La Revolución Boliviana al Día
Presentamos
en esta sección "La Revolución Boliviana al día",
distintos artículos de los compañeros de la Agrupación
Obrera Estudiantil Octubre Rojo Internacionalista (ORI) de Bolivia, integrantes
de la FTI-CI, así como también declaraciones de la FTI-CI, que
intentan dar cuenta, día por día de las últimas semanas,
de los convulsivos y cambiantes acontecimientos que fueron marcando el nuevo
embate revolucionario de las masas que volvieron a poner en pie la revolución
que iniciaran en Octubre de 2003.
El lector encontrará organizados e intercalados en orden cronológico
los artículos de ORI y las declaraciones de la FTI-CI, desde el 30
de mayo cuando la huelga general insurreccional ya llevaba siete días,
hasta el día 9 de junio, apenas horas antes de que el parlamento fantoche
reunido en Sucre entre gallos y medianoche, aceptara la renuncia de Mesa y
ungiera a Rodríguez como presidente.
Hay mucha
división burguesa sobre qué salida dar, no hay acuerdo en la burguesía
sobre si sacar a Mesa -que significaría que las masas derroquen a su
segundo presidente en menos de dos años en Bolivia,
¡y en
menos de dos meses en Latinoamérica, luego de la caída de Gutiérrez
en Ecuador!!-; o mantenerlo, pero con las masas a la ofensiva juntando cada
vez más presión.
La revolución es una irrupción violenta de las masas en el gobierno
de sus propios destinos. Hoy aquí en Bolivia eso se ve y palpa a cada
paso. Hay lo que podríamos llamar un estado asambleario en el que cientos
de miles de obreros, campesinos, estudiantes, discuten y buscan la salida sin
ninguna confianza en los burócratas. Todos los discursos y las intervenciones
en los mítines espontáneos que se arman en las calles y las plazas,
y los cánticos en las manifestaciones, son llamando a movilizarse contra
el gobierno y las multinacionales.
En el día de hoy, la movilización a sobre la Paz tuvo kilómetros
de largo, mientras el combate de barricadas en Plaza Murillo sigue. La vanguardia
dice que va a estar todo lo necesario para tomar el parlamento porque comprende
que quieren cansarlos. El viernes intentaron entrar y hubo 10 heridos de la
policía, los docentes rurales rompieron los controles de la autopista,
sigue el paro del Alto, etc. El MAS había planteado retomar los cortes
recién el miércoles 1 de junio, pero hoy Cochabamba ya está
cercada por los campesinos que desoyen al MAS.
La burguesía está asustada, bastante desmoralizada y dividida.
Unos hablan de que se vaya Mesa y se adelanten las elecciones, otros de que
llame ya a la Constituyente, otros que declare el estado de sitio
todos
se quejan por la falta de gobernabilidad y lo que llaman "vacío
de poder". Renunciaron dos prefectos y un ministro. Teniendo en cuenta
que los prefectos son nombrados por el ejecutivo, hay crisis en el ejecutivo
que de tal tiene solo el nombre. El presidente del senado dice que el parlamento
va a sesionar el martes pero tiene dos problemas: hay varios legisladores que
dicen que por 15.000 bolivianos no arriesgan la cabeza, y otros que piden que
el Congreso se traslade a Sucre o Santa Cruz. Hay un sector de la burguesía
(lo más evidente son los empresarios privados) que parece jugado a sacarlo
a Mesa, elecciones anticipadas y Constituyente. El plan de poner un "Chávez"
ya no suena tanto. Pero no hay acuerdo. Por ejemplo, se van a reunir los alcaldes
de las principales ciudades para ver qué hacer, Evo Morales está
pidiendo que intervenga la Iglesia, otros hablan de que intervenga la ONU.
Está en pleno desarrollo una enorme crisis política que tiende
a ir hacia una crisis revolucionaria por el combate de barricadas de Murillo.
Frente a ello, el plan más inmediato es el de elecciones anticipadas
y Constituyente tras del cual está Evo Morales. Todos intentan que la
consigna de nacionalización quede en la nada y que la clave sea la Constituyente.
El "Pacto" que hicieron hace unas semanas Morales y Solares estalló
porque no frena a nadie.
¿Por qué no terminan de triunfar las jornadas en curso? Porque
todos se han juramentado que no haya un nuevo Ecuador en Latinoamérica.
Los Evo Morales, Quispe, Roberto de La Cruz, Mamani y el POR están conjurados
para evitar un nuevo Ecuador y para desactivar el combate de barricadas de Plaza
Murillo.
La política de toda la burocracia de la COB es dejar aislado a El Alto:
sólo mandan allí delegaciones de dirigentes. El POR, por su parte,
intenta distraer impulsando "Cabildos Abiertos" en Cochabamba con
el argumento que hay mucha desigualdad entre las provincias y El Alto, mientras
habla en general de "insurrección", "dictadura del proletariado",
pero nada dice de cómo poner en pie un organismo de doble poder centralizado
de las masas en lucha. El POR agita tres consignas para no impulsar las resoluciones
de El Alto: cabildo abierto, asamblea popular y FRA. Para el POR hay que "igualar"
la situación del interior con la de La Paz. Es una maniobra para ignorar
a El Alto y la posibilidad de abrir un régimen de doble poder que sólo
puede conquistarse si se toma la Plaza Murillo. Y para ello hay que fortalecer
y extender las resoluciones de El Alto enviando delegados de base de las organizaciones
obreras y campesinas y haciéndolas votar en cada COR, COD, etc. El POR,
por el contrario, se dedica a hacer cabildos regionales para que El Alto quede
aislado, aunque diga lo contrario.
Bolivia está en una gran crisis política, a las puertas del triunfo
de nuevas jornadas revolucionarias que abrirían una crisis revolucionaria.
Pero las masas no logran aún llevar es tas jornadas al triunfo, a causa
de la crisis de dirección revolucionaria, es decir, porque al frente
de sus organismos de lucha están direcciones castristas, y el POR que
las sostiene por izquierda.
Agrupación
Obrera Estudiantil Octubre Rojo Internacionalista
30 de mayo de 2005
1 de junio de 2005
Anoche fracasó, por
falta de quórum, la sesión del parlamento que habían planeado
para tratar de votar el llamado a elecciones para la Asamblea Constituyente
y el referéndum de las autonomías. En La Paz se realizó
la movilización más grande desde que Mesa está en el poder,
marcha continuó con combates de barricadas, ataques al edificio y a los
dirigentes de la FEJUVE de La Paz (cuya dirección es adicta a Mesa),
quema de autos, ataques a comercios, etc. Hubo enfrentamientos con la policía
en los varios intentos por tomar el parlamento.
El fracaso de la sesión parlamentaria fue porque los diputados del MNR,
MIR y NFR no se presentaron. Ni siquiera el presidente de la cámara,
Vaca Diez, se presentó, declarando desde un hotel cinvo estrellas que
"no había garantías", profundizando así el odio
de las masas movilizadas.
La burguesía de Santa Cruz está pidiendo abiertamente que se vaya
Mesa y elecciones anticipadas. Evo Morales intenta que todo se desvíe
a la Constituyente, que es la política por la que se inclina un sector
grande de la burguesía. Si no se han decidido por ella hasta ahora, es
porque no tienen claridad de si con esa política lograrán o no
frenar a las masas. Un peligro que empieza a aparecer con más fuerza
en el horizonte es el de la secesión. Las organizaciones empresarias
y su brazo político, el Comité Cívico de Santa Cruz esta
presionando por la autonomía.
El problema que tiene la burguesía es que crece la movilización
y paralela a ella, el odio de las masas a la burocracia. La base está
sobrepasando a los burócratas. ¡El volcán revolucionario
de El Alto empieza a explotar en toda Bolivia! El ímpetu de las masas
que se movilizan al grito de "Fusil, metralla, Bolivia no se calla",
"fuera Mesa", "gobierno obrero y campesino", es incontenible.
En las plazas de las ciudades del interior como Cochabamba, hay permanentes
mítines en los que distintos grupos discuten que hacer y sobre todo la
necesidad de movilizarse.
Las masas que están en plena ofensiva. Tiende a explotar por todos lados
el odio y la frustración acumulados por décadas de explotación,
y amenazan con no dejar piedra sobre piedra de todo lo antiguo. Los objetivos
inmediatos que se perciben son las multinacionales, Mesa, el parlamento y la
burocracia. Esto es lo que está aterrorizando a la burguesía.
Agrupación
Obrera Estudiantil Octubre Rojo Internacionalista
1 de junio 2005
RESOLUCIONES DEL 2º AMPLIADO DE EMERGENCIA
DE LA CENTRAL OBRERA REGIONAL DE EL
ALTO
El valeroso pueblo alteño
que, en las jornadas de octubre de 2003 ha derramado sangre por la Nacionalización
de los Hidrocarburos e Industrialización del Gas; dejando el poder en
manos de otro burgués como es Carlos de Mesa.
El hambre, la miseria, la desocupación, en nuestra ciudad y de todo el
país se ha profundizado, la derecha, la burguesía se ha rearticulado
con mas fuerza bajo la dirección de las petroleras y del imperialismo.
Mesa y el Parlamento han promulgado una Ley de Hidrocarburos a favor de las
Transnacionales, que consolida la pobreza de nuestro pueblo.
Las Promesas de bonos y trabajo son una farsa y un engaño, no resuelven
nada.
Ahora o nunca el pueblo debe tomar el poder, obreros, campesinos y clase media
empobrecida y conformar un gobierno propio del pueblo, para nacionalizar los
Hidrocarburos y todos los Recursos Naturales expulsando a las Transnacionales.
Por ello el SEGUNDO AMPLIADO DE EMERGENCIA DE LA CENTRAL OBRERA REGIONAL DE
EL ALTO resuelve:
Lucha nacional unitaria, combativa, inclaudicable por la toma del poder por
el pueblo, expulsando a las Transnacionales Petroleras y a su gobierno traidor
de Carlos Mesa Gisbert y a todo su parlamento de sirvientes de las transnacionales,
conformando las Asambleas Populares que organice la toma del poder.
Declarar el PARO CÍVICO VECINAL, SINDICAL, LABORAL Y BLOQUEOS DE CAMINOS
Y CARRETERAS diurnos y nocturnos en la ciudad de El Alto, por la NACIONALIZACIÓN
DE LOS HIDROCARBUROS, CIERRE DEL PARLAMENTO Y LA RENUNCIA DE MESA; iniciándose
con una Jornada de Bloqueos Esporádicos el día viernes 20 de mayo
del presente año, a partir de horas 8:00 a.m. y la efectivización
del PARO CÍVICO VECINAL, SINDICAL, LABORAL INDEFINIDO a partir de las
00:00 horas, del día lunes 23 de mayo y el cerco de la ciudad de La Paz,
concentración en sus lugares de bloqueo.
Organizar, fijando fecha y lugar de manera reservada, la toma y cerco del Aeropuerto
Internacional, la Planta de Senkata, Los Surtidores, Bancos, Sub Prefecturas
y otros, hasta lograr nuestros objetivos.
Organizar y conformar de manera secreta, piquetes armados con flechas, palos
y otros de autodefensa en las diferentes zonas, sectores y regiones para proteger
la integridad de los trabajadores.
MOVILIZACIÓN CONJUNTA, de representantes de organizaciones vivas de la
ciudad de El Alto, junto a los compañeros Mineros, Magisterio y otros,
lugar de concentración Multifuncional a partir de horas 9:00 a.m., del
día miércoles 18 de mayo del presente año, rumbo al centro
de la ciudad de La Paz, exigiendo la Nacionalización de los Hidrocarburos.
Reuniones permanentes con todas las organizaciones vivas, Federaciones, Sindicatos
con el objetivo de cronogramar las movilizaciones.
Es dado en sala de reuniones de la Central Obrera Regional de El Alto, a los
diez y siete días del mes de mayo del año dos mil cinco
¡VIVA LA NACIONALIZACIÓN DE LOS HIDROCARBUROS!
¡VIVA EL PUEBLO ALTEÑO VALEROSO Y COMBATIVO!
¡ABAJO EL PARLAMENTO Y SU GOBIERNO!
¡VIVA EL GOBIERNO DEL PUEBLO DE OBREROS Y CAMPESINOS!
¡EL ALTO DE PIE NUNCA DE RODILLAS!
1 de junio de 2005
Anoche fracasó, por
falta de quórum, la sesión del parlamento que habían planeado
para tratar de votar el llamado a elecciones para la Asamblea Constituyente
y el referéndum de las autonomías. En La Paz se realizó
la movilización más grande desde que Mesa está en el poder,
marcha continuó con combates de barricadas, ataques al edificio y a los
dirigentes de la FEJUVE de La Paz (cuya dirección es adicta a Mesa),
quema de autos, ataques a comercios, etc. Hubo enfrentamientos con la policía
en los varios intentos por tomar el parlamento.
El fracaso de la sesión parlamentaria fue porque los diputados del MNR,
MIR y NFR no se presentaron. Ni siquiera el presidente de la cámara,
Vaca Diez, se presentó, declarando desde un hotel cinvo estrellas que
"no había garantías", profundizando así el odio
de las masas movilizadas.
La burguesía de Santa Cruz está pidiendo abiertamente que se vaya
Mesa y elecciones anticipadas. Evo Morales intenta que todo se desvíe
a la Constituyente, que es la política por la que se inclina un sector
grande de la burguesía. Si no se han decidido por ella hasta ahora, es
porque no tienen claridad de si con esa política lograrán o no
frenar a las masas. Un peligro que empieza a aparecer con más fuerza
en el horizonte es el de la secesión. Las organizaciones empresarias
y su brazo político, el Comité Cívico de Santa Cruz esta
presionando por la autonomía.
El problema que tiene la burguesía es que crece la movilización
y paralela a ella, el odio de las masas a la burocracia. La base está
sobrepasando a los burócratas. ¡El volcán revolucionario
de El Alto empieza a explotar en toda Bolivia! El ímpetu de las masas
que se movilizan al grito de "Fusil, metralla, Bolivia no se calla",
"fuera Mesa", "gobierno obrero y campesino", es incontenible.
En las plazas de las ciudades del interior como Cochabamba, hay permanentes
mítines en los que distintos grupos discuten que hacer y sobre todo la
necesidad de movilizarse.
Las masas que están en plena ofensiva. Tiende a explotar por todos lados
el odio y la frustración acumulados por décadas de explotación,
y amenazan con no dejar piedra sobre piedra de todo lo antiguo. Los objetivos
inmediatos que se perciben son las multinacionales, Mesa, el parlamento y la
burocracia. Esto es lo que está aterrorizando a la burguesía.
Agrupación
Obrera Estudiantil Octubre Rojo Internacionalista
1 de junio 2005
A diez días del inicio del heroico levantamiento revolucionario de obreros y campesinos: como en 2003, las direcciones pequeñoburguesas y el castrismo conspiran para arrebatarles el triunfo a las masas revolucionarias
Desde el 23 de mayo, asistimos a un enorme acontecimiento: se inició
en Bolivia un nuevo levantamiento revolucionario de las masas que no logra transformarse
en insurrección triunfante por la traición de las direcciones
que las masas tienen a su frente. Van ya diez días de estas jornadas
revolucionarias suplementarias que están protagonizando los heroicos
obreros y campesinos pobres; diez días que están conmoviendo a
Bolivia y a toda América Latina.
Bolivia amerita por parte de los trotskistas principistas un seguimiento al
día de los acontecimientos revolucionarios que allí se suceden.
Es que en momentos de revolución, cada hora vale por meses, cada día
vale por años.
Así, ayer las bandas fascistas de la Unión Juvenil Cruceñista
atacaron y molieron a golpes a una columna de campesinos del Movimiento Sin
Tierra que se dirigía a Santa Cruz para participar de las movilizaciones
por la nacionalización de los hidrocarburos. Cincuenta fascistas, portando
estandartes de "Viva Cristo Rey", armados con palos y escudos y movilizándose
en lujosos automóviles contratados por el Comité Cívico
de la burguesía, cuyo paso fue permitido por la policía, atacaron
a los campesinos dejando decenas de heridos.
Al mismo tiempo, se están realizando en La Paz y El Alto decenas de reuniones
de cúpulas y dirigentes de la Fejuve, de las distintas centrales campesinas,
que intentan alejar a las masas de su lucha por la nacionalización sin
pago de los hidrocarburos, por tirar abajo a Mesa y cerrar el parlamento, por
milicias obreras y el gobierno obrero y campesino-tal como definen las resoluciones
de la COR El Alto-, y llevarlas a apoyar una Asamblea Constituyente amañada
convocada por Mesa y el parlamento odiado, con el argumento de oponerse a la
política secesionista de la burguesía cruceña.
Pese a ello, al mismo tiempo, se fortalece el paro en El Alto y en La Paz con
la huelga de 48 horas de los trabajadores del transporte, nuevos sectores de
trabajadores se suman al paro, siguen los combates de barricadas en las calles
de La Paz y los bloqueos de rutas se generalizan y se extienden a todo el país,
en lo que de hecho ya se ha transformado en una huelga general insurreccional.
No estamos frente a una simple revuelta, una enorme revolución obrera
y campesina que se pone de pie, pero que necesita una dirección revolucionaria
a su frente para poder triunfar.
El embate revolucionario
obrero y campesino se transforma en huelga general insurreccional
El objetivo de las masas: tomar Plaza Murillo, echar a Mesa y al parlamento,
nacionalizar los hidrocarburos
El empuje y embate revolucionario
de las masas lleva ya 10 días, en lo que se ha transformado en una verdadera
huelga general activa insurreccional de las masas obreras y campesinas. Los
bloqueos, cortes de rutas, los combates de barricadas en La Paz, las enormes
acciones de las masas, el paro general de El Alto, de los docentes, de los mineros,
de los fabriles, no dejan de profundizarse.
De este combate y de su impulso surgió y se puso de pie la vanguardia
de las masas revolucionarias que hoy se han levantado. La COR El Alto marcó
el camino: ¡fuera Mesa, disolución del parlamento, milicia obrera,
gobierno obrero y campesino, nacionalización de los hidrocarburos! Por
estas demandas y en esta perspectiva, centenares de miles de explotados han
entrado al combate.
Se ha abierto en Bolivia una enorme crisis en las alturas, puesto que los de
arriba ya no pueden gobernar como antes, los de abajo no quieren dejarse gobernar
y han irrumpido en acciones independientes de masas.
A partir del 23 de mayo de 2005, la revolución boliviana ha vuelto a
ponerse de pie. Las masas revolucionarias, con un perspicaz instinto de clase,
han definido con claridad al enemigo: el gobierno de Mesa -verdadero vocero
fundamental de las transnacionales y las petroleras que se roban la riqueza
de la nación oprimida-, y el parlamento que lo sostiene.
Los combates por tomar a Plaza Murillo y desalojar a Mesa y al parlamento del
poder, marcan el objetivo de esta enorme movilización revolucionaria
de masas que se ha puesto de pie a partir del 23 de mayo.
El objetivo de las direcciones traidoras: garantizar que sesione el parlamento para que llame a elecciones a Constituyente y a referéndums, para volver a expropiar la lucha de las masas como en 2003
Como en 2003, las direcciones
reformistas, pequeñoburguesas y el stalinismo intentan hoy nuevamente
expropiar este enorme y heroico combate de masas. El primer objetivo de los
Morales, Quispe, Solares, de los Mamani de la Fejuve, etc., es garantizar que
las masas no se tomen la Plaza Murillo, que sesione el parlamento, que sea esa
institución odiada por las masas la que dé una salida a la crisis
revolucionaria que se ha abierto, y no las masas obreras y campesinas.
Como en 2003, cuando apoyaron a Mesa y le dieron tregua por más de un
año y medio, ahora intentan hacerles creer a las masas que con el parlamento
y con una Asamblea Constituyente de consenso entre las distintas fracciones
burguesas y de expropiadores de la nación boliviana, se resolverán
los problemas de supervivencia de los explotados, de los obreros y campesinos
pobres.
¡MENTIRA!, el combate es clase contra clase. De un lado están los
obreros y los campesinos pobres; y del otro lado, Mesa, el parlamento y todas
las facciones burguesas, incluida la burguesía chantajista de Santa Cruz.
El jefe de todos son los estados mayores de las petroleras y las transnacionales.
Todos, con la complicidad de las direcciones traidoras que las masas tienen
a su frente, quieren hacerle creer a la fabulosa revolución obrera y
campesina que se ha puesto de pie que con el llamado a una Asamblea Constituyente
cesaría el peligro secesionista y se resolverían los problemas
de la tierra, del pan, del trabajo y de los hidrocarburos.
Quieren hacerles creer a las masas que la alternativa es secesión o Asamblea
Constituyente de los monopolios. ¡Nuevamente mentira!: la única
alternativa de hierro es: gobierno obrero y campesino que expropie y nacionalice
sin pago y bajo control de los trabajadores todos los recursos naturales; o
bien, ya sea con un 30 o 50% de regalías, la continuidad de la expropiación
de las riquezas de la nación boliviana.
Tal como lo plantea la COR El Alto, la alternativa de hierro es: o gobierno
obrero y campesino basado en las organizaciones de masas en lucha, impuesto
sobre las ruinas del gobierno, de su parlamento fantoche y del régimen
de la Rosca de la petroleras y los patrones, para conseguir la tierra, el pan
y la dignidad de los explotados. O, por el contrario, la continuidad de las
condiciones actuales sobre la base de una Asamblea Constituyente de consenso,
amañada y fraudulenta, de las distintas fracciones de la burguesía
boliviana.
La alternativa es la organización ya de las milicias obreras y campesinas,
para definir rápidamente a favor de los explotados el combate que ya
lleva diez días o, por el contrario, el desgaste de la oleada revolucionaria
y la emergencia de bandas fascistas que, como en Santa Cruz, intentarán
bañar en sangre el nuevo levantamiento revolucionario que se ha iniciado.
Mientras las direcciones traidoras echan agua al fuego con los cantos de sirena de la "democracia" y la "Constituyente", la burguesía de Santa Cruz pone en pie las primeras bandas fascistas
Si ninguna de las dos clases
en conflicto -la burguesía y el proletariado como caudillo de la nación
oprimida- logra dar una solución, la burguesía apelará
a poner en pie las bandas fascistas, como ya lo está haciendo en Santa
Cruz. Porque hoy la burguesía cruceña no está haciendo
más que llevar hasta el final la política y el llamamiento de
Mesa en marzo pasado, cuando intentó sacar a las calles y movilizar a
las clases medias en contra de los obreros y los campesinos que bloqueaban rutas,
para imponer la ley de Hidrocarburos entregadora de las riquezas naturales.
Al mismo tiempo, la burguesía mantiene y preserva a la casta de oficiales
asesina de las fuerzas armadas como garantes en última instancia de la
continuidad del estado burgués boliviano, para utilizarlas para aplastar
a las masas si no les queda otra alternativa.
Mientras la burguesía prepara un baño de sangre, las direcciones
traidoras echan agua al fuego, y quieren llevar a las masas a una política
pacifista de que la salida la darán las instituciones "democráticas"
como el odiado parlamento enemigo del pueblo.
Por ello, constituir las milicias obreras y campesinas para enfrentar a las
bandas fascistas y a la policía que reprime en Plaza Murillo, y una política
de las organizaciones obreras y campesinas en lucha para ganarse a la base del
ejército y poner en pie los comités de soldados, se tornan claves
para que este levantamiento revolucionario que ha comenzado triunfe y no deje
piedra sobre piedra del gobierno de Mesa, del parlamento y del régimen
de la Rosca.
Centralizar el poder obrero y campesino: ¡Que todas las organizaciones obreras y campesinas en lucha envíen delegados con mandato a la COR EL Alto! ¡Poner en pie las milicias obreras y campesinas!
Hoy, una vez más,
las direcciones traidoras de las masas conspiran en el mismo parlamento odiado
por el pueblo, para lograr una salida a la crisis consensuada y negociada entre
todas las fracciones burguesas, para impedir el triunfo de la revolución
obrera y campesina que nuevamente se ha puesto de pie.
¡Basta de conspirar contra los heroicos obreros y campesinos que se han
levantado! El verdadero poder, el único legítimo que podrá
resolver a favor de la nación oprimida y de los explotados esta crisis,
es el poder de las organizaciones obreras y campesinas en lucha.
Los que quieren que sea el parlamento el que, entre gallos y medianoche y conspirando
contra el pueblo, resuelva la crisis nacional, ponen todas sus fuerzas al servicio
de impedir que se ponga de pie el verdadero poder obrero y campesino, que sería
el poder de la amplísima mayoría del pueblo boliviano.
Es que bastaría con que todas las organizaciones en lucha envíen
delegados con mandato a la COR El Alto, a la COB indomable, para que este poder
se ponga de pie, se centralice y se coordine, como el único poder legítimo
de las masas en lucha para que éstas se armen, para que pongan en pie
los comités de soldados -los hijos del pueblo bajo armas-, para hacer
realidad la caída de Mesa, la disolución del parlamento enemigo
del pueblo, la nacionalización de los hidrocarburos y el gobierno obrero
y campesino.
Los Mamani, Solares, Morales, Quispe, conspiran y se han conjurado para que
no se ponga de pie este poder de las masas revolucionarias en lucha. Hacen acuerdos
por arriba, firman decenas de declaraciones y su objetivo es uno solo: que las
masas no tomen la plaza Murillo, que no se queme el parlamento, que Mesa -al
que sostuvieron durante un año y medio para que entregara el petróleo
y el gas- se vaya por la puerta grande en elecciones anticipadas, y no echado
por las masas como Gutiérrez en Ecuador, o como Goni en el 2003, o como
De la Rúa en Argentina. Ellos defienden los intereses de conjunto de
la clase capitalista y los expropiadores del pueblo.
¡Por un gobierno obrero
y campesino, el único que puede romper con el imperialismo, terminar
con el saqueo de la nación, dar solución al problema de la tierra
y a las demandas de los obreros y los explotados!
Para impedir la secesión que impulsa la burguesía cruceña:
¡expropiación sin pago de todos los hidrocarburos, de todas las
transnacionales y las petroleras y su puesta a funcionar bajo el fusil de la
milicia obrera y campesina!
El único poder que
puede garantizar dar una salida favorable a los explotados y a la nación
oprimida; el único que puede garantizar inclusive una Asamblea Constituyente
no amañada, verdaderamente libre y soberana, para que las masas explotadas
terminen de agotar su experiencia con los parlamentos burgueses, es un gobierno
revolucionario obrero y campesino basado en sus propias milicias, sobre la base
de la destrucción del ejército y su casta de oficiales. Por el
contrario, de la mano de Morales, Mesa y Vaca Diez, lo que surgirá es
un consenso de los explotadores para repartirse las migajas de las regalías
de los hidrocarburos a expensas del hambre y de la expropiación de la
lucha de las masas obreras y campesinas.
Las más elementales tareas democráticas como son la liberación
nacional del imperialismo y el fin de su saqueo a la nación oprimida,
y la resolución del problema de la tierra, sólo pueden ser conquistadas
con una revolución triunfante que imponga un gobierno obrero y campesino.
Gobierno obrero y campesino que inclusive podría convocar esa Asamblea
Constituyente libre y soberana para demostrarles a los millones de explotados
que una República Obrera y Campesina sería un millón de
veces más democrática que la más democrática de
las repúblicas burguesas que no son ni serán otra cosa que la
mejor envoltura, la más dulzona que tiene el capital para esconder su
brutal explotación de los trabajadores y el saqueo de la nación
oprimida.
Por ello hacemos nuestro el grito de guerra de la COR El Alto: ¡basta
de dictaduras democráticas! ¡Viva la dictadura de obreros y campesinos,
de la inmensa mayoría de la población contra una minoría
de parásitos, explotadores y saqueadores del pueblo!
Los trotskistas afirmamos que la única posibilidad de impedir la secesión
de la burguesía de Santa Cruz, no es con consensos por la Constituyente,
como pregonan Morales, Quispe y Solares. El único camino para impedir
la secesión es la expropiación sin pago de todos los hidrocarburos
de Bolivia, es la expropiación de todas las transnacionales y las petroleras
y su puesta a funcionar bajo el fusil de la milicia obrera y campesina. ¡Que
secesionen entonces, si quieren! La única forma que les quedaría
a este puñado de parásitos para hacerlo, es exiliándose
de la República Obrera y Campesina de Bolivia!
¡Hay que derrotar la trampa de Mesa y Morales! Si los obreros y los campesinos
pobres no imponen la expropiación de las petroleras y las transnacionales
de los hidrocarburos, al imperialismo no le temblará el pulso para volver
a dividir y dibujar las fronteras de los países andinos según
sus intereses, como lo hiciera en el siglo XX con todos los pueblos oprimidos.
Centralizar y armar los organismos de doble poder de las masas en lucha, para que en ellos madure el partido revolucionario internacionalista que el proletariado necesita para triunfar
A las masas revolucionarias
que tozuda e insistentemente han obligado inclusive a sus direcciones a ir más
lejos de lo que estas querían, para triunfar de forma económica
y menos tortuosa en este combate heroico que han comenzado, les falta una dirección
revolucionaria. Una dirección revolucionaria que marque a fuego quiénes
son los aliados y quiénes los enemigos del pueblo insurrecto, quiénes
conspiran junto con los explotadores para que este embate revolucionario no
logre sus objetivos. Un verdadero partido revolucionario en Bolivia, apoyado
en las masas revolucionarias, podría incidir de forma decisiva en estos
acontecimientos, haciendo suyo el programa y las resoluciones de la COR El Alto
-es decir, de lo más avanzado de la clase obrera-, poniendo en el centro
de su política la consigna de enviar delegados de todas las organizaciones
obreras en lucha a El Alto para que allí se ponga en pie el verdadero
parlamento obrero y campesino con sus milicias obreras y campesinas, que liberará
a las masas explotadas.
El POR, que traicionó la revolución boliviana de 1952 apoyando
al burgués "progresista" Paz Estenssoro; que 1971 con el FRA
se puso a los pies del General Torrez, es decir, de una fracción de los
explotadores, hoy repite como tragedia sus traiciones a las dos revoluciones
bolivianas que sacudieron el siglo XX. Así, frente a este nuevo embate
de masas, ha puesto en el eje de su política el llamado a Cabildos abiertos,
el Frente Revolucionario Antiimperialista, y afirma que lo que hay que hacer
es esperar que la lucha de las masas en las ciudades del interior se "nivele"
con la de El Alto y La Paz que están más avanzadas. Así,
en lugar de levantar el programa de la COR El Alto y el llamamiento a que todas
las organizaciones obreras y campesinas en lucha envíen allí sus
delegados de base con mandato, levanta una política para dejar aislados
a los obreros, mineros, campesinos y estudiantes de El Alto, y permitir que
sea la política de Soalres, Quispe, Mamani y Morales la que se aplique.
El POR muestra toda su bancarrota y demuestra que ha perdido hasta la más
mínima posibilidad de jugar un rol revolucionario independiente.
Otros pequeños grupos que se reivindican del trotskismo, están
a los faldones de la Constituyente de la burguesía -aunque con algunos
grados más de fiebre, y por ello le agregan el adjetivo de "revolucionaria"-,
es decir, a los faldones de la política con la que se está intentando
ahogar este enorme levantamiento revolucionario que merece no dejar piedra sobre
piedras del régimen y el estado de los explotadores.
En el programa y en la organización de la COR indomable de El Alto, está
el embrión del estado mayor para avanzar a una verdadera insurrección
triunfante. Somos fervientes impulsores de sus resoluciones y sus objetivos.
Denunciamos que hoy nuevamente intentan estrangular y llevar a la vía
muerta el heroico combate de los obreros y campesinos bolivianos. Sabemos que
si se pone en pie un Congreso obrero y campesino de delegados de base de las
organizaciones en lucha, los días de Mesa, del Parlamento antiobrero
y del régimen de la Rosca estarían contados. En ese organismo
de democracia directa de las masas revolucionarias, se abrirían al mismo
tiempo las mejores y las únicas condiciones para poner en pie un partido
revolucionario que, derrotando a las direcciones traidoras, lleve a las masas
a la toma del poder.
Las direcciones traidoras y el Foro Social Mundial quieren hacerles creer a las masas que la alternativa es democracia burguesa o fascismo
Los trotskistas internacionalistas
latinoamericanos denunciamos a los organizadores de la conspiración contra
las masas en lucha: a esa cueva de bandidos y sirvientes de la burguesía
y de Bush que es el Foro Social Mundial que, con el castrismo como punta de
lanza, intenta hacerles creer a las masas que la alternativa es democracia burguesa
o fascismo; secesión de Bolivia o unidad bajo el estado de la burguesía
de los Mesa, Evo Morales y demás patrones no menos sirvientes del imperialismo.
Ellos son los estranguladores históricos de la revolución socialista
latinoamericana: la entregaron en Centroamérica en los '80 con los acuerdos
de Esquipulas y Contadora, impidiendo el triunfo de la revolución socialista
en Nicaragua, El Salvador, Honduras, Guatemala y Haití. Ellos son los
que estrangularon la gloriosa revolución chilena de los cordones industriales
de 1973, con el mismo canto de sirena de "democracia o fascismo",
y ponían a Pinochet como jefe de la fuerzas armadas mientras predicaban
la "vía pacífica al socialismo".
Es la misma política con la que ya el stalinismo traicionara la revolución
española en la década del '30, diciéndoles a los obreros
que primero había que apoyar a la burguesía republicana "democrática"
para ganar la guerra contra el fascista Franco y recién después
estaría planteada la revolución socialista, es decir, expropiar
a la burguesía. El stalinismo no hace más que repetir el cúmulo
de décadas de traiciones contra la clase obrera y su combate.
La burocracia castrista que apoya a Chávez que a su vez le vende el petróleo
al ejército norteamericano para que masacre en Irak, Palestina y Medio
Oriente, no quiere que en Bolivia los obreros y campesinos tomen en sus manos,
destruyendo el estado burgués, los recursos naturales, sus riquezas.
Les cuida el bolsillo izquierdo a los explotadores, mientras se reciclan en
nueva burguesía en Cuba poniendo en cuestión las propias bases
del estado obrero cubano, la gran conquista histórica de la revolución
latinoamericana.
Luchar por que, desde Alaska hasta Tierra del Fuego, la clase obrera y los explotados pongan todas sus fuerzas al servicio del triunfo de la revolución boliviana
Los trotskistas internacionalistas
latinoamericanos llamamos a nuestros hermanos de clase de todo el continente,
desde Alaska a Tierra del Fuego, a poner todas sus fuerzas y empeños
para que triunfe la revolución boliviana. Esta necesita de la solidaridad
combatiente de todos los obreros de nuestro continente.
Estados Unidos amenaza con la intervención de la OEA. Las cancillerías
de Brasil y Argentina discuten, en reuniones secretas, cómo sostienen
a Mesa, mientras preparan acuerdos con la burguesía de Santa Cruz para
secesionar a Bolivia y quedarse con los hidrocarburos en el caso de que la revolución
proletaria avance. Una Santa Alianza se ha puesto de pie en toda América
para conspirar contra el triunfo de la revolución de los obreros y campesinos
en Bolivia.
Llamamos a todas las organizaciones obreras y campesinas a enfrentar y derrotar
a los Kirchner, Lula, Lagos, Toledo, y a todos los gobiernos y regímenes
sirvientes del saqueo imperialista.
A los obreros y campesinos centroamericanos los llamamos a que tomen como propia
la lucha por el triunfo de la revolución boliviana, puesto que ella les
marca el camino para liberarse del CAFTA y del sometimiento como protectorados
que impone el amo yanqui.
Los obreros y campesinos ecuatorianos fueron los que encendieron la mecha. La
cabeza de Mesa debe rodar como la de Gutiérrez.
Sin ninguna duda, un nuevo salto de la revolución boliviana echará
por tierra en Perú las treguas y los pactos con los que las direcciones
traidoras sostienen al corrupto Toledo, y liberará las energías
contenidas de las masas peruanas que ayer en Ilave demostraran su enorme potencialidad.
Los combatientes de las revueltas estudiantiles en Chile, que se enfrentan al
régimen pinochetista y que buscan afanosamente unirse al movimiento obrero,
deben saber que su gran aliado está en la revolución boliviana
que se ha puesto de pie.
Los obreros y campesinos venezolanos que derrotaron intentonas golpistas pro-imperialistas,
deben saber que el triunfo definitivo de su combate antiimperialista está
en la lucha por el triunfo de la revolución boliviana. Porque el gas
y el petróleo en manos obreras y campesinas en Bolivia le permitía
al proletariado venezolano levantar como bandera de combate el grito de "¡Ni
una gota de petróleo venezolano para alimentar la maquinaria de guerra
de Bush que masacra en Irán, Afganistán y Medio Oriente!"
Llamamos a los obreros y los campesinos cubanos, que sufren la agresión
y el bloqueo imperialista, a poner todas sus fuerzas para luchar por el triunfo
de la revolución boliviana, para impedir que ésta sea estrangulada.
La salvación del estado obrero cubano, llevado a la descomposición
por la política restauracionista de la burocracia castrista, está
en el triunfo de la revolución obrera y campesina en Bolivia. La política
de la burocracia castrista es exactamente la opuesta: todas sus fuerzas están
puestas para que sea estrangulada la revolución boliviana, para tener
las manos libres para terminar de consumar la restauración capitalista
en Cuba y reciclarse a sí misma en burguesía.
Los obreros norteamericanos que, bajo el empuje de vanguardia de los portuarios
de Oakland se han levantado contra la agresión imperialista a Irak, que
han coordinado su lucha con los obreros japoneses, deben hacer suya la demanda
de la revolución que ha comenzado en el Altiplano.
¡Por un gobierno obrero
y campesino basado en las organizaciones de combate de las masas revolucionarias,
sus milicias y los comités de soldados!
¡Fuera Mesa, el parlamento fantoche y los acuerdos de Morales, Vaca Diez
y Mesa para expropiar la revolución de los obreros y campesinos con su
Constituyente amañada!
¡Basta de dictadura democrática! ¡Congreso nacional de delegados
de base de todas las organizaciones obreras y campesinas en lucha, para poner
en pie el parlamento de los explotados que con la milicia obrera y campesina,
lleve al triunfo las gloriosas y heroicas jornadas revolucionarias que comenzaron
los explotados de Bolivia!
¡Por la expropiación y nacionalización sin pago de los hidrocarburos
en Bolivia, Ecuador, Argentina, y en toda América Latina! ¡Ni un
centímetro cúbico de gas ni de petróleo debe salir de Bolivia
si no es por decisión soberana de los obreros y campesinos! ¡Por
una Federación de Repúblicas Obrero-Campesinas de América
Latina!
La revolución boliviana debe triunfar: pongamos en pie un agrupamiento
internacional de las fuerzas principistas del trotskismo y las organizaciones
obreras revolucionarias que vuelque todas sus fuerzas a ese objetivo y a que
se ponga en pie el partido leninista insurreccionalista de combate que las masas
bolivianas se merecen y necesitan para triunfar.
Secretariado
Internacional de la FTI-CI
2 de junio de 2005.-
Entre anoche y esta mañana los parlamentarios se han comenzado a poner
de acuerdo en tratar la convocatoria a la Asamblea Constituyente y las autonomías
en forma "consensuada". Evo Morales y su bancada han sido una de las
claves para ello ya que hicieron toda la presión posible para que el
parlamento tome estos temas, y, sobre todo, porque el sector de la CSUTCB (Central
Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia) que dirige Loayza
(diputado del MAS) ha hecho un cerco al parlamento para que los parlamentarios
pudieran entrar. Si no hubiera existido esta barrera que cuidaba a los diputados
y a la policía, muy probablemente las masas habrían tomado el
parlamento.
Solares ha salido a declarar que no importa la Constituyente ni el parlamento,
que la clave es la nacionalización de los hidrocarburos, y que si el
parlamento no vota una ley para ello, hay que quemarlo. Quispe no aparece por
ningún lado ni se escuchan declaraciones de él.
Mientras tanto, Mesa ha salido a calmar un posible motín policial por
aumento de sueldos y mejor equipamiento. Para ello se ha reunido con la cúpula
de la policía y han encarcelado a los cabecillas del incipiente motín.
El martes se había reunido con los oficiales del ejército para
alabarlos.
En Santa Cruz han comenzado a actuar las bandas fascistas de la juventud del
comité cívico. Ayer molieron a palos a una columna de campesinos
y enviaron al hospital a más de 10, que intentaban bloquear uno de los
accesos a Santa Cruz. Según denunció uno de los campesinos, fue
una emboscada preparada por la policía que los hizo marchar por el lugar
donde los esperaban los del comité cívico.
Ante esto Morales hizo una conferencia de prensa esta mañana
exigiendo
al gobierno que encarcele a los fascistas. Contra esa posición criminal
que llama a los obreros y campesinos a confiar en sus verdugos, es necesario
poner en pie ya las milicias obreras para proteger a las organizaciones obreras
y campesinas contra las bandas fascistas como la juventud de Comité Cívico.
Mientras tanto, las movilizaciones continúan. Hoy hubo paro y movilizaciones
en El Alto, paro de hospitales y transporte, etc. En Tarija se tomó la
prefectura (alcaldía) por unas horas; en Cochabamba hubo una marcha masiva
de estudiantes a la que se le sumaron en los bloqueos algunos campesinos, que
terminó en un fuerte enfrenamiento con la policía ya que un sector
de los estudiantes atacó la central de policía a pedradas. El
ataque a la central de policía fue espontáneo y significativo.
Un hecho pinta de cuerpo entero la moral de las masas: cuando se dispersaba
la movilización en Cochabamba, los manifestantes cortaron la calle en
una esquina de la plaza principal. A los pocos minutos, un auto particular pretendió
pasar. Los campesinos le pusieron adelante un contenedor de basura para que
no pase mientras uno de ellos increpaba al conductor diciéndole "¡No
puedes pasar! ¡La plaza ahora es del pueblo!"
Mientras Estados Unidos anuncia que sigue atentamente la situación en
Bolivia y que de ser necesario pedirá que intervenga la ONU, la burguesía
intenta poner en práctica un plan meditado para desactivar la crisis:
el de aguantar y apostar al desgaste, contando para ello con dividir con la
Asamblea Constituyente al movimiento de masas.
Morales, Solares y Quispe son funcionales y los garantes de este plan. Morales
agita Constituyente, Solares dice que no importa y Quispe le deja el camino
libre a Morales para que intente desactivar la movilización campesina
con la Constituyente. Y todo esto se corona con el silencio de Quispe, ya que
si éste dijera que la clave es la nacionalización de los hidrocarburos
y, junto a Solares, plantearan que tanto la Constituyente como la autonomía
solo la puede resolver un gobierno obrero y campesino, Morales se quedaría
solo.
Con este plan apuestan a dividir la alianza obrera y campesina impuesta en las
calles, para que los obreros y un sector minoritario de campesinos queden peleando
solos con El Alto. Pero juegan con fuego, porque la oleada revolucionaria tiene
signo ascendente todavía, y no solo en La Paz y El Alto, sino que se
está extendiendo a nivel nacional.
Agrupación Obrera
Estudiantil Octubre Rojo Internacionalista
2 de junio 2005
5 de junio 2005.-
Hay gran preocupación
en los medios de América Latina y de los Estados Unidos sobre la situación
de Bolivia. Antes la preocupación era por los negocios en Bolivia, y
ahora es por la región Andina en particular. Temen que a Ecuador y Bolivia,
los siga Perú.
Brasil, que ha enviado a un diplomático a Bolivia, tiene razones de peso
para estar preocupado. La Petrobras ha invertido en los últimos años
1.500 millones de dólares de un total de inversiones extranjeras de unos
3.500 millones. Junto a esto, el 30% de las empresas exportadoras de soja son
brasileñas instaladas en Santa Cruz. También Brasil tiene importantes
inversiones en la construcción en la misma zona.
En estos momentos está reunida la OEA y seguro trata el "caso Bolivia".
Tienen un gran problema para que la OEA tome cartas efectivas en Bolivia. El
presidente de la OEA es...chileno. No hace falta agregar más.
Haciendo una analogía, se puede decir que Mesa ya es un Gutiérrez.
Lo que falta definir, y es la discusión de este fin de semana, es cómo
se va. Mesa ha apelado al "fusible" que parece más sólido:
la Iglesia. Con ello queda claro en que situación está el país.
Estamos en un país tomado por las masas. Las principales ciudades de
Bolivia están sitiadas. El 60% de los caminos están cortados y
en las principales carreteras del país hay 55 cortes. En Oruro hay paro
indefinido. Cochabamba mañana decide si sigue el mismo camino. En La
Paz hay desabastecimiento de nafta y gasoil y se está cerca de que ocurra
lo mismo con los alimentos. Oruro va camino a lo mismo. Los mineros cooperativistas
anunciaron que se suman a la lucha de El Alto por la nacionalización.
La salud está de paro desde hace días. Los chóferes mañana
deciden en un ampliado, nuevos paros o paro indefinido. La burguesía
se lamenta por las pérdidas. Todos los días distintas cámaras
hacen números y hablan de lo que pierden por día.
El ataque fascista de la juventud del comité cívico de Santa Cruz
provocó no solo el rechazo generalizado, sino que llevó a que
los últimos campesinos que faltaban, los de la Asamblea Guaraní,
se sumen y pidan la nacionalización y la Constituyente.
La burguesía se jugaba a que con los decretos de Mesa y el anuncio de
que la Iglesia mediaría, durante este fin de semana que termina, la situación
se distendería. No ha ocurrido así. Las movilizaciones no sólo
se mantienen sino que se suman nuevos sectores como los mineros cooperativizados
y la Asamblea Guaraní.
Evo Morales ha dicho que las bases han tomado la dirección del movimiento.
A pesar de todos los esfuerzos que hace la prensa burguesa por ocultar el hecho,
la verdad es que el talón de Aquiles de todos los planes que hace la
burguesía, de todo lo que conspiran contra las masas los Solares, Quispe,
Mamani, Morales, Roberto de La Cruz, etc., está en el hecho de que las
masas no se quieren "bajar" de la nacionalización y parten
de la experiencia de octubre del 2003. No quieren más "mamadas"
("engaños, NdR) y saben que eso es lo que traman todos, incluidos
los dirigentes.
En Santa Cruz se están desarrollando las reuniones de la Iglesia con
representantes del ejecutivo y el legislativo, pero parece que no hay acuerdo.
Unos dicen adelanto de las elecciones sin referéndum ni Constituyente.
Otros dicen que no es suficiente. No tienen claro a quién ponen después
de Mesa porque las masas no aceptan a Vaca Díez (presidente del senado)
ni a M. Cossio (presidente de diputados) y saben que el presidente de la Corte
Suprema, Rodríguez no puede parar a las masas. Al mismo tiempo, los diputados
del MIR, MNR y NFR dicen que el decreto de Mesa llamando a elecciones para la
Constituyente y al referéndum de autonomías para el 16 de octubre,
es inconstitucional.
Agrupación
Obrera Estudiantil Octubre Rojo Internacionalista
5 de junio de 2005
RESOLUCIONES DEL 3º AMPLIADO DE EMERGENCIA DE LA COR EL ALTO
Los trabajadores del país
protagonizamos grandes movilizaciones, bloqueos de caminos y carreteras, paros
cívico - sindical, en todas las regiones del país; con la participación
de diferentes sectores, como mineros estatales, maestros urbanos y rurales,
campesinos, indígenas, universitarios, estudiantes, vecinos, todo el
pueblo en general, por la nacionalización, industrialización de
nuestros hidrocarburos, expulsando a las transnacionales petroleras, a su gobierno
servil de Mesa y el cierre del parlamento, que no representa a nadie, al contrario
se han vendido a las transnacionales, al imperialismo; buscamos superar la extrema
pobreza, el hambre, la miseria, la desocupación masiva; nos encaminamos
a la construcción de un gobierno propio del pueblo, de autogobernarnos,
a cargo de los obreros campesinos, clase media empobrecida.
A estas alturas del conflicto, en que se ha profundizado las medidas de presión,
se ha generalizado la lucha en todo el país, se han constituido en la
ciudad de La Paz, importantes sectores, hasta lograr la atención a nuestras
demandas, conquistar nuestros objetivos, a través de la acción
directa de las masas que se encaminan a tomar el poder político y económico;
corresponde ajustar nuestras filas, mejorando la organización, el control
de nuestros sectores y clarificar nuestros objetivos de luchar, buscando la
unidad de todos los sectores que nos encontramos en lucha, a través de
una coordinación constante entre todos los sectores y constituir una
dirección revolucionaria que dirija el conflicto y garantice la victoria
de los trabajadores.
Los trabajadores luchamos por un gobierno propio del pueblo, que sólo
va ser obra de nosotros mismos; no aceptamos ningún tipo de golpe militar,
especialmente de los cruceños croatas que a la cabeza de Vaca Diez, atemorizan
al Pueblo, recurriendo al último recurso de la Burguesía; los
trabajadores sabremos responder a esta situación con la unidad, el bloqueo
de caminos a nivel nacional, la huelga General Indefinida y los paros cívicos
sindicales en todas las regiones.
Ni golpistas, ni electoreros, obreros y campesinos al poder, la lucha debe ser
unitaria, Nacional, con un solo objetivo de nacionalización de los hidrocarburos
a través de la lucha de los trabajadores; rechazamos el cuarto intermedio
declarado por el MAS.
Por ello el TERCER AMPLIADO DE EMERGENCIA DE LA CENTRAL OBRERA REGIONAL DE EL ALTO resuelve:
1º Rechazar contundentemente
y de manera unitaria, cualquier intento de golpe de Estado, que es dirigido
por Vaca Diez junto a croatas, cruceños y otros oportunistas, ratificamos
nuestra lucha por un gobierno de obreros y campesinos.
2º Ratificar la prosecución del PARO CÍVICO SINDICAL en la
Ciudad de El Alto, hasta lograr la nacionalización de los Hidrocarburos,
el cierre del parlamento y la renuncia de Carlos Mesa.
3º Convocar a la unidad de todos los sectores y regiones, en torno a nuestros
objetivos y a participar de la GRAN MOVILIZACIÓN DE UNIDAD por la nacionalización
de nuestros hidrocarburos, por el cumplimiento de la agenda de octubre, a realizarse
el día lunes 30 de Mayo , concentrándose en lugares estratégicos
de la ciudad de El Alto, rumbo a la ciudad de La Paz.
4º Organizar y construir una Dirección Nacional, Combativa y revolucionaria
bajo la dirección de la Central Obrera Regional de El Alto y todas la
organizaciones sindicales cívicas que se encuentran en lucha por nuestros
objetivos.
5º Convocar a los trabajadores municipales, prefecturales, bancos, empresas,
fabricas, transportistas a sumarse y fortalecer la lucha del Pueblo Boliviano
hasta alcanzar nuestros objetivos.
6º Exigir al Alcalde José Luis Paredes se sume a la lucha del pueblo
Alteño y además prohíba el uso de las ambulancias SUMA
101, al servicio de los funcionarios del municipio que viven en la hoyada ;
además desautorizar cualquier representación del Alcalde a nombre
de El Pueblo Alteño.
7º Se determina un plazo de 48 horas, para la inmediata liberación
de todos los detenidos injustamente por la policía en las distintas movilizaciones
en pro de la Nacionalización de los Hidrocarburos, de no ser así
se tomara medidas mas contundentes hasta lograr su libertad.
Es dado en sala de reuniones de la Central Obrera Regional de El Alto, a los
veinte cinco días del mes de mayo del año dos mil cinco
¡VIVA LA NACIONALIZACIÓN
DE LOS HIDROCARBUROS!
¡VIVA EL PUEBLO ALTEÑO VALEROSO Y COMBATIVO!
¡ABAJO EL PARLAMENTO Y SU GOBIERNO!
¡VIVA EL GOBIERNO DEL PUEBLO DE OBREROS Y CAMPESINOS!
¡EL ALTO DE PIE NUNCA DE RODILLAS!
COMITÉ EJECUTIVO DE LA CENTRAL OBRERA REGIONAL
C.O.R EL ALTO
6 de junio de 2005.-
Anoche las reuniones entre el ejecutivo, presidente de senadores y diputados
y presidente de corte suprema terminaron en un llamado hecho por la Iglesia
al diálogo. El vocero del episcopado dijo que las rondas de entrevistas
seguirían con "los otros actores sociales". Pidió como
condición que se levanten todas las medidas de presión para poder
dialogar. Hoy siguen, pero será con los partidos políticos primero
y después con las organizaciones obreras y campesinas.
La respuesta de las organizaciones obreras, en boca de Solares, es que no levantan
las medidas y que lo de la Iglesia es un chantaje. Los campesinos en boca de
Loayza dijeron que la Iglesia debe optar entre los pobres y los ricos, porque
primero se reunió con los ricos, y que no iban a levantar las medidas.
Se intensifican los cortes y bloqueos de rutas en todo el país -ya son
más de 90-, y sobre todo, alrededor de Cochabamba y Santa Cruz. En esta
última ciudad, los fascistas de la Juventud del comité de Santa
Cruz están organizados vigilando para que no haya paro ni cortes dentro
de la ciudad, aunque esté cercada por los b loqueos. Al mismo tiempo,
los "vecinos" -es decir, los comerciantes y las clases medias ricas-
del sur de La Paz están organizándose para cuidar los barrios
residenciales contra el "vandalismo" de El Alto, es decir, claramente
contra las organizaciones obreras y campesinas.
La burguesía está movilizando a la clase media junto a algunos
lúmpenes para organizar sus bandas fascistas. Todavía son incipientes,
y por ello es el momento de derrotarlos militarmente, poniendo en pie ya y centralizando
la milicia obrera y campesina para aplastarlos.
La burguesía sigue dividiéndose. Todos hablan de la necesidad
de diálogo y tregua pero de allí para adelante no hay acuerdo.
Hoy ha cobrado fuerza el hecho, según la constitución burguesa,
que no se pueden adelantar las elecciones a diputados, por lo que de elegirse
presidente y vicepresidente, quedarían los mismos diputados odiados.
No es viable. Por lo que la burguesía está en un brete con sus
propias leyes, no preparadas, obviamente, para una revolución. Ya no
se sabe quién gobierna ni que pasará dentro de unas horas. Las
reuniones de la cúpula eclesiástica siguen, pero la COR, COB y
centrales campesinas no quieren ir a Santa Cruz. Quieren que la reunión
se haga en El Alto. Los curas no quieren, lógicamente, ir al centro del
volcán.
La pregunta es quién gobierna hoy en Bolivia. Anoche, luego de la reunión
con la Iglesia, Mesa se retiró sin hacer declaraciones y no se sabe de
ninguna declaración del ejecutivo hasta ahora. Parecería estar
abriéndose una crisis revolucionaria en las alturas.
Acaba de terminar el Cabildo abierto en La Paz, convocado por la COR y FEJUVE
El Alto y la COB, al cual han asistido cientos de miles de obreros, campesinos
y estudiantes. Después del mismo, y durante toda la tarde continuó
la batalla por Plaza Murillo, con 9 detenidos y un número indefinido
de heridos.
Los días de Mesa están contados, mientras la burguesía
discute febrilmente y hay multitud de rumores: que mañana asume Vaca
Diez con estado de sitio, que el Comité Cívico de Santa Cruz declaró
que quiere la independencia para proteger la propiedad privada de los hidrocarburos,
que renuncian Mesa, Vaca Díez y Cossio. Hay tomas de varios pozos petroleros
en Santa Cruz por parte de campesinos y bloqueadores.
La revolución sigue su marcha ascendente en contra de las direcciones
burocráticas y castristas. Las masas de Bolivia parten de la experiencia
de octubre y de cómo les expropiaron el triunfo. Esta experiencia que
está en la sangre y huesos de las masas revolucionarias, hoy está
actuando y por ello no pueden frenar.
En el masivo Cabildo Abierto de Plaza San Francisco, los discursos de la burocracia
han sido todos parecidos. Muchas críticas a Morales por querer distraer
con Constituyente, no asistir al diálogo convocado por la iglesia, nacionalización
de los hidrocarburos y gobierno obrero y campesino. Ese lenguaje de los dirigentes
es producto de la radicalización de la base, cuyo aliento tienen en la
nuca. Pero más allá de discursos encendidos, ningún dirigente
marcó un claro curso de acción.
Esa es la trampa: el Cabildo Abierto no es una organización resolutiva
sino "discursiva". En él no puede expresarse las masas en lucha
ni controlar a los dirigentes. La vanguardia es pasiva, solo escucha discursos
de los burócratas.
En las decenas de cortes de rutas y piquetes de las organizaciones campesinas,
ha surgido un semidoble poder territorial. Esto se suma el embrión de
organismo de doble poder de El Alto, al que se han sumado la FEJUVE y la COB.
Las masas tienen objetivos claros: tomar plaza Murillo, echar a Mesa y el parlamento,
nacionalizar los recursos naturales y conquistar un gobierno obrero y campesino.
¿Qué hace falta para todo esto? Armar las milicias obreras y campesinas,
dividir el ejército y tomarse la plaza Murillo. Para estos objetivos,
que son resoluciones de la COR El Alto tomadas por la COB y la FEJUVE y votadas
por el Cabildo abierto de esta tarde, hace falta construir una organización
de las masas en lucha que las exprese. Es necesario luchar porque las organizaciones
en lucha envíen delegados de base, con mandato y revocables a El Alto;
es necesario crear ya las milicias obreras y campesinas de la COR, COB y FEJUVE,
rodear con dinamita los cuarteles para dividir el ejército y llamar a
los conscriptos que están en Plaza Murillo a sublevarse y abandonar la
Plaza.
Agrupación Obrera Estudiantil Octubre Rojo Internacionalista
6 d e junio de 2005
Después de 13 días de magnífica acción revolucionaria de masas, se abrió una crisis revolucionaria en las alturas
Los acontecimientos
se suceden con una velocidad vertiginosa en Bolivia, en medio del nuevo embate
de las masas que ha puesto de pie a la revolución. Los días y
semanas valen por meses y años de épocas de paz.
Los medios de prensa de la burguesía destacan la enorme preocupación
del imperialismo por Bolivia, Ecuador y Perú. Las reuniones sistemáticas
de la OEA impulsadas por Estados Unidos y Chile, tratan de buscar un mecanismo
jurídico de los gobiernos y regímenes cipayos de los yanquis para
darles una marco a intervenciones militares "en defensa de la democracia".
Mientras tanto, en Bolivia, la enorme crisis en las alturas ha pegado un verdadero
salto con los intentos fallidos de Mesa y del parlamento para descomprimir el
levantamiento revolucionario de las masas, adelantando para octubre las elecciones
para la Asamblea Constituyente y el referéndum de autonomías.
Esto ha obligado a la Iglesia a intervenir, y ya se discute la forma elegante
en la cuál Mesa sale del poder. Es que el diálogo convocado por
la Iglesia no resuelve ningún problema, y ya está en cuestión
no solo la cabeza de Mesa sino también la de Vaca Diez (presidente del
senado), y Cossio (presidente del congreso).
La enorme y fenomenal acción independiente de masas que ha paralizado
a Bolivia y cercado a la ciudadela del poder, no deja de profundizarse. Como
respuesta al ataque fascista de las bandas armadas de Santa Cruz, se ha extendido
la lucha de las masas y nuevos sectores se suman a ella, como son los cooperativistas
mineros y la Asamblea Guaraní.
Evo Morales ha tenido que salir a reconocer que "las bases tomaron la dirección
del movimiento". Es que las masas, en su extraordinaria tozudez revolucionaria,
no quieren bajarse de la lucha por la nacionalización de los hidrocarburos
y parten de la experiencia de Octubre de 2003.
La COR El Alto ha lanzado un llamamiento para reclutar reservistas para poner
en pie la milicia obrera para escarmentar a los fascistas de Santa Cruz, al
grito de "Ellos defienden a las petroleras; nosotros vemos a defender a
los obreros y campesinos".
En este mismo momento, se está llevando a cabo nuevamente una enorme
marcha sobre La Paz y comienzan combates decisivos en las calles de esa ciudad.
Simultáneamente, comienzan a formarse en los barrios ricos de La Paz,
comités de vigilancia parecidos a los de Santa Cruz. Así, ante
la enorme crisis del gobierno, el régimen y el estado burgués,
las bandas fascistas comienzan a ponerse de pie.
El heroico
y tenaz embate revolucionario de las masas,
ha provocado la apertura de una crisis revolucionaria en las alturas
Se ha abierto
ya una enorme crisis revolucionaria en las alturas. La burguesía y sus
fracciones no sólo se encuentran divididas, sino que todas las medidas
que intentan tomar para desarticular la acción revolucionaria de masas,
han fracasado. Ello significa que la burguesía va de atrás de
los acontecimientos. Durante los 13 días que ya lleva el heroico y tozudo
embate revolucionario de masas, las clases dominantes se negaban a entregar
la cabeza de Mesa, porque ello podía significar un triunfo parcial para
las masas y abrir un escenario de tipo Ecuador. Pero al no entregar la cabeza
de Mesa de forma preventiva, lo único que han hecho es azuzar el embate
de masas, y hacer fracasar el plan del verdadero poder que venía existiendo
en Bolivia desde el 23 de mayo y que era un gobierno de Mesa y Evo Morales.
Ese poder de Mesa y Morales tenía el plan de sostener a Mesa y que el
parlamento votara la realización en forma anticipada de las elecciones
para Asamblea Constituyente y el referéndum de autonomías. Pero
el Congreso, rodeado por las masas y carcomido por contradicciones interburguesas
fracasa, y es Mesa quien debe convocarlos por decreto para el 16 de octubre.
Pero frente a ello, una facción de la burguesía de Santa Cruz
fija la fecha del 12 de agosto para su referéndum autonómico,
mientras las masas profundizan su demanda de nacionalización, de fuera
Mesa y fuera el parlamento.
Ese intento de Mesa y Morales es lo que hoy se ha derrumbado. Los de arriba
no pueden, y los de abajo no sólo no quieren, sino que, con la magnífica
acción de masas que continúa profundizándose, no permiten
que los de arriba hagan lo que quieren.
Ahora es la Iglesia la que promete elecciones anticipadas a treinta o 60 días,
con la renuncia de Mesa y los jefes del parlamento. El problema, en este caso,
es quién asume la presidencia y garantiza sacar a las masas de la escena,
y quién garantiza esas elecciones.
Una verdadera
huelga general insurreccional sostenida por millones de explotados
Hay que luchar por que este heroico levantamiento se profundice, no se detenga
y barra con todas las instituciones del estado y el régimen semicolonial
de Bolivia
La irrupción revolucionaria de masas lejos de debilitarse, se ha profundizado,
y está mucho más avanzada que todos los planes burgueses para
contenerla o desviarla; y que inclusive pone en cuestión día a
día todas las conspiraciones de las direcciones traidoras contra los
obreros y campesinos que se han levantado.
Lo preponderante, desde el punto de vista de las masas, ha sido un grado de
conciencia que, efectivamente, parte de la experiencia del levantamiento revolucionario
de Octubre de 2003, levantamiento que les fuera expropiado por las direcciones
traidoras y por Mesa. Hoy, millones de obreros, campesinos y explotados han
comprendido que su supervivencia está íntimamente ligada a la
lucha por la nacionalización del gas y el petróleo, y que para
conseguirla hay que derrotar y no dejar piedra sobre piedra del régimen
de la Rosca y de todas sus instituciones. Las masas han comprendido que si retroceden,
pierden la vida. Y por eso han lanzado una lucha decisiva.
La alianza obrera y campesina se impuso, y lo extraordinario y fuerte de este
embate de masas, es su enorme profundidad. Como diría Trotsky para Francia
de junio de 1936, en su libro "Adónde va Francia", no se trata
de una huelga más: se trata de "la huelga" , una acción
política revolucionaria de masas que combina el paro activo, el doble
poder territorial en los cortes de ruta, el sitio a las grandes ciudades, y
el combate de barricadas en las calles. Una verdadera huelga general insurreccional,
cuya fortaleza radica en los millones de explotados que han puesto en pie la
monumental obra de arte que es esta acción independiente revolucionaria
de masas.
No se trata ya de un día de huelga de unión de todos los explotados,
sino de 13 días de unión de millones de explotados que han dejado
cercada y sitiada la ciudadela del poder: es una verdadera huelga general insurreccional.
Así se expresa este embate revolucionario suplementario de las jornadas
revolucionarias de octubre de 2003. Su objetivo, para triunfar, no puede ser
otro que el que se han puesto las propias masas en lucha política revolucionaria:
¡Fuera Mesa, fuera el parlamento y nacionalización de los hidrocarburos!
Esta enorme acción revolucionaria de masas ha colocado a las mismas a
la puerta del poder, pero en sí misma, no puede resolver esa cuestión.
Las direcciones traidoras conspiran para impedir que las masas se tomen el Parlamento
y la casa de gobierno y comiencen a demoler con sus manos las instituciones
del régimen infame de la Rosca, su gobierno, su justicia y su parlamento
fantoche e ilegítimo. Pero al no dar una salida tampoco la burguesía
y al ser sobrepasadas las direcciones traidoras, aún sin que las masas
hayan logrado tomarse la Plaza Murillo, todo el régimen y el estado burgués
tambalean y se fisuran. Todos apostaban a un desgaste de la acción de
masas, pero lo único que lograron es que ésta se profundice y
se endurezca.
La respuesta a ello por parte de los monopolios ya es clara: mientras siguen
apostando a la contención por parte de la dirección de la COB
y de Morales, ya han comenzado a desplegar la política de poner en pie
bandas fascistas, de lo que Santa Cruz fuera un grave y alarmante aviso.
El movimiento de masas, pese y en contra de sus direcciones, se ha puesto a
las puertas del poder, y día a día, en su levantamiento, descalabra
el poder del enemigo. Se trata, en el momento actual y en medio de la descomunal
crisis revolucionaria que se ha abierto en las alturas, de definir una estrategia
y un programa revolucionarios para abrir ya el camino a la toma del poder, contra
el poder del enemigo que comienza a resquebrajarse.
La primer tarea de los revolucionarios es luchar porque este heroico levantamiento
que ha comenzado se profundice, no se detenga y barra con todas las instituciones
del estado y el régimen semicolonial de Bolivia.
La respuesta de los campesinos de la Medialuna ante el ataque de las bandas
fascistas, fue tomarse los pozos petroleros. Es el momento en que el levantamiento
revolucionario debe atacar directamente la propiedad. Es el momento en que la
consigna de nacionalización y expropiación del gas y los hidrocarburos
debe y puede ser tomada en sus manos por las masas en lucha. El cerco que las
masas le han puesto a la refinería de Senkata en El Alto, y la toma de
los primeros campos petroleros por parte de los campesinos en Santa Cruz, debe
ser el grito de guerra de las masas revolucionarias: esas acciones deben generalizarse.
¡Que los bloqueadores de camino, las CORs y las CODs y las organizaciones
campesinas en lucha, avancen ya a tomar en sus manos el control de todos los
campos de petróleo y de gas, refinerías y empresas petroleras
de Bolivia!
Es el momento de conquistar las demandas del combate: echar a Mesa, cerrar el
parlamento representante de la dictadura democrática de las petroleras,
y de derrotar los planes de Morales y la iglesia de sostener al régimen
infame de la Rosca.
¡A Plaza Murillo! ¡Basta de dirigentes que salvan a los expropiadores
de los trabajadores, los campesinos y la nación boliviana! ¡Ecuador
marca el camino!
Los fascistas y los niños bien de la oligarquía petrolera y financiera
han organizado milicias fascistas paramilitares para escarmentar a los obreros
y campesinos. ¡Sigamos el ejemplo de la COR El Alto: organicemos reservistas
obreros y campesinos para poner en pie la milicia de cada COR y cada COD, de
cada bloqueo campesino y de cada organización campesina!
Las bandas fascistas intentaron aterrorizar el justo levantamiento de obreros
y campesinos. Al fascismo no se lo discute: se lo combate. ¡Centralicemos
una milicia obrera y campesina nacional bajo el llamamiento realizado por la
COR El Alto! ¡Hay que aplastar al fascismo y sus bandas paramilitares,
y con las milicias centralizadas, marchar al parlamento, tomarse la Plaza Murillo,
echar a Mesa!
Si las milicias obreras y campesinas aplastan hoy a los fascistas, estará
garantizado el camino para ganarse a los soldados, a los hijos de los obreros
y campesinos bajo armas. Los soldados sólo se darán vuelta y se
pasarán al lado de la revolución, si hoy las milicias obreras
aplastan a los fascistas, porque verán con claridad que la clase obrera
está dispuesta a ir en su lucha hasta el final, y que estará presente
el fusil de la milicia obrera y campesina para defenderlo de su oficial cuando
el soldado se pase de barricada.
Para que el levantamiento revolucionario triunfe y abra el camino a la toma del poder: ¡hay que poner en pie una organización nacional centralizada de los millones de obreros y campesinos que están en lucha y sus milicias para aplastar a los fascistas!
Pero para
impulsar las tareas del momento que la dinámica del levantamiento revolucionario
exige; para estar no solamente a las puertas del poder, sino para abrir el camino
a la toma del poder en momentos en que se ha abierto una crisis revolucionaria
en las alturas; para que el levantamiento revolucionario de las masas no sea
expropiado o decaiga en el futuro, las masas en lucha necesitan una organización
centralizada de los millones que están protagonizando esta magnífica
lucha revolucionaria que ya lleva 13 días.
Para impedir que los dirigentes de la COB y las centrales campesinas la entreguen
como ya la entregaran en febrero y en octubre de 2003; para que se cumpla la
voluntad de los verdaderos protagonistas de este combate, hay que llamar ya,
de forma inmediata, a una reunión en El Alto de delegados de base con
mandato de las COR, las COD, las organizaciones estudiantiles y campesinas,
para allí poner en pie el único poder legítimo de los millones
de explotados: el poder de los obreros y campesinos.
Este levantamiento revolucionario necesita poner en pie de forma efectiva este
doble poder. En que esto se realice le va la vida a la revolución boliviana.
El programa para hacerlo ya está: es el programa de El Alto. Inclusive
millones de campesinos ya comprenden que sin el poder obrero y campesino, sin
derrotar al parlamento, a Mesa, a las bandas fascistas, no se podrá avanzar
ni siquiera a conseguir la Asamblea Constituyente por la que luchan. ¡Este
debe ser el grito de guerra de todos los obreros avanzados y revolucionarios
de Bolivia!
Ese Congreso nacional, ese doble poder, tendría carácter ejecutivo,
legislativo y militar. Desconocería y llamaría a la dimisión
de todos los poderes del estado; organizaría y centralizaría la
milicia obrera y campesina; instituiría por decreto revolucionario la
ordenanza de que todos los soldados hijos de obreros y campesinos se reporten
a las COD, a las COR y organizaciones estudiantiles, obreras y campesinas en
lucha para poner en pie comités de soldados. Este doble poder es decisivo
inclusive para que la lucha actual se profundice, para garantizar el suministro
de alimentos a los que luchan. Es decisivo para impedir que pesen los intereses
de la aristocracia obrera, en desmedro de los intereses de los millones de explotados
en lucha, como puede suceder con los obreros petroleros que "en defensa
de YPFB" pueden terminar enfrentados contra las masas revolucionarias que
exigen la nacionalización del gas y de los recursos naturales, como ya
sucediera con el paro decretado por los petroleros en Oruro contra el ataque
a la sede de YPFB por parte de las masas en lucha.
Ese doble poder es el que necesitan las masas para organizar y preparar una
insurrección triunfante. En ese organismo de doble poder se fortalecería
la alianza obrera y campesina; y en él las masas revolucionarias podrían
destituir a sus dirigentes y cambiarlos rápidamente.
Para avanzar a la toma del poder, toda clase explotada debe conquistar previamente
un grado de independencia tal de la clase cuyo poder quiere demoler, como jamás
lo hizo en su historia de clase esclavizada.
Hoy en Bolivia, aquí y allá, las direcciones traidoras han sido
sobrepasadas. Aquí y allá ha sido sobrepasada la dirección
de la COB, a la que Solares se cuidó muy bien de que no funcionara a
nivel nacional, para que las masas no la transformaran en un organismo de doble
poder como lo hicieran en 1952. Lo mismo hizo Quispe con su movimiento campesino,
mientras Morales sostenía a Mesa y al parlamento fantoche.
Pero, pese y en contra de ellos, las masas ya pusieron en pie los organismos
para su lucha política revolucionaria: son las coordinadoras regionales
de las COR, de las centrales estudiantiles y campesinas, que garantizan el paro,
los bloqueos y los combates de barricadas en las calles. Estos son los organismos
de doble poder que hay que coordinar y centralizar para impedir que sus dirigentes
sigan conspirando por atrás.
Se trata de imponer la unidad nacional revolucionaria centralizada de las masas
en lucha, en los consejos obreros y campesinos, con las instituciones y organismos
que éstas ya han puesto en pie en este nuevo levantamiento revolucionario
obrero y campesino en Bolivia. El camino ya lo ha marcado la COR El Alto, con
su programa y curso de acción revolucionario que ha puesto como moción
a todo el movimiento obrero y campesino boliviano.
Para que la revolución avance y se ponga definitivamente de pie, debe romper el freno de la política de colaboración de clases del frente popular de Mesa, Morales y la dirección castrista de la COB
E vo Morales,
en una entrevista a la CNN del día viernes 3/6, habló como jefe
del estado boliviano, planteando que él y su movimiento estaban allí
para impedir la violencia y el triunfo de una revolución como querían
"los violentos". Así sostuvo a Mesa y al parlamento fantoche.
Mientras los estados mayores de las petroleras le hacían jugar este rol
a Morales para contener a las masas, armaban las bandas fascistas y preparaban
una política secesionista desde Santa Cruz, conspirando con la burguesía
brasileña y argentina. Al mismo tiempo, Morales conspiraba junto a Mesa
con la OEA y Bush para preparar una intervención de esa cueva de bandidos
ante la posibilidad de que se rompan todos los diques de contención del
infame régimen de la Rosca y de las direcciones traidoras en Bolivia.
Morales y demás traidores chantajearon a las masas diciéndoles
que para tener el gas y el petróleo tenía que haber una Constituyente
y un referéndum llamado por el parlamento y por Mesa. ¡Mentiras!:
para tener el gas y el petróleo, e inclusive para que millones de campesinos
puedan tener la Constituyente, hay que poner en pie un organismo de poder centralizado
de las masas en lucha, la milicia obrera y hacerse del poder.
Con esa política, el frente popular de Mesa, Morales y la burocracia
castrista de la COB intentaba e intenta a cada paso desarticular la alianza
obrera y campesina.
Pero este plan de los conspiradores contra el pueblo fracasó. La política
contrarrevolucionaria del frente popular que plantea que hay dos veredas o dos
campos en Bolivia -el de la "dictadura secesionista de Santa Cruz",
y el de la "democracia" de Mesa y Morales- se han chocado con la tozudez
de las masas a las que les va la vida en la nacionalización del gas y
del petróleo, y que han comprendido que hay que derrotar a Mesa -y ahora
deben terminar de comprender que hay que derrotar también a Morales-,
para hacerse del gas y del petróleo y que para ello es necesario hacerse
del poder.
De la misma manera, el camino para impedir la secesión de Santa Cruz
y la Medialuna, no es el referéndum ni la Constituyente, sino que el
único camino es expropiar el gas y el petróleo, cuestión
que únicamente un gobierno obrero y campesino revolucionario podrá
garantizar.
Por ello, para que la revolución avance y se ponga definitivamente de
pie, ésta debe romper el freno de la política de colaboración
de clases del frente popular, que ahora sigue conspirando con Morales y Solares
buscando encontrar una salida extrema con la que poder desarmar la acción
revolucionaria de masas que se ha profundizado.
Para derrotar a las bandas fascistas, para constituir la milicia obrera y campesina,
para derrotar a Mesa y para poner en pie un organismo que centralice ese combate
a nivel regional y nacional, hay que derrotar el chantaje y la conspiración
del frente popular de Mesa, Morales, la Iglesia, Solares y Quispe, que son una
verdadera Santa Alianza al servicio de los estados mayores de las petroleras
para desorganizar desde adentro, como quintacolumna, la huelga general insurreccional
que ha desplegado todas sus fuerzas en Bolivia.
Se vuelve urgente la lucha por poner en pie un estado mayor de la revolución
En la actual
situación en Bolivia, no está descartado que inclusive se constituya
un gobierno provisional instituido por el Parlamento y que incluya a Morales,
que sea el que convoque al referéndum, elecciones anticipadas y la Asamblea
Constituyente que Mesa ni el parlamento ilegítimo pueden convocar. Esto
significaría que este frente popular que está hoy conteniendo
a las masas desde adentro, llegue al poder, y constituya lo que la burocracia
castrista stalinista llama "gobiernos de salvación nacional":
es decir, el anteúltimo gobierno de la burguesía antes de la korniloviada
o el fascismo.
Tampoco puede descartarse que la enorme espontaneidad de las masas desatada
rompa el cerco, derrote a la policía, se tome la Plaza Murillo, ocupe
el edificio del parlamento, y sea ese el camino por el se ponga en pie un organismo
centralizado de doble poder, con las masas revolucionarias estableciendo su
poder en ese edificio y sesionando en el mismo.
De allí que para nosotros ha comenzado una carrera de velocidad en esta
crisis revolucionaria, entre el surgimiento del soviet nacional centralizado
y coordinado con sus milicias, y el accionar del frente popular de Solares,
Quispe y Morales, que con algún burgués "progresista",
o militar "patriota" o con la sombra de la burguesía, intentarán
imponer un gobierno de salvación nacional bendecido por la iglesia, que
será el encargado de echar agua a la revolución, para intentar
adormecer a las masas para que luego las bandas fascistas y/o la casta de oficiales
las escarmienten con una contrarrevolución triunfante. Es que si la crisis
revolucionaria empezó, debe definirse más temprano que tarde.
Tampoco puede descartarse que de darse esta variante de un gobierno de frente
popular, la burguesía de Santa Cruz junto con el imperialismo y la OEA
impulsen una política de secesión y que, frente a ello, se vaya
a una guerra civil de campos. No puede excluirse tampoco la hipótesis
de que un sector de las fuerzas armadas, ante el desbande de la burguesía
intente un putsch contrarrevolucionario para tratar de aplastar las jornadas
revolucionarias suplementarias de las masas, y ello termine con la división
del ejército y con el comienzo de la guerra civil por esa vía.
Ninguna de estas variantes e hipótesis puede descartarse frente a la
aguda crisis revolucionaria que se está abriendo, y a la agudísima
crisis de dirección revolucionaria del proletariado que está en
curso.
Pero para
enfrentar hoy la pérfida política del frente popular que es la
que sostiene en un hilo al régimen de la Rosca, se vuelve urgente y necesaria
la lucha por poner en pie un estado mayor de la revolución. La espontaneidad
de las masas tiene un límite, y se ha juntado una enorme Santa Alianza
para que no surja el doble poder unificado, centralizado y armado a nivel nacional.
La espontaneidad de las masas es enorme y heroica, pero tiene un límite:
las masas no distinguen a cada paso las conspiraciones, las trampas y el accionar
de la quintacolumna. En estos 13 días, a causa de la ausencia de un estado
mayor revolucionario, se ha perdido un tiempo precioso: ya se podría
haber reunido varias veces un organismo de poder obrero y campesino centralizado
y haber puesto en pie la milicia, e inclusive haber impedido que decenas de
campesinos y sus familias fueran mandados al hospital por los fascistas.
Los revolucionarios internacionalistas tenemos que desenmascarar la política
de la quintacolumna y poner todas nuestras fuerzas para que el organismo obrero
y campesino centralizador del combate actual se ponga de pie y se arme, y para
que las masas coordinen y centralicen una milicia obrera y campesina. Es que
ante la crisis revolucionaria que se está abriendo, es necesario preparar
las condiciones para abrir un camino a la toma del poder, para en ese camino
derrotar a las direcciones traidoras y para que semejante esfuerzo colosal revolucionario
de millones de explotados, no sea llevado al desgaste o a nuevas trampas y desvíos.
Secretariado
Internacional de la FTI-CI
6 de junio de 2005
El Cabildo Abierto del 6 de junio en La Paz, una enorme oportunidad perdida para poner en pie y centralizar un organismo nacional de doble poder de las masas revolucionarias en lucha
Se desarrolla en Bolivia
una verdadera crisis revolucionaria en Bolivia. Mesa presentó su renuncia,
e insiste en que debe renunciar toda la línea sucesoria perteneciente
a los partidos tradicionales de Bolivia, como son el presidente del Senado Vaca
Diez, y el de Diputados, Mario Cossio, y que debe asumir el presidente de la
Corte Suprema para convocar a elecciones en 60 días. Este es el plan
de la Iglesia, la embajada yanqui, las petroleras y Morales, que intentan sacar
a las masas revolucionarias de las calles, los bloqueos y las barricadas.
Vaca Diez, por su parte, convoca a la reunión de un parlamento en crisis
en Sucre, y amenaza con ser él quien dé la continuidad asumiendo
la presidencia en una alianza del MIR, el MNR y un sector de la casta de oficiales.
Amenaza con "poner orden". Mientras tanto, la burguesía de
Santa Cruz con sus bandas fascistas y los batallones de la policía asesina
intenta quebrar los bloqueos del movimiento campesino.
Ambas son las dos caras de la misma moneda de una política burguesa que
en el medio de la crisis revolucionaria, aterroriza con la amenaza de la secesión,
las bandas fascistas y la presidencia de mano dura de Vaca Diez; es decir, amenaza
con tempestades, para que las masas terminen aceptando un gobierno de transición
y elecciones a 60 días, y abandonen el combate que han iniciado. Esta
es la pérfida política traidora del frente popular de Mesa, Morales
y la iglesia católica: adormecer a las masas con cantos de sirena, y
preparar actuales y futuras acciones contrarrevolucionarias. Así están
ubicados los estados mayores de las petroleras, los explotadores y la embajada
yanqui.
Mientras tanto hoy, primera vez, la FEJUVE de El Alto mociona ir a dialogar
con la Iglesia. En el mismo momento, se reúne la Asamblea de la Paceñidad,
dirigida por el alcalde de La Paz, exigiendo la Asamblea Constituyente para
resolver allí la cuestión de la nacionalización de los
hidrocarburos.
En el día de ayer, 6 de junio, cientos de miles de obreros y campesinos
participaron en el Cabildo Abierto que se en La Paz, en Plaza San Francisco.
Ese Cabildo no fue más que un acto de propaganda de los dirigentes como
Solares, Mamani y Vilma Plata del POR, que hablaron de todo, de revolución,
de gobierno obrero y campesino, de nacionalización, pero se negaron a
convocar al Congreso obrero y campesino de delegados de base de los bloqueadores,
las COR, las juntas vecinales, los movimientos campesinos y las organizaciones
estudiantiles que son los verdaderos organismos de poder que hoy no están
centralizados a nivel nacional. Impedir eso era el objetivo de las direcciones
traidoras, precisamente porque en La Paz estaban dadas todas las condiciones
para que se realizara, se centralizara y se pusiera de pie un verdadero parlamento
obrero y campesino, el verdadero poder de la amplia mayoría de las masas
explotadas en lucha.
En medio de la crisis revolucionaria, la burguesía pone en pie instituciones
de poder, de dominio: el parlamento reunido en Sucre; el referéndum autonómico
por la secesión de Santa Cruz para agosto, la constitución de
bandas fascistas, y el diálogo de Mesa, la Iglesia y Morales para organizar
una cadena en la sucesión constitucional y que no termine de descalabrarse
el aparato del estado que hoy está sostenido por un hilo.
Por el contrario, la dirección de Solares, Mamani, Quispe, De la Cruz
y el POR de Lora, sólo da discursos y promete más heroísmo
espontáneo de presión de las masas. ¡El 6 de junio, en ese
Cabildo abierto de cientos de miles de obreros y campesinos en lucha, era el
momento de centralizar las milicias obreras y campesinas a nivel nacional bajo
un mando único! ¡Era el momento de hacer votar allí delegados
de todas las organizaciones en lucha, y de que comenzaran a sesionar los delegados
de las organizaciones que están en La Paz mientras llegaban los delegados
de todos los bloqueos, las COR, COD y demás organizaciones de todo el
país! Era el momento de centralizar un poder obrero y campesino, opuesto
al diálogo de la Iglesia, Mesa y Morales. Era el momento de oponerle
al parlamento burgués de la Rosca, un parlamento obrero y campesino.
Era el momento de poner en pie y centralizar una milicia obrera y campesina
opuesta a las brigadas fascistas con las que se comienza a reprimir al movimiento
campesino que bloquea caminos como en Santa Martha y Samaipata.
Era el momento de poner en pie un parlamento de los consejos obreros y campesinos
de las COR, las juntas vecinales, los mineros, las organizaciones campesinas
y estudiantiles en lucha, como doble poder centralizado con sus milicias, opuesto
a la mesa de diálogo de Morales, Mesa, la Iglesia y la embajada yanqui,
y al plan de la burguesía secesionista, sus bandas fascistas y Vaca Diez.
Por traición de las direcciones, las masas revolucionarias en lucha dejaron
pasar una enorme oportunidad de comenzar a resolver a su favor la crisis revolucionaria
abierta en las alturas. La responsabilidad por ello les cabe a las direcciones
traidoras de las masas , los Solares, Quispe, Morales, Mamani, Patana, De La
Cruz, etc., con la complicidad consciente de los liquidadores del trotskismo
del POR.
La burguesía que cuando ve amenazada su propiedad más agudiza
su instinto de clase, tiene uno o varios planes contra los explotados. Por el
contrario, la clase obrera, falta de estado mayor revolucionario, no tiene plan.
Hay centralizar en un doble poder a las organizaciones de combate de las masas, para organizar y preparar una insurrección obrera y campesina triunfante
Pese a todo, el combate
se mantiene abierto. Las filas del enemigo siguen divididas. Sigue abierta la
oportunidad de centralizar en un doble poder a las organizaciones de combate
de las masas, porque de lo que se trata es de organizar y preparar una insurrección
obrera y campesina triunfante.
La tarea del momento: ¡Que se vayan todos! Ni Mesa, ni Vaca Diez, ni el
presidente de la Suprema Corte de Justicia! ¡Abajo el canto de sirena
de Mesa, Morales y la iglesia de la Rosca!
¡Hay que aplastar a los fascistas, por una milicia obrera y campesina
centralizada y coordinada a nivel nacional! ¡Viva la toma de todos los
campos petroleros y los bloqueos a las empresas de gas! Para terminar con los
secesionistas: hay que imponer la nacionalización sin pago y bajo control
obrero del petróleo y el gas.
Para triunfar, hay que imponer un gobierno obrero y campesino de las masas revolucionarias
en lucha. ¡Congreso obrero y campesino ya! ¡Que la COR El Alto y
todas las organizaciones que entran al combate en toda Bolivia le fijen fecha
al llamamiento a este Congreso y que éste comience a sesionar ya en La
Paz con la vanguardia indomable de la COR EL alto y su programa!
Si fracasan los cantos de sirena y los engaños de los que conspiran contra
los trabajadores y el pueblo insurrectos, a la Rosca no le temblará el
pulso para intentar provocar una masacre de los obreros y campesinos. ¡Que
los bloqueadores, las COR, COD, las centrales campesinas, llamen a sus hijos
que están bajo armas a elegir delegados en los cuarteles y a integrarse
al único poder legítimo y con autoridad para resolver la crisis
de la nación oprimida al servicio de la amplia mayoría de los
explotados: un Congreso de las organizaciones obreras y campesinas en lucha!
Es necesario conquistar un estado mayor de la revolución
A las masas revolucionarias
obreras y campesinas no les falta heroísmo ni valor. Dieciséis
días de levantamiento revolucionario lo demuestran. Los sacrificios inauditos
en el combate están a la vista. Lo que les falta a las masas revolucionarias,
es una dirección revolucionaria, para torcer decididamente la situación
a su favor, y no caer en nuevas trampas, desvíos y expropiaciones de
su lucha como en febrero y en octubre de 2003.
La tozudez de los explotados es un motor decisivo que mantiene viva la llama
del levantamiento revolucionario y da y dará nuevas oportunidades. Estas
oportunidades no pueden perderse. Centenares de miles de explotados han entrado
a la guerra de clases. Saben que si esta vez son derrotados o engañados,
lo que les espera es el hambre y el sometimiento que por siglos han soportado
los obreros y campesinos bolivianos.
Con el programa trotskista para la revolución podrán agruparse
y confluir los verdaderos dirigentes revolucionarios que han entrado al combate.
Ellos se conocen entre sí, saben quiénes son. Desconfían
y controlan aquí y allá a sus dirigentes. Ellos han desmontado
en estos 16 días de combate, las mil y una trampas que les pusieron para
sacarlos de las calles, de las barricadas, los bloqueos y la toma de los campos
petroleros.
¡Las barricadas y los bloqueos, no se abandonan! ¡Destituir a los
dirigentes que conspiran contra los que luchan! ¡Congreso de delegados
de base, pongamos en pie ya el parlamento obrero y campesino!
Poner en pie un partido revolucionario del proletariado boliviano, es una tarea las fuerzas sanas del trotskismo y de las organizaciones obreras revolucionarias a nivel internacional
Los trotskistas somos aún
una pequeña fuerza en Bolivia. Nuestras banderas fueron bastardeadas
y entregadas al enemigo de clase por los que destruyeron la IV Internacional
poniéndola de rodillas ante el stalinismo, la socialdemocracia y esa
cueva de bandidos del Foro Social Mundial, el verdadero organizador de todas
las conspiraciones contra la revolución latinoamericana.
Pero sabemos de la fortaleza de nuestro programa y que millones lo ansían
y lo necesitan. ¡Ellos deben tomarlo en sus manos! ¡Así estará
en manos firmes! Las masas revolucionarias de la Bolivia insurrecta no se merecen
la dirección cobarde y sumisa que tienen a su frente.
Las fuerzas revolucionarias del trotskismo a nivel internacional, debemos tomar
en nuestras manos un llamamiento de guerra a todo el proletariado internacional,
en América Latina y al interior mismo de las potencias imperialistas
que oprimen a Bolivia y a todos los pueblos explotados del mundo.
Es el momento de ganar las calles. La clase obrera brasileña, argentina,
chilena; la clase obrera ecuatoriana que abrió el camino a la revolución
boliviana, tienen la obligación de estar a la altura de las circunstancias.
Hay que rodear las embajadas. La lucha por el triunfo del levantamiento obrero
y campesino en Bolivia debe ser la demanda inmediata de todas las luchas obreras
y campesinas en nuestro continente. Hay que derrotar a esa cueva de bandidos
de la OEA que comandada por Bush, intenta preparar nuevas intervenciones contrarrevolucionarias
de los gobiernos corruptos y cipayos sirvientes del FMI para ahogar en sangre
a la revolución boliviana, ecuatoriana y de toda América Latina.
La tarea de poner en pie un partido revolucionario de la clase obrera boliviana,
es una tarea de todas las fuerzas sanas del trotskismo y de las organizaciones
obreras revolucionarias a nivel internacional.
Secretariado
Internacional de la FTI-CI
8 de junio de 2005
¡Viva
la resolución y el llamamiento de la COR El Alto!:
"Se declara a El Alto como cuartel general
de la revolución boliviana!"
Comienza a ponerse en pie de forma centralizada el poder obrero
y campesino
Dieciséis días
de una magnífica acción revolucionaria de masas, la huelga general
insurreccional que impusieron los obreros y campesinas con el paro general de
El Alto, de los mineros, maestros, bloqueos de caminos, piquetes, y combate
de barricadas en las calles, ha provocado desbandada de los de arriba, la renuncia
de Mesa y una enorme crisis revolucionaria en las alturas, y ha puesto a los
explotados a las puertas del poder.
Frente a ello, la burguesía que cuando ve en peligro su propiedad agudiza
al máximo su instinto de clase, ha puesto en marcha distintos planes
contra los obreros y campesinos, poniendo sobre el tapete los cantos de sirena
del frente popular y también el terror de las bandas fascistas y las
amenazas de apelar al ejército y a la mano dura.
Así, por un lado, Mesa ha renunciado y junto a Evo Morales, insisten
en debe renunciar toda la línea sucesoria perteneciente a los partidos
tradicionales de Bolivia, como son el presidente del Senado Vaca Diez, y el
de Diputados, Mario Cossio, y que debe asumir el presidente de la Corte Suprema
para convocar a elecciones en 60 días. Este es el plan de la Iglesia,
la embajada yanqui, las petroleras y Morales, que intentan sacar a las masas
revolucionarias de las calles, los bloqueos y las barricadas.
Vaca Diez, por su parte, convoca a la reunión de un parlamento en crisis
en Sucre, y amenaza con ser él quien dé la continuidad asumiendo
la presidencia, blandiendo el puño y diciendo que va a "poner orden"
con las fuerzas armadas. Mientras tanto, la burguesía de Santa Cruz con
sus bandas fascistas y con la policía asesina intenta quebrar los bloqueos
del movimiento campesino.
Ambas son las dos caras de la misma moneda de una política burguesa que
pretende aterrorizar a las masas con la amenaza de la secesión, con las
bandas fascistas y el ejército asesino, para que éstas terminen
aceptando un gobierno de transición del presidente de la Suprema Corte
y elecciones en los próximos meses, y abandonen el combate que han iniciado.
Esta es la pérfida política traidora del frente popular de Mesa,
Morales, la iglesia católica y la embajada yanqui: adormecer a las masas
con cantos de sirena, y preparar actuales y futuras acciones contrarrevolucionarias.
Por ello, para que la enorme revolución obrera y campesina boliviana
que ha vuelto a ponerse de pie triunfe, hay que derrotar el plan de la embajada
yanqui, Mesa, Morales y el parlamento fantoche que quieren expropiar la lucha
de las masas y salvar al régimen de la Rosca y al estado burgués.
En medio de la crisis revolucionaria, la burguesía pone en pie instituciones
de dominio: el parlamento reunido en Sucre; el referéndum autonómico
por la secesión de Santa Cruz para agosto, la constitución de
bandas fascistas, y el diálogo de Mesa, la Iglesia y Morales para organizar
una cadena en la sucesión constitucional y que no termine de descalabrarse
el aparato del estado que hoy está sostenido por un hilo.
De la misma manera, frente la crisis revolucionaria en las alturas que se ha
abierto y se agudiza, se trata que los explotados pongan en pie un organismo
de poder obrero y campesino centralizado y armado, para organizar y preparar
una insurrección triunfante con la que los obreros y los campesinos pobres
se hagan del poder.
La base para ponerlo en pie ya está en el llamamiento que acaban de hacer
la COR y las organizaciones de lucha de El Alto: ¡que todas las organizaciones
obreras y campesinas de Bolivia envíen ya delegados con mandato a El
Alto, para que este organismo de poder obrero y campesino se ponga de pie, un
poder de los obreros y los explotados opuesto y enfrentado al plan de Mesa y
Morales, y al parlamento fantoche que trata de reunirse en Sucre. Un poder obrero
y campesino que centralice ya las milicias obreras y campesinas a nivel nacional
bajo un mando único, para aplastar a los fascistas. Un poder obrero y
campesino que llame ya a sus hijos que están bajo armas, los soldados
rasos, a elegir delegados en los cuarteles y a integrarse al único poder
legítimo y con autoridad para resolver la crisis de la nación
oprimida al servicio de la amplia mayoría de los explotados, que es el
que se está poniendo en pie en El Alto, el cuartel general de la revolución.
¡Abajo los cantos
de sirena de Mesa, Morales, la iglesia de la Rosca y la embajada yanqui! ¡Abajo
Vaca Diez, el parlamento fantoche y el presidente de la Suprema Corte!
¡Viva la resolución y el llamamiento de la COR El Alto a constituir
un estado mayor de la revolución y a que todas las organizaciones obreras
y campesinos en lucha envíen delegados de base al mismo! ¡Viva
su resolución de constituir comités de abastecimiento para garantizar
comida, agua y gas a los que luchan, y cercar por desabastecimiento al enemigo
de clase!
¡Hay que aplastar a los fascistas: por una milicia obrera y campesina
centralizada y coordinada a nivel nacional! ¡Por comités de soldados
que manden sus delegados al órgano centralizado del poder obrero y campesino!
¡Viva la toma de todos los campos petroleros y los bloqueos a las empresas
de gas y refinerías en todo el país! Para terminar con los secesionistas
de Santa Cruz y la Medialuna: hay que imponer la nacionalización sin
pago y bajo control obrero del petróleo y el gas y de todos los recursos
naturales.
BOLIVIA:
La COR El Alto, los mineros, y las centrales campesinas y vecinales llaman a
poner en pie el poder obrero y campesino
Se abre el camino para preparar y organizar una insurrección triunfante,
y la única solución a la crisis: un gobierno revolucionario obrero
y campesino
El 8 de junio, reunido el ampliado de la COR El Alto junto a los mineros asalariados, las juntas vecinales, las organizaciones campesinas, y la COB, resolvieron:
"1.- Se declara a El Alto como cuartel general de la revolución boliviana.
2.- Se ratifica la constitución de la ASAMBLEA POPULAR nacional originaria como instrumento del poder nacional, quedando la dirección en manos de la COR alto, COB. FEJUVE. CSUTCB. CONFEDERACION DE GREMIALES Y FSTMB.
3.- La asamblea popular nacional originaria debe fortalecerse con delegados de base elegidos en asambleas y cabildos, así como con la constitución de asambleas populares departamentales y locales. Esta tarea queda en manos de las respectivas CODES y CORES.
4.- Se instruye la constitución de comités de autodefensa, de autoabastecimiento, de organización política y prensa, los dos primeros deben desarrollarse en cada distrito en cada junta de vecinos y en cada sector movilizado.
5.- Se ratifica la lucha por la nacionalización e industrialización de los hidrocarburos manteniéndose la huelga general indefinida y el bloqueo nacional de caminos.
6.- Se rechazan todas las trampas burguesas de sucesión constitucional y elecciones adelantadas".