Volver al índice OOI 6 Dossier Especial | Un segundo aporte del CWG |
Un segundo aporte de los camaradas del CWG de Nueva Zelanda
Notas sobre Crisis y Revolución
(de acuerdo a Marx, Mattick y Jaffe)
1. El método marxista de análisis le permitió a Marx abstraerse de los hechos simples y concretos de la superficie de la sociedad capitalista para formar conceptos básicos que pudieran luego ser usados para comprender la complejidad de su realidad aparente. El primero de esos conceptos fue el de la mercancía, que era la "célula básica" de la sociedad capitalista. Esta célula era una unidad contradictoria de valor de uso y valor de cambio. A partir de este concepto Marx derivó una comprensión de la forma que el valor tomaba bajo el capitalismo, es decir, tiempo de trabajo socialmente necesario. Sólo entonces estuvo Marx capacitado para explicar por qué el punto de vista ricardiano de la plusvalía (S) que se derivaba del intercambio desigual, era incorrecto. La plusvalía era el tiempo de trabajo en exceso que se trabajaba sobrepasando el tiempo de trabajo necesario requerido para reproducir la fuerza de trabajo. El capital se acumulará mientras haya suficiente S para devolver una tasa de ganancia adecuada sobre el capital invertido en la producción.
2. La definición de crisis capitalista es sobreproducción de capital en relación con la masa de plusvalía.
Esto resulta de la tendencia a la caída de la tasa de ganancia en el largo plazo (TCTG). La TCTG es causada por una S insuficiente en relación con C (capital constante) y V (capital variable) a medida que crece la composición orgánica del capital. (C/V). La TCTG actúa a pesar de una tasa creciente de explotación. Las contratendencias (CT) a la TCTG incluyen exportación de capitales, el abaratamiento de las materias primas, abaratamiento del capital constante, etc. Sin embargo, las CT no son suficientes para evitar que la TCTG cause crisis periódicas. El capital intenta sobreponerse a las crisis devaluando y centralizando C y V para que S/C+V se recomponga. Un nuevo equilibrio se establece sólo para ser socavado una vez más por un nuevo desequilibrio de la TCTG.
3. En ningún momento este proceso de tendencia/ contratendencias y crisis/solución se da en forma separada de la lucha de clases histórica
Marx explica cómo el capitalismo solo surge con la transformación de la fuerza de trabajo en mercancía como trabajo asalariado. Hubo un proceso histórico de acumulación primitiva en el cual los productores directos fueron separados de sus medios de subsistencia y forzados a entrar en el trabajo asalariado. El Capital es una relación social. La fuerza de trabajo como mercancía tiene un valor de uso y valor de cambio. Su valor de uso es producir mercancías para el capitalista. Su labor de cambio es el valor total de las mercancías producidas. La resistencia de los trabajadores a la explotación absoluta fuerza al capital a recurrir a la explotación relativa, aumentando la tasa de explotación (S/V) mediante el incremento de C. Marx probó que la fuerza de trabajo se intercambia (en promedio) por su valor (el trabajo socialmente necesario requerido para reproducirla). De esta forma, mientras la crisis resulta de insuficiente S/C+V, la lucha de clases es necesaria para la determinación de todos los tres componentes de la ecuación.
4. El análisis de Marx no llegó a aplicar sistemáticamente esta teoría al mercado mundial en el cual los capitales nacionales competían.
Pensó que era suficiente para él desarrollar el análisis abstracto para que otros los aplicaran al nivel concreto de muchas determinaciones. Se sintió desilusionado cuando vio que no lo hacían, como ejemplo, ver La crítica al programa de Gotha. Fue Lenin quien aplicó los conceptos de El Capital al capitalismo concreto histórico de su época, en particular, en El Imperialismo, fase superior del capitalismo. Lenin vio que las crisis del capitalismo en los últimos años del siglo XIX se expresaban en CT a nivel concreto en la economía mundial y que irían a tomar la forma de imperialismo. El capital excedente, cada vez más transformado en capital financiero, sería exportado para aprovechar la existencia de materias primas baratas en las colonias, el comercio exterior, etc. Que abaratarían C y V y darían como resultado "superbeneficios" en los países de origen. Para cosechar los beneficios de estas CT, los países imperialistas competirían unos con otros por el dominio del mercado mundial. Este era el significado de la política y las guerras como continuación de la economía.
5. Para Lenin y Trotsky, el imperialismo es el resultado del carácter necesario de las crisis capitalistas.
Los estados y los monopolios imperialistas luchan por ganar el control de la economía mundial en un intento de sobreponerse a sus crisis. El imperialismo era entonces la expresión de la fase "superior" del capitalismo como representante del dominio del capital financiero parasitando en las superganancias extraídas a las colonias y semicolonias. Más allá del capitalismo, el capitalismo no tiene ningún otro medio de continuar la acumulación, así que la "superior" es también la "última" fase. (L. Trotsky, Lenin sobre el imperialismo). Puede sobrevivir en tanto y en cuanto el proletariado le permita existir y llevar adelante guerras. El proletariado estaba mal preparado para la guerra. Las perspectivas de Trotsky para el imperialismo ve´pian a la 2da guerra Mundial como una nueva división que favorecería a los EEUU a expensas de Europa. Luego de la 1ra guerra Mundial Europa comenzó un proceso de declinación, mientras que los EEUU se embarcaron en la dominación del mundo, en particular Asia (La crisis económica mundial, etc, y Europa y los EEUU). El mundo estaba entrando en una época revolucionaria. Las revoluciones nacionales y los trabajadores europeos se levantarían desafiando al imperialismo norteamericano. En dicho momento, Trotsky no excluía la aparición de otra oleada de desarrollo capitalista, pero pensaba que la preparación de una nueva guerra mundial y la revolución lo harían muy poco probable.
6. La 2° Guerra Mundial fue una continuación de la guerra anterior, en particular una guerra por la dominación de Europa y Asia por parte de los Estados Unidos.
Frente a la 2° guerra Mundial Trotsky una vez más apostó al factor "subjetivo" de las luchas revolucionarias como forma de equilibrar la balanza a favor de las masas, pero también advirtió sobre otro posible fracaso. "En la medida en que el proletariado se demuestre incapaz en un momento dado de conquistar el poder, el imperialismo comienza a regular la vida económica con sus propios métodos; el partido fascista que se transforma en el poder del estado es el mecanismo político. Las fuerzas productivas están en contradicción irreconciliable no solo con la propiedad privada sino también con las fronteras del estado nacional. El imperialismo es la expresión misma de esta contradicción. El capitalismo imperialista busca resolver esta contradicción a través de una extensión de sus fronteras, la captura de nuevos territorios, etc. El estado totalitario, sometiendo todos los aspectos de la vida económica, política y cultural al capital financiero, es el instrumento para crear un estado supra-nacional, un imperio imperialista, el dominio de continentes enteros, el dominio de todo el mundo". ("El bonapartismo, el fascismo y la guerra", Agosto de 1940)
7. La crisis de la humanidad es la crisis de dirección revolucionaria.
La segunda guerra mundial terminó como la primera, con una victoria para el imperialismo yanqui contra sus rivales y derrotas para el proletariado mundial. A pesar de la formación de nuevos estados obreros degenerados (EOD) y movimientos de liberación nacional, los EOD y las ex colonias y semicolonias seguían estando dominados por el imperialismo yanqui como un "imperio imperialista". Pero a diferencia de la 1ra Guerra Mundial, la 2da guerra Mundial desató una oleada masiva y creciente de acumulación, salpicada de booms relativamente fuertes y crisis débiles conocido como el "boom de posguerra" que duró hasta principios de los '70. En las palabras de Trotsky esto sería una oleada de desarrollo capitalista que resultaba del fracaso del proletariado en tomar el poder durante la guerra y evitar una derrota histórica.
De acuerdo con Yaffe, esta oleada de posguerra fue posible debido a la destrucción masiva y a la masiva devaluación de C y V que tuvieron lugar durante la gran depresión y la guerra (Inflación, la crisis y el boom de posguerra). Esto permitió nuevas inversiones en nueva tecnología para impulsar la oleada (de crecimiento). Sin embargo, a medida que la oleada se desarrollaba, inmediatamente se chocó contra la creciente composición orgánica del capital y la TCTG. Al mismo tiempo el gasto público improductivo creciente era un drenaje a la plusvalía. El boom creó una base material para una recreación del reformismo y el imperialismo "pacifista", puesto que las crisis imperialistas ya no eran percibidas como inevitables, sino más bien como manejables mediante métodos keynesianos de intervención económica. El boom terminó en hiperinflación, despojando a los trabajadores y con cortes en los gastos sociales. Yaffe demuestra que estos eran CT para contrarrestar la crisis y no el resultado de "políticas erróneas".
Yaffe se refiere el periodo que va desde el fin del boom a una "crisis estructural del capitalismo" que es una oleada de declinación puntuada por booms y crisis que revelan el parasitismo extremo del capital financiero. Yaffe se refiere a la "globalización" como el intento por parte de los EEUU y otros imperialismos de repartirse la economía mundial para imponer CT que recompongan la tasa de ganancia. Hasta el momento, han fracasado y deben enfrentar crisis y luchas de clases intensificadas. (Globalización, reparto imperialista del mundo y La política y la economía de la globalización).
8. El "imperialismo pacifista" es una política de capitalistas nacionales para maximizar el intercambio igualitario.
La larga oleada de posguerra de desarrollo, la actual crisis estructural del imperialismo, son entendidas por los "neomarxistas" y los falsos trotskistas como el resultado del "equilibrio de las fuerzas de las clases". El "boom" es visto como el resultado del la presión ejercida por los trabajadores para reformar el capitalismo. La crisis es el resultado de la "globalización neoliberal", en la cual las elites imperialistas fuerzan al mundo de las ex colonias y las semicolonias a aceptar el libre comercio y la inversión privada, y extrae jugosas rentas de la tierra, los minerales, etc., es decir, "políticas antiobreras". Esta es la posición de neomarxistas y teorizadores del subdesarrollo como james Petras y García Linera, quienes son partidarios de un capitalismo nacional que iguale el intercambio con el imperialismo. Mientras que Marx no le daba tanta importancia la continuación de algún nivel de intercambio desigual (como acumulación primitiva de fuerza de trabajo esclava o muy mal pagada, y altas rentas extraídas de la tierra y otros recursos naturales) que daban como resultado precios bajos para las mercancías provenientes de las colonias, sí esperaba que el proletariado de las colonias se organizaría y obligaría al imperialismo a pasar de la explotación absoluta a la explotación relativa como lo había hecho en los países capitalistas desarrollados. La diferencia entre los marxistas y los neomarxistas es, sin embargo, que cualquier error en las predicciones de Marx puede ser corregido sin abandonar el marxismo, mientras que para aquellos como Petras, el intercambio desigual es el mecanismo de explotación capitalista y puede ser reformado por las masas tomando el control de los estados capitalistas. Los líderes populistas como Chávez y Morales pretenden ser capaces de renegociar los términos del intercambio con el "imperialismo pacifista" para que la acumulación del capital nacional pueda unir todas las clases en alguna forma de "socialismo de mercado".
9. Para Marx, la "ley general de acumulación capitalista" no podía ser explicada por el intercambio desigual.
Bajo el imperialismo, la acumulación es todavía el resultado del crecimiento de la productividad del trabajo y la expulsión del trabajo vivo (la mano de obra actual) del mercado para formar el ejército de reserva de mano de obra. El desarrollo históricamente progresivo de las fuerzas de producción para reducir el tiempo de trabajo necesario iría a enriquecer a los capitalistas, pero empobrecería a la población excedente hasta que esto se transformara en un definitivo obstáculo mundial al desarrollo. Nada de esto era el resultado de una conspiración capitalista para estafar a los pobres. No existe en absoluto la posibilidad de una redistribución del ingreso o del valor por medio de la igualitarización del intercambio. Incluso la aristocracia obrera no puede garantizar que gozará siempre de altos estándares de vida por medio del intercambio desigual. Esto es así porque la cooptación de la aristocracia obrera no está basada directamente en su tajada de las superganancias surgidas del intercambio desigual (saqueo) sino más bien indirectamente sobre los aumentos en el valor histórico de la fuerza de trabajo, hechos posibles por el imperialismo. La mayoría de los aristócratas obreros también serían expulsados de la producción. Al tiempo que la economía mundial imperialista alcanzara sus límites las precondiciones objetivas y subjetivas para la revolución socialista se harían presentes. La vasta masa de población excedente forzada a salir de la producción se levantaría y derrocaría al opresivo sistema capitalista. La concentración del capital en manos de los pocos monopolistas y sus colaboradores entre los trabajadores sería expropiada y socializada por el proletariado. Esto es lo que hace que las utopías de los regímenes de frente popular sean reaccionarias: no existe ninguna posibilidad de que ningún "movimiento social" o población indígena pueda siquiera sobrevivir en base al "socialismo de mercado".
10. Imperialismo, crisis, guerras y revoluciones en el siglo XX prueban la "ley general de acumulación del capital".
Como demostraron Lenin y Trotsky, las potencias imperialistas continúan compitiendo entre ellas por la propiedad de la economía mundial por medio del control directo e indirecto de territorio y recursos. La acumulación del capital continúa siendo mayor donde dominan las relaciones capitalistas y se produce plusvalía por medio de la fuerza de trabajo asalariada. Por ejemplo, la tasa del rápido crecimiento posterior a la restauración en China se debe en parte a la masiva "revaluación" inicial de propiedad obrera destruida (otra forma de acumulación primitiva) pero principal y crecientemente por el cambio desde la extracción de plusvalía absoluta a plusvalía relativa. Sin embargo, la competencia por recursos naturales escasos tales como hidrocarburos y tierra para abaratar C y V en la producción de mercancías continúa siendo conducida por medio de intercambio desigual a partir de colonización directa (los territorios franceses y norteamericanos en el Pacífico), semicolonización y recolonización (la captura de Irak y Afganistán por los EEUU). La cuestión es, la dominación imperialista en sus variadas formas ¿descansa cada vez más en el intercambio desigual para contrarrestar la TCTG en el resto de los sitios de producción capitalista en la economía mundial? Y si fuera así, ¿prueba esto que el capitalismo acumula por medio de otras vías que explotar trabajo asalariado? La respuesta por ahora es "puede ser" a la primera pregunta, pero "no" a la segunda. El imperialismo está alcanzando su grado más extremo de parasitismo (destrucción de C y V) pero todavía acumula por medio de explotar el trabajo asalariado.
11. La contradicción entre las fuerzas
y las relaciones de producción
está aproximándose a una barrera
que debe ser rota.
Esto es así porque cada vez más la producción capitalista (acumulando ganancias por medio de desarrollar algunas fuerzas productivas) requiere de la destrucción del resto de las fuerzas productivas hasta el punto de su aniquilación. El parasitismo del imperialismo es casi total. La destrucción de las fuentes de materias primas, de mano de obra, y el nivel de gastos improductivos en guerras y en el control policial de la población excedente es un drenaje creciente en la tasa de plusvalía y un límite a la masa potencial de plusvalía. Existe un punto en el cual las CT no pueden más ni siquiera lentificar las crisis de superproducción. La lógica del imperialismo es que el estado imperialista más fuerte derrotará a sus rivales y se apoderará de lo que quede de la economía mundial. Esto ya comenzó con la "coalición de los dispuestos" (coalition of the willing) encabezada por los EEUU para ir a la guerra luego del 11 de septiembre. Esa lógica significa que la crisis estructural que se abrió en los años '70 apunta sólo en una dirección. El estado yanqui militarizará la economía mundial para apoderarse de los recursos que aun quedan y ejercerá la represión sobre la población excedente para proteger su propiedad capitalista. Una vez que los EEUU reduzcan su poderío económico a su poderío militar, la barbarie se volverá una realidad. Debemos socializar los medios de producción antes deque sean destruidos (Trotsky, Bonapartismo, fascismo y la guerra). La revolución socialista es el futuro de la humanidad y su condición necesaria es el partido revolucionario.
Septiembre de 2007
Dave Brown
Referencias
Trabajos de Trotsky
“La Crisis económica mundial y las tareas de la Internacional Comunista” 1921 Puntos 1 and 2
http://www.marxists.org/archive/trotsky/1924/ffyci-1/ch19.htm
http://www.marxists.org/archive/trotsky/1924/ffyci-1/ch19b.htm
“Perspectivas del Desarrollo Mundial” 1924
http://www.marxists.org/archive/trotsky/1924/07/world.htm
“Europa y los EEUU” 1926
http://www.marxists.org/archive/trotsky/1926/02/europe.htm
“Lenin sobre el imperialismo” Febrero de 1939.
http://www.marxists.org/archive/trotsky/1939/02/lenin.htm
“Bonapartismo, fascismo y la guerra”, Agosto de 1940
http://www.marxists.org/archive/trotsky/1940/08/last-article.htm
Otras
“Inflación, crisis y el boom de posguerra”. Tomado de Revolutionary Communist No. 3/4 (Segunda Edición) Noviembre de 1979 por Paul Bullock y David Yaffe
“La Política y la Economía de la Globalización” David Yaffe en la revista Fight Racism, Fight Imperialism 137, 1997
“Globalización: una redivisión del mundo por el imperialismo” David Yaffe
http://www.rcgfrfi.easynet.co.uk/marxism/articles/glob131.htm