Brasil
A LAS ORGANIZACIONES OBRERAS, CAMPESINAS Y ESTUDIANTILES DE BRASIL
Reproducimos a continuación un suplemento especial elaborado por la LTI de Bolivia integrante de la FLTI ante el nuevo levantamiento del heroico proletariado y los campesinos pobres de Bolivia contra el gobierno asesino y anti-obrero de Evo Morales. Lucha ésta, que se hermana al combate revolucionario que viene protagonizando el proletariado y la juventud combativa chilena contra el gobierno de Piñera y el régimen Pinochetista del TLC.
Los explotados de Bolivia vuelven a sublevarse, luego de que el gobierno asesino de Morales enviara a sus perros de presa de la policía a desalojar a los campesinos pobres de TIPNIS que se dirigían a La Paz en protesta contra la construcción de la ruta transoceánica -que va desde Brasil hasta el pacífico-, que dejara por lo menos 4 muertos (dos niños y dos adultos), centenas de heridos y centenares de detenidos.
Publicamos esta declaración y llamamos a todas las organizaciones que se reivindican de la clase obrera y antiimperialistas a sublevarse en Brasil contra la masacre perpetrada por el gobierno asesino de Morales, amigo del gobierno de Dilma-Lula.
Las transnacionales que saquean el continente americano durante el 2009 firmaron un acuerdo con Lula, Morales y Alan García para la construcción de una ruta que conecte el océano Atlántico con el Pacífico, para reducir los costos del traslado de mercancías para sacarlas por el Pacífico y llevarlas hasta China. Estas obras están siendo financiadas en su gran mayoría por el BNDS y llevadas adelante por la empresa brasilera OAS. Hoy los explotados de Bolivia soldando nuevamente la alianza obrera y campesina, se rebelan contra el saqueo y la superexplotación, a pesar y en contra de las direcciones colaboracionistas de la COB y la FSTMB que querían desviar todo hacia una lucha de presión a las instituciones del gobierno hambreador y sirviente de las transnacionales, como es el gobierno de Evo Morales. Con éste combate el proletariado y los campesinos pobres, retoman el camino revolucionario del 2003-2005 que hizo rodar la cabeza primero de Goni y luego de Mesa; éste es continuidad del combate contra el gasolinazo que el gobierno asesino de Morales quiso imponer a fines del 2010.
En Brasil la clase obrera y los campesinos pobres deben levantarse contra las transnacionales que saquean la nación, las mismas que hoy – a través de su sirviente Morales – asesinan a nuestros hermanos bolivianos. El gobierno cipayo de Dilma-Lula cerró filas con los distintos gobiernos bolivarianos y del TLC, en el continente, para garantizar el saqueo de los recursos naturales y superexplotar a la clase obrera y los campesinos pobres, al servicio de las transnacionales. Nuevamente el proletariado y los explotados de Brasil tienen una obligación ineludible, SUBLEVARSE JUNTO AL PROLETARIADO BOLIVIANO; en 2003-2005, en 2008, en 2010, las direcciones colaboracionistas y la izquierda reformista como el PSTU y el PSOL le ataron las manos al proletariado brasilero para que no intervenga junto al proletariado boliviano. Ésta vez no puede suceder lo mismo.
Las organizaciones de la izquierda reformista que dirigen las centrales sindicales como la Conlutas y la Intersindical nada han hecho por levantarse junto a sus hermanos bolivianos, y nuevamente se ubican en un ángulo de 180º de este combate. En 2008 el PSTU y el PSOL (que dirigen la Conlutas y la Intersindical) en el ELAC (Encuentro Latino Americano y Caribeño) sometieron al proletariado del continente al carnicero Obama y sostuvieron a la traidora burocracia de la COB encabezada por Montes, mientras éste sostenía a Morales que pactaba con la Media Luna fascista, cuando ésta asesinaba a decenas de obreros y campesinos. A mediados del 2010 nuevamente se reunieron, ésta vez en el CONCLAT (Congreso de la Clase Trabajadora) en Santos, junto a los NPAs y demás organizaciones renegadas del trotskismo de decenas de países, y votaron por unanimidad contra la moción de los delegados de los Fabriles de La Paz que propusieron una lucha continental “contra la demagogia de los gobiernos bolivarianos y las direcciones colaboracionistas que los sostienen”. El resultado de esto fue la dispersión de las filas obreras en el continente, y la desmoralización de enormes franjas de la vanguardia brasilera que veían en éste congreso la posibilidad de unificar su combate. Nada de esto sucedió y el PSTU-LIT y el PSOL se dedicaron nuevamente a desmovilizar a los trabajadores, dejándole el camino libre a Lula para que tenga una transición tranquila hacia el actual gobierno de Dilma, tan o más anti-obrero y cipayo del imperialismo como fue el gobierno de Lula.
Llamamos a todas las organizaciones que se reivindican de la clase obrera y antiimperialistas, a levantarse junto a nuestros hermanos de Bolivia, contra el saqueo y la superexplotación, contra los gobiernos cipayos del imperialismo que hambrean, reprimen, encarcelan y asesinan a todo aquel obrero o campesino pobre que quiere luchar por sus justas demandas.
Es URGENTE que las organizaciones obreras y de campesinos pobres de Brasil se subleven contra las transnacionales y los gobiernos cipayos del continente. Estos gobiernos amigos de Morales, mantienen produciendo en regímenes de “Cama Caliente” a millones de explotados bolivianos, como los más de 500 mil bolivianos que producen como esclavos en los talleres textiles de San Pablo; o como lo hacen más de un millón y medio de bolivianos súper-explotados en talleres textiles y obras de construcción civil en Argentina, que cuando se sublevan por vivienda son asesinados por los perros de presa y las bandas de lúmpenes pagos, enviados por Kirchner y Macri, como sucedió cuando obreros bolivianos, paraguayos y argentinos ocuparon el Parque Indoamericano, hiriendo a decenas de trabajadores y cobrándose la vida de tres compañeros: Rosemarie Churapuña, Juan Castañeta Quispe y Bernardo Salgueiro. A éstos trabajadores bolivianos que son esclavizados en Brasil y Argentina, las centrales sindicales y la izquierda reformista le dan la espalda de forma vergonzosa, demostrando así que sólo defienden los intereses de una minoría aristocrática y sindicalizada que juntas no suman más del 15 o 20% del proletariado.
La lucha del proletariado y los campesinos pobres de Bolivia y el de los trabajadores y la juventud de Chile, debe ser el combate de los trabajadores, los campesinos pobres y la juventud brasilera. En el combate de Bolivia y Chile está la llave para combatir por salario, vivienda, salud, educación y contra el saqueo y la superexplotación; en éste combate se forjarán las condiciones para combatir contra las transnacionales y el gobierno cipayo de Dilma-Lula; ellos marcan el camino para hacer justicia por los campesinos pobres asesinados en Brasil, para luchar por el desporcesamiento de los luchadores obreros y populares, por la expulsión de las tropas de ocupación de la policía y el Ejército de los morros y favelas de Río de Janeiro, y por todas las demandas de la clase obrera y los explotados.
Llegó la hora de que el proletariado y los explotados de Brasil se levanten junto a sus hermanos de Bolivia y Chile, ¡Una sola clase obrera, una sola lucha continental! Ésta es la única forma de luchar por nuestras demandas y contra la privatización, la inflación y la carestía de la vida impuestas a sangre y fuego por el gobierno y la patronal esclavista. Ésta es la única forma de unificar nuestras filas en éstas Campañas Salariales, y pasar de una lucha económica (dispersada y dividida por las direcciones de la CUT, Conlutas, Intersindical, etc.) a una lucha política unificada, contra el gobierno, la patronal esclavista y las transnacionales.
Llamamos a las organizaciones obreras, campesinas y estudiantiles que se reivindican combativas y antiimperialistas, a llevar adelante un plan de lucha unificado, que se hermane al combate de Chile y Bolivia. ¡Fuera las transnacionales! ¡Expropiación sin pago y bajo control de los trabajadores de todas las transnacionales saqueadoras de la nación! ¡Abajo la carretera que pasa por el territorio de TIPNIS! ¡Expropiación de la OAS y todas las empresas brasileras en todo el continente y el mundo! ¡Renacionalización sin pago y bajo control obrero de la Petrobras, la Vale, Embraer y todas las privatizadas!
Basta de someter nuestras organizaciones de lucha a la burguesía y sus gobiernos ¡Que la Conlutas y la Intersindical rompan su subordinación a la burguesía! ¡Que el PSTU y el PSOL rompan con su política de presión impotente y pongan todas sus fuerzas en sublevar al proletariado y los explotados brasileros junto a nuestros hermanos de Bolivia y Chile! ¡Basta de solidaridad de la boca para afuera, hay que pasar de las palabras a los hechos!
Hagamos nuestro el grito de guerra de los explotados bolivianos ¡Evo, Kirchner, Dilma, Piñera son la misma porquería! ¡Que se vayan todos, que no quede ni uno solo! ¡Abajo la burocracia colaboracionista de nuestras organizaciones en todo el continente!
¡Que viva la revolución boliviana, chilena y latinoamericana que no dejará vivir en paz a las direcciones colaboracionistas! ¡Hay que derrotar a los Khadafy, Ben Alí, y Mubarak de todo el continente americano!