". Habiendo aprendido estas realidades, no podemos evitar sentir que brota nuestra ira.

Pero también hemos aprendido que, presumiblemente porque están en una alienación tan extrema, los miembros de la clase trabajadora negra están desarrollando ahora luchas de clase feroces y audaces contra la cruel explotación de los imperialistas, capitalistas monopolistas y la parte capitalista de los negros.

La burguesía mundial, que no puede vivir sin chupar la sangre vital de los trabajadores, considera a África como el último continente para su supervivencia. Pero eso es una ilusión. Por el contrario, la lucha de la clase obrera negra en África cavará las tumbas del imperialismo y la burguesía monopolista y las derribará. Creemos que seguramente será un impulso para un renacimiento revolucionario de la lucha de clases proletaria a escala global.

Otra cosa que aprendimos de sus charlas y que nos sorprendió mucho es que, en la lucha de clases en África, los castristas, chavistas y otros remanentes estalinistas aparecen como obstruccionistas o destructores descarados de la lucha, en colaboración con renegados del trotskismo y "agentes de Putin".

Esto nos recuerda que, en la década de 1980, antes del colapso de la URSS, África (así como América Latina) era el último escenario de confrontación entre los Estados Unidos imperialistas y la URSS. Los gobernantes de los EE. UU. y la URSS estaban empeñados no sólo en dar ayuda económica a países específicos, sino también en enviar a sus agentes y asesores militares. Intentaron ganarse a esos países como "países amigos" incitando golpes de Estado y cambios de régimen, e incluso enviando sus tropas. En el continente, la "exportación de contrarrevolución" imperialista de los EE.UU., por así decirlo, y la "exportación de revolución" estalinista de la URSS chocaron frontalmente. Conjeturamos que, sobre la base de las conexiones establecidas entonces como origen histórico, los elementos estalinistas siguen operando detrás de escena. Los remanentes de los estalinistas se infiltran en países africanos que son aparentemente "independientes" del imperialismo y aún distorsionan allí las luchas de clases. Los estalinistas, a los que la clase obrera de todo el mundo no presta la menor atención, están tratando de hacer de África un espacio para su supervivencia. Al saber esto, estamos muy sorprendidos y no podemos evitar sentir ira. Esto nos hace comprender nuevamente que los trabajadores y los pueblos de todo el mundo todavía sufren bajo el doble yugo del imperialismo y el stalinismo. Y no podemos dejar de denunciar a algunos renegados del trotskismo por no ser capaces de enfrentarse a la opresión y la traición de los stalinistas a la lucha de clases en África, o más bien por colaborar con ellos.

Cuanto más conocemos estas realidades, más nos convencemos de que el evento internacional "Marxismo revolucionario y guerra" que ustedes organizaron el pasado noviembre en respuesta al "Foro de La Habana", donde se reunieron los remanentes estalinistas, renegados del trotskismo y "agentes de Putin", tuvo un significado revolucionario y trascendental.

Allí donde la clase obrera sufre miserias, allí está la odiosa clase dominante y su poder estatal del imperialismo, revelando sus barbaridades y su naturaleza inhumana. Y también están los stalinistas, que todavía hoy apoyan a la clase dominante, abierta y encubiertamente, aunque su bancarrota se demostró hace mucho tiempo.

Por eso la FLTI-CI y nosotros, la JRCL-RMF, tenemos una inmensa responsabilidad. Siempre lo pensamos así. Luchemos codo con codo para forjar una nueva era.

Deseamos éxito a su 7º Congreso.

(3)

Por cierto, como ya le escribimos antes, ¿podemos publicar las conversaciones entre usted y el camarada James S en nuestro semanario? Hemos hecho circular el texto escrito entre muchos compañeros obreros y estudiantes de todo el país para escuchar lo que dicen (ésta es una de las razones por las que no pudimos escribirle antes). Al leerlo, se mostraron muy satisfechos. Nos piden que lo publiquemos en el semanario para que puedan darlo a conocer ampliamente a sus colegas y compañeros de clase. Por lo tanto, si usted acepta, comenzaremos a publicarlo en nuestro semanario Kaihoh a partir de mediados de marzo, en una serie de cuatro o cinco partes. Su traducción al japonés ya está hecha (aunque necesita un examen final antes de su publicación).

En relación con esto, estamos sujetos a muchas restricciones legales en Japón para imprimir cualquier artículo que haya sido publicado por otra editorial en relación con disposiciones legales, incluidos los derechos de autor y los derechos de publicación. Ya recibimos su permiso el año pasado, pero supimos más tarde que esta entrevista se incluirá en un libro que usted publicará pronto. Por eso queremos confirmar su permiso. Si necesitamos el permiso de su homólogo, James S., y de la entrevistadora, Florencia Cerrillos, por favor háganoslo saber.

Le agradecemos de antemano.

Atentamente,

Liga Comunista Revolucionaria de Japón (Fracción Marxista Revolucionaria)

 

Vea también:

21 de marzo de 2025

Respuesta de la FLTI a los marxistas revolucionarios del Pacífico

Ver más

 


Manifestación en Nagoya (Japón): "¡Destruir la guerra de Putin! ¡Destruir la guerra de Netanyahu!"

 

 


9/2/25: reunión de militantes obreros de la JRCL-RMF en Tokio para preparar las luchas salariales de primavera

 

 


Febrero 2025: Manifestación en Osaka (Japón) "¡Aplastemos la invasión a Ucrania! ¡No permitamos el genocidio del pueblo palestino de Gaza!"

 

 


2012: huelga de los mineros de Marikana en Sudáfrica

 

 


Huelga de los obreros metalmecánicos en Sudáfrica en 2017

 

 


Obreros migrantes de África cruzan el Mediterraneo para hacer los peores trabajos en Europa

 

 


Congo: explotación infantil en las minas de cobalto

 

 


Octubre de 2024: una de las mesas del "Foro de La Habana" realizado en Buenos Aires, Argentina, de ex trotskistas y stalinistas

 

 


Masacre a los mineros de Marikana en Sudáfrica a manos de la policía del CNA y el PC en 2012

contactenos