Períodicos Democracia Obrera
El Organizador Obrero Internacional

VISITE TAMBIÉN
LA PÁGINA DE LA FLTI

WWW.FLTI-CI.ORG

volantes
Suplementos DO
English
Portugués


UOM - TIERRA DEL FUEGO - 4 de junio de 2025

Diez días de paro indefinido, piquetes y una enorme Huelga General provincial…

Ejemplar combate de los metalúrgicos contra el gobierno de Milei, la patronal y el imperialismo

Enorme traición de la burocracia de la UOM:
Furlán-Brunelli firmaron la “paz social” y levantaron la huelga

A pesar de semejante entrega, ningún metalúrgico se ha rendido.  
La base dice: “la lucha recién comienza”

La huelga indefinida de todos los metalúrgicos que duró 10 días y una Huelga General el 21 de mayo paralizó la provincia y conmovió a todo el país. Con enormes piquetes y asambleas en todas las plantas como las de BGH, Mirgor (de la familia Caputto), Midea Carrier, etc., en Río Grande o Newsan y otras fábricas electrónicas en Ushuaia, los obreros se pusieron de pie contra el decreto del gobierno que bajan los aranceles a las importaciones de tecnología y hacen peligrar sus puestos de trabajo.
El día que entró en vigencia el decreto 333/2025 de Milei, el enorme proletariado metalúrgico se unió a los petroleros, camioneros, los obreros textiles y obreros portuarios junto a los docentes, trabajadores de la salud y todos los estatales en una fenomenal Huelga General política que paralizó la provincia.

En Tierra del Fuego son más de 8.000 los obreros metalúrgicos que trabajan y más de 1.800 trabajadores que dependen indirectamente de la industria y también con un poderoso proletariado petrolero y portuario en una provincia que desde 1972 funciona como Zona Franca.
La provincia tiene una importancia estratégica y se comprende por qué el imperialismo largó una ofensiva. Aquí está el corredor bioceánico, es decir, aquí se encuentra el paso del Océano Atlántico al Pacífico, a pocas millas al sur está también la Antártida, que representa para el imperialismo un enorme reservorio de “tierras raras”, al este se encuentran las Islas Malvinas ocupadas por una base militar de la OTAN de los ingleses. Los obreros esto lo saben y entienden perfectamente lo que significa la ofensiva de los yanquis que buscan imponer una base militar del Comando Sur norteamericano en Ushuaia.
A pesar de las condiciones hostiles de vida desde el punto de vista climático, los obreros se mantienen buscando un futuro digno para sus hijos. Por eso, el decreto del gobierno nacional que rige desde el 21 de mayo es enfrentado ferozmente por los obreros, porque saben que, si quedan en la calle, a parte de la miseria a la que serán sometidos, tendrán que plantearse la posibilidad de irse de la provincia en busca de un nuevo comienzo.

La Huelga General provincial del 21/5 marcó un camino a seguir en todo el país

La provincia se paralizó por completo el 21 de mayo. Los trabajadores unieron todos los reclamos y por miles ganaron las calles de Ushuaia, Río Grande y Tolhuin. Fue un golpe frontal de la clase obrera que preocupó a la patronal y al gobierno kirchnerista de Melella en Tierra del Fuego. Por eso Furlán y Brunelli de la UOM nacional se volcaron a levantar inmediatamente esta heroica huelga. Como en el “Villazo” del ’74, los obreros metalúrgicos se convertían en la vanguardia de todos los trabajadores y en el ariete para unificar todos los reclamos de la clase obrera y los explotados.
Es que todos los obreros se tenían confianza, había una enorme unidad en la lucha, todos se turnaban en los piquetes en los playones de las fábricas y nadie estaba dispuesto a abandonar la pelea hasta voltear el decreto de Milei y mantener hasta el último puesto de trabajo.

Pero hasta la isla viajó la dirección nacional de la UOM encabezada por Furlán y Brunelli desde el inicio mismo de la huelga, no para propagarla a todo el país y poner de pie a todos los metalúrgicos, por el contrario, dejaron aislada en la provincia fueguina esta heroica y ejemplar lucha.
Esto distinguió con claridad la patronal negrera, el gobierno y el imperialismo. Bastaron un poco más de cinco horas de reunión de la dirección de la UOM nacional y provincial con los representantes de las patronales agrupadas en AFARTE (Asociación de Fábricas Terminales de Electrónica) y el gobierno para buscar sacar de los piquetes y de las calles a los obreros. Así, el 23 de mayo llegaron los dirigentes de la UOM nuevamente a la isla e impusieron en reuniones aisladas por fábrica y sin llamar a la Asamblea General de todos los metalúrgicos, el levantamiento de la huelga a pesar del enorme descontento de la base por el Acta acordada de antemano en la Capital Federal.
Todas las fábricas se pusieron a producir nuevamente. La UOM nacional firmó un acuerdo de “paz social” hasta el 31 de diciembre que mantendría los puestos de trabajo hasta fin de año, el pago de todos los días caídos y el compromiso de no sancionar ni perseguir a nadie que haya participado de la huelga. Pero ningún obrero confía en que este acuerdo la patronal lo vaya a respetar. Es que el decreto del gobierno aún sigue vigente. Y los salarios miserables, las condiciones de trabajo y la flexibilización laboral siguen intactos.

La lucha de los metalúrgicos fueguinos fue y es un enorme combate antiimperialista

La isla ya se ha convertido para el imperialismo en una zona para fijar, como dijimos antes, una base militar yanqui. Federico Sturzenegger, Ministro de Desregulación y Transformación del Estado, dijo que “Tierra del Fuego debería convertirse en un parque de diversiones” mientras el gobierno avanzaba en su ofensiva para destruir los miles de puestos de trabajo. Este gobierno de Milei cipayo de los yanquis está dispuesto a entregarle a ellos la base naval de Ushuaia para montar allí una base militar del Comando Sur norteamericano. Ya los yanquis se están quedando con el canal de Panamá al norte, ahora avanzan sobre el corredor bioceánico en el sur argentino-chileno.
Y de esta ofensiva colonizadora, los obreros de la isla son totalmente conscientes. Por eso una de las consignas de la heroica huelga era en defensa de la soberanía. Para los obreros, la defensa de la soberanía no significa cuidarle los intereses a las patronales negreras que hicieron fabulosos negocios desde los ’80 sobre la base de la superexplotación de varias generaciones de trabajadoras y trabajadores. Si se imponen los miles de despidos que pretende imponer el gobierno proimperialista de Milei, el imperialismo tendrá el terreno de la provincia libre para avanzar en imponer la base militar del Comando Sur y profundizar la colonización de Argentina.

Y esto es lo que los obreros metalúrgicos con su lucha también enfrentaron. Hoy, provisoriamente, la dirección de la UOM los ha sacado del camino de los piquetes y la huelga, pero todos saben que “paz social” en boca de la patronal no es más que promesas vacías. Cada una de las obreras y obreros metalúrgicos se mantienen en alerta, preparándose para retomar la lucha.

Se vuelve urgente unificar a todos los trabajadores ocupados y desocupados, a contratados y en negro en un solo combate contra Milei, el FMI y el imperialismo yanqui. Es imprescindible la unidad de los obreros de todo el continente, puesto que el plan del imperialismo es hacer de cada nación latinoamericana una estrella más de la bandera yanqui. ¡La clase obrera es una sola y sin fronteras! ¡Paso a la unidad internacionalista de los trabajadores!

En Tierra del Fuego la clase obrera no ha dicho la última palabra

Los obreros veían que el gobierno no retrocedía y la patronal ya amenazaba con despidos y descuentos. La patronal de Mirgor de la familia Caputto donde se fabrican los dispositivos Samsung y también autopartes fue la que encabezó la amenaza de despidos, descuento de los días de paro y de procesos judiciales contra el activismo.
Esto puso a los obreros en la disyuntiva porque, si se hacían efectivos los descuentos de los días de huelga iba a ser imposible afrontar los enormes gastos del mes.
El costo de vida en Tierra del Fuego es muy alto, a pesar de que muchísimos productos no tienen gravamen impositivo, un alquiler ronda el millón de pesos y los sueldos apenas llegan a cubrir los gastos del mes.

Pero, a pesar de esto, ningún obrero definió que la pelea había finalizado, como pudimos escuchar en la voz de uno de los obreros en la marcha de antorchas del 30 de mayo “nosotros no vamos a permitir que nos saquen de nuestro lugar, entramos a trabajar con grados bajo cero y estamos nueve horas parados en la línea de producción, no vamos a permitir que nos arrebaten el trabajo que es el futuro de nuestra familia. Esta pelea no terminó, recién empieza.”

Los obreros metalúrgicos saben que esta lucha continúa. Y ese estado de ánimo se puede palpar fácilmente, en ninguna de las fábricas que estuvieron en huelga las carpas se han levantado, siguen ahí de pie tal como se construyeron en los playones desde el primer día.

En la marcha de antorchas del 30 de mayo todos charlaban sobre la lucha de los trabajadores de la salud del Garrahan, del enorme levantamiento de Catamarca, de la lucha de los choferes de la UTA y saben que son llamas que se encienden entre los trabajadores que merecen ser unidas de punta a punta del país.

La tendencia a la unidad de las luchas comienza a verse como una necesidad cada vez más inmediata. Una delegación de obreras de la UOM de Tierra del Fuego uniéndose con los residentes del Garrahan, con los choferes de la UTA que enfrentan al burócrata Fernández, que se una con los metalúrgicos de todo el país a los que Furlán-Brunelli los han dejado sin pelear por paritarias desde hace un año se vuelve urgente.

¡Hay que desacatar ese pacto de rendición que firmó Furlán y demás traidores de la UOM !
¡Asambleas y comités de lucha votado desde las bases de todas las fábricas !
¡Asamblea general ! ¡Paso a la democracia obrera !
¡Comité de huelga votado por las bases!

¡Que se vayan todos y no quede ni uno solo! ¡Fuera el FMI! ¡Fuera la traidora CGT! ¡Huelga General!

 

Walter Torres

 

 

 

 

 

 

 

 

contactenos