ver más declaraciones sobre Brasil

LA CLASE OBRERA BRASILERA DEBE COMBATIR JUNTO A SUS HERMANOS DE CHILE Y BOLIVIA

 

RECUADROS:

Hay que poner en pie un núcleo revolucionario que luche por la refundación de la IV Internacional

Salario mínimo de U$S 3.000 para todos, como ganan los metalúrgicos bajo convenio


Como en Libia, Egipto y Túnez…
En el continente americano, los trabajadores y los explotados de Chile y Bolivia marcan el camino para enfrentar el saqueo, la explotación capitalista y a los gobiernos sirvientes del imperialismo como Piñera, Morales, Dilma y Kirchner.

HAY QUE UNIFICAR LAS FILAS OBRERAS PARA ENFRENTAR EL ATAQUE DEL GOBIERNO, LA PATRONAL Y LOS MONOPOLIOS SAQUADORES DE LA NACIÓN

Al calor de la actual ofensiva de la burguesía por hacerle pagar los costos de su crisis al proletariado mundial, la burguesía y el gobierno cipayo de Dilma redoblan su ofensiva contra los explotados. La devaluación del Real frente al dólar amenaza con una inflación galopante y carestía de la vida sobre los bolsillos de la clase obrera. La patronal prepara un enorme ataque al bolsillo obrero, mientras redobla la represión contra los trabajadores como fueron las represiones constates y la persecución a los profesores de Minas Gerais, la represión a los profesores de Ceará, la redoblada militarización en los morros y favelas de Río de Janeiro, mientras continúan los ataque contra los campesinos pobres que ya se cobrara la vida de más de 30 compañeros en lo que va del año.
Dilma al igual que los gobiernos cipayos del continente avanzan con ataques certeros sobre los explotados. Tal cual lo ha hecho el gobierno asesino de Evo Morales atacando con sus perros de presa de la policía a los campesinos pobres que se dirigían a la Paz (Ver declaración). Éstos se encontraban movilizándose en protesta contra la obra de una carretera que le garantiza el traslado de mercancías a las transnacionales saqueadoras del continente y fueron interceptados por la policía enviada directamente por Morales, la represión se cobró la vida de 4 personas (dos niños y dos adultos), varios quedaron heridos y centenares fueron detenidos que, luego de una ejemplar protesta por parte de los campesinos y los explotados que se tomaron el aeropuerto e hicieron retroceder a la policía, los compañeros fueron liberados. ¡Viva el levantamiento del proletariado y los explotados bolivianos! ¡Ellos le marcan el camino a la clase obrera de Brasil!
También éste ataque que hoy lleva adelante el gobierno proimperialista de Dilma, se corresponde al ataque lanzado contra la juventud y la clase obrera de Chile. Los combates revolucionarios que recorren el país de punta a punta, luchando por educación, trabajo y salario, la clase obrera y la juventud levantando la demanda de nacionalización sin pago y bajo control obrero del cobre (junto al actual combate de los explotados bolivianos) es el combate que tiene planteado el conjunto del proletariado del continente americano contra el saqueo y la superexplotación. El combate contra el gobierno de Piñera y el régimen pinochetista del TLC, es un combate de todo el proletariado y la juventud combativa del continente. Ante este ejemplar combate que dan las masas chilenas el gobierno ha respondido con feroces represiones que ya se ha cobrado la vida del joven Manuel Gutiérrez, hay decenas de presos políticos y miles de luchadores están siendo procesados, varios más son expulsados de las escuelas y universidades y echados de sus trabajos. Basta de luchar divididos ¡Una sola clase obrera, una sola lucha continental!

HAY QUE PARAR EL ATAQUE DEL GOBIERNO Y LAS TRANSNACIONALES

Ya a comienzos de año, pocos meses después de la asunción de Dilma, anunciaban que se recortaría más de 50 mil millones de reales del presupuesto nacional, se avanzaría en la privatización del Correo y de los Aeropuertos. La patronal se garantizaba una enorme tajada de plusvalía con la absoluta mayoría de los trabajadores produciendo por salarios mínimos de miseria de R$545. Mientras los monopolios especulaban y parasitaban en la plaza financiera en la que ha sido convertido Brasil, llevándose enormes fortunas en intereses como es el caso de Estados Unidos que inundó de dólares el mercado brasilero (dólares sin respaldo en bienes creados), volcados a la especulación financiera, en la que los banqueros se quedan con el 12,5% de interés, o sea por cada millón de dólares que inyectan se llevan 125 mil dólares de interés. Sólo en 2010 y lo que va del 2011 han entrado 87 mil millones de dólares.
La burguesía brasilera prepara un duro golpe contra la clase obrera porque sus enormes ganancias sacadas de la exportación de commodities caerá, con la baja de los precios de éstos en el mercado mundial y produciendo con un dólar alto, reducirá considerablemente las ganancias de la patronal exportadora. Como si esto fuera poco el gran déficit acumulado por el Estado durante los últimos años del gobierno Lula, en el que se salvó con miles de millones de dólares a las empresas, bancos y monopolios que quebraban a fines del 2008, deben pagarse en el corto plazo de este año y comienzos del 2012.
Mientras, por un lado deben reducir éste déficit, también precisan realizar gastos siderales en la construcción de estadios, carreteras, aeropuertos, puertos, edificios, hoteles, etc. para la Copa del Mundo y las Olimpíadas, generando una enorme burbuja especulativa con la industria inmobiliaria que ya aumentó en tres y cuatro veces los costos de los inmuebles y los alquileres.
Todo esto se garantizará sobre la base de la superexplotación y el saqueo del bolsillo de los obreros y explotados, represión a los trabajadores en lucha como a los profesores de Minas y Ceará, mientras se profundiza la represión sobre la clase obrera carioca como viéramos durante todo el mes de agosto y septiembre con la redoblada militarización de los morros y favelas de Río de Janeiro a manos de los perros de presa de la Policía Militar y de las tropas gurkas del Ejército que vienen de masacrar a los hambrientos en Haití.
La patronal ligada a las automotrices con una superproducción de automóviles que no que no se venden en el mercado (que ya llega a los niveles cercanos a los del 2008) se prepara para avanzar en una ataque feroz sobre los trabajadores de las automotrices, que mientras mantiene cooptada a una base aristocrática que producen bajo convenio metalúrgico con salarios superiores a los US$3.000, avanzará en despedir a los millares de sub-contratados, en negro y tercerizados.
Así, la patronal esclavista continuará haciendo negocios millonarios, mientras para el proletariado sólo entregará carestía de la vida inflación, privatización, despidos y miseria. Para los monopolios se garantizarán todas las medidas para que continúen con el saqueo, el gobierno debe demostrar que continúa siendo el fiel cipayo del imperialismo, en medio de una crisis sin precedentes en la que todas las semanas queda al desnudo la quiebra de los estados imperialistas en Europa; queda al desnudo que Obama para salvar a los monopolios aplicará el programa del Tea Party. Y ahora luego de que con el dinero de los Estados europeos se salvara al capital financiero en bancarrota, quieren que sean los “países emergentes” los que salven a la Europa Imperialista en quiebra.
De esto se trató el discurso de Dilma en la reunión de la ONU, pidiéndole garantías a los gobiernos imperialistas y al FMI para solventar la crisis europea. Mientras quieren pintar a Brasil como democrático defendiendo el ingreso de Palestina a la ONU y la creación de un “Estado Palestino”, con esto quieren impedir que sea la revolución que comenzó en Túnez, Egipto y Libia las que le garanticen a las martirizadas masas palestinas una Palestina libre, democrática y no racista, cuestión que se garantizará sobre la destrucción del Estado Sionista Fascista de Israel.
El gobierno Dilma, sirviente de los monopolios lo que en realidad estaba diciendo en la reunión de la ONU es que precisa de garantías para salvar al capitalismo en ruinas, éstas garantías no son otras que aplicar un plan burgués centralizado de ataque a las conquistas obreras, de avanzar en despidos masivos, de aumentar la inflación. Es que Dilma se siente fuerte para preparar semejante ataque porque se garantizó durante éstos últimos 10 años la dispersión y el sometimiento a la burguesía del movimiento obrero y los explotados, producto de la política de las direcciones que éste tiene a su frente, quienes sostuvieron primero a Lula y hoy a Dilma.
Después de este panorama todavía existen sinvergüenzas que le dicen al proletariado que la crisis no ha golpeado a Brasil. Así no hacen más que cuidarle el bolsillo izquierdo a la patronal, que de forma centralizada ataca al proletariado y sus conquistas, mientras las direcciones de las centrales sindicales tanto de la CUT como de la Conlutas y la Intersindical, se niegan a unificar la lucha por salario y contra las privatizaciones. Así dispersan las filas obreras, le dan tiempo a la patronal para que centralice las suyas, y sector por sector y fábrica a fábrica derrote las luchas que están en curso.

POR LA UNIDAD DE LAS FILAS OBRERAS PARA PARAR EL ATAQUE DE LOS EXPLOTADORES

En la base del movimiento obrero se respira odio contra el saqueo y los salarios de miseria. La clase obrera quiere lo que le pertenece, se percibe en la base del movimiento obrero y de la juventud explotada que no quieren que la patronal se siga enriqueciendo a costa de la superexplotación, inflación y carestía de la vida, mientras entregan en bandeja la nación al imperialismo para que lo saquee a gusto. Los trabajadores lejos de estar “atrasados en su conciencia”, lejos de tener absoluta confianza en que con el PT se pueden resolver las necesidades de los trabajadores, no se tragan el verso de que “la crisis no golpeará a Brasil”, éste es sólo la cortina de humo que han levantado las direcciones traidoras entre los explotadores y los explotados para que éstos últimos no los enfrenten con sus métodos y pongan en pie sus organismo independientes para luchar por todas sus demandas de forma unificada.
Así vemos que en estas campañas salariales que se desarrollan de punta a punta del país, la base del movimiento obrero y los trabajadores combativos no se dejarán engañar. Lo vemos claramente en la heroica huelga de los profesores de Minas Gerais, que duró más de 100 días y que soportó la represión del estado asesino, y que luego del duro aislamiento debieron levantar su lucha; está clara esta situación también en la huelga de los profesores de Ceará que luego de la sangrienta represión no se doblegaron y continúan con la huelga que ya lleva más de 60 días; lo vimos en las huelgas de los obreros de la construcción pesada que estaban reformando el Maracaná y el Mineirão, ellos no se dejaron estafar con las negociaciones tramposas de la patronal y la burocracia y redoblaron sus fuerzas volviendo a la huelga por segunda vez extendiéndose por más de dos semanas y que producto del aislamiento también debieron levantar la huelga con la promesa de que se cumplirían las demandas pero sobre la base de duplicar la producción, para llegar a tiempo con los compromisos de remodelación; así lo estamos viendo en la huelga de los trabajadores del Correo que no se rinden ante las provocaciones de la patronal (negociadas tras bastidores con la burocracia traidora) de ofrecer aumentos salariales por debajo de la inflación y demuestran que no están dispuestos a permitir que se privatice el Correo; también lo empezamos a ver en la huelga de los bancarios que no aceptaron la propuesta patronal y salieron al paro nacional.
Mientras todo esto se desarrolla y los trabajadores demuestran que no los derrotarán fácilmente y que no están dispuestos a pagar por la crisis que ellos no generaron, vemos cómo las direcciones que éstos tienen a su frente se han colocado a 180º de la perspectiva planteada para que éstas luchas por salario, por mejores condiciones de trabajo, contra la privatización y el saqueo, por salud y educación digna, se desarrollen, se centralicen y triunfen.
Vemos cómo entre la burocracia de la CUT y las distintas centrales sindicales dirigidas por la izquierda reformista del PSTU y el PSOL, como la Conlutas y la Intersindical, se han dedicado a impedir que las huelgas que se desarrollan en todo el país se centralicen bajo un pliego único de demandas, limitándose sólo a realizar actos festivos que travisten de “Actos de Unidad” –como ocurriera en el acto común entre bancarios, correos y trabajadores judiciales-, para luego de levantado el acto continuar con la negociación sector por sector.
Es que la burocracia de los sindicatos y de las centrales sindicales se está jugando a que se negocie el salario sector por sector, fábrica a fábrica, lo que lejos de fortalecer el combate por salario en estas Campañas Salariales, lo debilita extremamente. Ya que, mientras la patronal cierra filas para atacar a los trabajadores, sus direcciones dispersan las filas obreras y mantienen aisladas una lucha de la otra. Además de dejar por fuera a la absoluta mayoría de los trabajadores y campesinos pobres que no están en ningún sindicato, que no están amparados por ninguna central sindical, que son los que producen por salarios mínimos de miseria y en condiciones de esclavitud en las fazendas bajo la boca del fusil de las “guardias blancas” de los terratenientes.
Es que la gran debilidad de las luchas que se están desarrollando en el país no está determinada por la falta de tenacidad, por un “atraso en la conciencia” o por “ilusiones reformistas” de los trabajadores en lucha, como nos quieren hacer creer los reformistas del PSTU y el PSOL, que cubriéndole el flanco izquierdo a la burocracia de la CUT, someten a la burguesía y sus instituciones sector por sector a los trabajadores en lucha.
La gran debilidad está determinada en las direcciones y la división que éstas les imponen a los trabajadores en lucha, como sucedió en los metalúrgicos. Los obreros de la GM, dirigidos por la Conlutas, negociaron un aumento salarial, levantaron el paro, y hoy los obreros de la Embraer (¡Que está en la misma ciudad y en el mismo sindicato de la GM!) están luchando solos por las mismas demandas por las que salieran a principios de septiembre los trabajadores de la GM, todo esto sucedía mientras los metalúrgicos del ABC negociaban por su cuenta el aumento salarial y los bonos de PLR (Participación en los Lucros y Resultados), bajo la dirección de la CUT. ¡Y a esto el PSTU lo hace pasar como un “gran triunfo”!
Este ejemplo lo podemos generalizar a todas las huelgas, vimos a los heroicos profesores de Minas luchando tenaz y firmemente por sus salarios y en defensa de la educación pública y gratuita, pero estuvieron solos y aislados, no porque ellos lo quieran así, sino porque los sindicatos de profesores se niegan a salir a la huelga en todo el país junto a los profesores de Minas, Río de Janeiro y Ceará.
Asilamiento que se profundizó porque las centrales estudiantiles que dicen “luchar por la educación” no han llamado al paro estudiantil para unificar junto a los profesores el combate por salario y educación gratuita en todos los niveles desde el jardín de infantes hasta la universidad y a lo único que se dedicaron, desde que comenzaron las huelgas de profesores, fue a exigirle al gobierno que otorgue el 10% del PIB para educación, con presión parlamentaria, que está siendo la campaña central (que disfrazan de “Plan de Lucha”) del PSTU que dirige la ANEL y del PSOL que cubre por izquierda al PT y al PCdoB en la UNE.
También queda claro que fue la burocracia de los sindicatos la que se jugó a que no se centralizara la lucha de los profesores con los de los obreros de la construcción pesada que paraban en el Mineirão, como también impidió que lucharan juntos los profesores de Río de Janeiro con los obreros que reformaban el Maracaná, ni hablar de lanzar el paro nacional de todos los profesores estatales del país. ¡Abajo la burocracia sindical! ¡Una sola clase, una sola lucha! ¡Basta de someter las luchas obreras a la patronal y sus instituciones!
Luego se llenan la boca hablando de la lucha de los estudiantes chilenos… pero ¡Así no luchan en Chile! ¡Así se aísla el combate de los estudiantes de Chile! ¡Chile determina que para luchar por educación gratuita hay que renacionalizar el cobre bajo control obrero! Pero las direcciones del movimiento obrero y estudiantil, nada de esto plantean. Porque todos los que se llenan la boca hablando del combate de la juventud chilena, no levantan en Brasil la pelea por educación pública y gratuita en todos los niveles y salarios dignos, garantizados con la renacionalización bajo control obrero de la Petrobras, la Embraer, la Vale y todas las privatizadas, Porque la verdadera solidaridad con el combate de los explotados chilenos se forja levantando un programa común y preparando las condiciones para entrar al combate junto con ellos en Brasil.
Para ello se torna imprescindible la puesta en pie de un Congreso Nacional de obreros ocupados, desocupados, campesinos pobres y estudiantes combativos, para luchar por un pliego único de demandas, que prepare las condiciones para luchar por todo y combatir junto a los trabajadores y los explotados de Chile y Bolivia que están combatiendo contra los mismos monopolios que saquean las naciones latinoamericanas y a sus gobiernos cipayos que, como el de Dilma, garantizan el saqueo y la superexplotación, con represión, cárcel y muerte a los trabajadores y los explotados en lucha.

¡Basta de dispersión de las filas obreras!
¡Hay que preparar las condiciones para pelear como en Norte de África, Medio Oriente, Bolivia y Chile!

La clase obrera brasilera debe golpear como un solo puño, parar el ataque de los explotadores, reagrupar sus filas y preparar las condiciones para combatir como la clase obrera y los explotados Norte de África y Medio Oriente, como la juventud y la clase obrera de Chile y como lo comienza a hacer el heroico proletariado y los campesinos pobres bolivianos que se levanta nuevamente contra el gobierno hambreador y asesino de Evo Morales; ¡Ellos marcan el camino!
La traidora burocracia pelega ha sostenido al gobierno y garantizado la dispersión de las filas obreras, con lo que la burguesía se envalentona y prepara superiores ataques. Mientras, a su vez la izquierda reformista se niega a unificar las filas obreras y enfrentar a la burocracia pelega, cubriéndole las espaldas, mientras ésta continúa férreamente sosteniendo al gobierno Dilma.
Es que las centrales sindicales dirigidas por la izquierda reformista como la Conlutas y la Intersindical se negaron a llamar a centralizar el combate y parar el ataque. Hoy estamos presenciando la dispersión que el PSTU y el PSOL prepararon en el fallido “congreso de fusión” del CONCLAT de mediados del 2010 donde impidieron la unidad de las filas obreras con la excusa de… ¡¡El nombre de la nueva central sindical!! Allí, se negaron a combatir a los gobiernos bolivarianos y a las direcciones traidoras que los sostienen (como lo mocionaron los delegados de los Fabriles de La Paz, Bolivia), y en la actual situación no sólo no llamaron a la clase obrera a combatir como en el Norte de África, Medio Oriente, Chile, Bolivia, etc. o sea, abriendo la revolución, sino que ni siquiera centralizaron las fuerzas de las organizaciones que dirigen para pelear por las demandas que dicen defender. El PSTU y el PSOL se han negado sistemáticamente a centralizar las filas obreras para enfrentar el ataque capitalista y así colaboraron en la dispersión del proletariado y su sometimiento sector por sector a la burguesía.
¡Basta de someter a los trabajadores a las instituciones burguesas! ¡Nada bueno vendrá de esa cueva de bandidos del parlamento burgués! ¡Basta de garantizar “Orden y Progreso” para la burguesía!

Para unificar el combate en estas Campañas Salariales:
Congreso nacional de delegados de base de trabajadores ocupados, desocupados, campesinos pobres y estudiantes combativos

¡Abajo el pacto social de la burocracia con el gobierno, la patronal y el imperialismo! ¡Abajo la burocracia pelega! ¡Basta de sindicatos de una pequeña minoría de la clase obrera! ¡Fuera las manos de la patronal y el Estado de las organizaciones obreras! ¡Los trabajadores nos organizamos como queremos! Que la Conlutas y la Intersindical, las seccionales de base de la CUT y las centrales campesinas, convoquen a un congreso unificado YA.
Para conquistar trabajo y salario digno: ¡Hay que atacar la propiedad de los capitalistas! ¡Basta de limosna y de trabajo esclavo! ¡Salario mínimo, vital y móvil de U$S3.000 para todos, como ganan los metalúrgicos sindicalizados! ¡Reducción de la jornada laboral, sin reducción salarial! ¡Un turno más en todas las fábricas! ¡Trabajo para todos! ¡Todos a plantea permanente y bajo convenio! ¡Basta de desocupación!
¡Expropiación sin pago y bajo control obrero de toda fábrica que cierre, suspenda o despida trabajadores! ¡Expropiación sin pago y bajo control obrero de las automotrices y todas las transnacionales! ¡Renacionalización sin pago y bajo control obrero de la Petrobrás, Vale, Embraer y demás privatizadas! ¡Nacionalización sin pago y bajo control obrero del Correo!
Para garantizar la tierra para los campesinos pobres ¡Por la expropiación sin pago y bajo control obrero de todos los latifundios! ¡Basta de saqueo imperialista! ¡Expropiación sin pago y bajo control obrero de todos los bancos para dar crédito barato para el campesino pobre y el pequeño comerciante arruinado de la ciudad!
Para luchar por educación y salud pública: ¡Triplicación del presupuesto educativo y de salud, basado en el impuesto progresivo a las grandes fortunas, a las ganancias financieras y de las transnacionales! ¡Expropiación sin pago y bajo control obrero de las clínicas privadas! ¡Expropiación sin pago de las escuelas y universidades privadas y de la iglesia! ¡No al pago de la deuda externa, fuera el FMI!
Hay que parar la represión: ¡Comité de autodefensa de todas las organizaciones obreras y de campesinos pobres para defendernos de la represión policial en la ciudad, de los asesinatos de las guardias fascistas en el campo y de los matones de la burocracia pelega! ¡Fuera el ejército y las tropas de ocupación de las favelas y morros de Río de Janeiro! ¡Basta de persecución a los luchadores obreros y populares! ¡Desprocesamientos a los militantes del PSTU y PSOL que fueron presos durante la visita del carnicero Obama! ¡Por la derrota militar de las tropas gurkas brasileras en Haití que masacran a la clase obrera y los explotados!

Comité por la Refundación de la IV Internacional de San Pablo, Brasil
Integrante de la Fracción Leninista Trotskista Internacional

| contactenos